El d¨®lar se fortalece a causa de las mejores previsiones econ¨®micas de Estados Unidos
La peseta se depreci¨® ayer frente al d¨®lar estadounidense en el mercado de Madrid al fijar el Banco de Espa?a un cambio medio de 173,75 pesetas para la moneda norteamericana, que ha registrado un repunte en las ¨²ltimas horas despu¨¦s de haberse situado a 171,921 pesetas en la sesi¨®n del mi¨¦rcoles. En la bolsa de divisas, con un precio de apertura de 174,55-174,75 pesetas por d¨®lar, el banco emisor vendi¨® 54,390 millones de d¨®lares.Los analistas consideran que este fortalecimiento de la moneda norteamericana, que en la jornada del mi¨¦rcoles perdi¨® terreno frente a las dem¨¢s divisas, se debe al anuncio sobre los mejores resultados registrados por la econom¨ªa de Estados Unidos. Precisamente ayer el Departamento de Comercio hizo p¨²blicas las previsiones de crecimiento para el producto nacional bruto, que se sit¨²an en el 3,1% en t¨¦rminos reales anuales para el segundo trimestre del presente a?o. Sin embargo, la Administraci¨®n inform¨® que el incremento del producto nacional bruto durante el primer trimestre ha alcanzado solamente el 0,3%, frente a las previsiones iniciales del 0,7%.
Las previsiones para el segundo trimestre, mucho mejores que el 2% calculado por los expertos, permite descartar por el momento un nuevo descenso de la discount rate (tasa de descuento) como medio para estimular la econom¨ªa norteamericana, seg¨²n consideran ahora los analistas de Wall Street.
Crecimiento norteamericano
La Reserva Federal hab¨ªa rebajado el pasado 17 de mayo del 8% al 7,5% la tasa de descuento al comprobar el estancamiento de la producci¨®n industrial y la fuerte alza de las importaciones. Pero ahora, teniendo en cuenta las citadas previsiones, as¨ª como el descenso del prime rate (tipo de inter¨¦s preferencial), los analistas consideran que Estados Unidos puede llegar al final del a?o con un crecimiento del producto nacional bruto en torno al 3%, aunque a nivel oficial contin¨²a manej¨¢ndose la cifra del 3,9%.Este optimismo ha cortado, por el momento, las previsiones de un continuado descenso del d¨®lar basadas en el recorte del prime rate, que se generaliz¨® en Estados Unidos el pasado martes y que situ¨® al preferencial por debajo de los dos d¨ªgitos, en el 9,5%.
Los expertos consideran, sin embargo, que otros indicadores econ¨®micos introducen ciertas dudas, por lo que se mantienen en actitud prudente. As¨ª, las ventas al por menor han descendido un 0,8% en mayo, mientras que la producci¨®n industrial baj¨® un 0,1% y los precios al por mayor se incrementaron un 0,2% en ese mismo mes. Por ello no se descarta que el d¨®lar prosiga su descenso a m¨¢s largo plazo, ya que es previsible que tiendan a estrecharse los diferenciales entre los tipos de inter¨¦s de Europa y Estados Unidos por la eventual disminuci¨®n del d¨¦ficit presupuestario norteamericano, la anunciada reforma fiscal y la posibilidad de mantener la inflaci¨®n bajo control.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.