Paro total en las grandes empresas de Valencia y Murcia
La jornada de huelga general tuvo en la Comunidad Valenciana una irregular repercusi¨®n en las diversas comarcas. A mediod¨ªa de ayer se hallaban paralizadas todas las grandes empresas de Castell¨®n, Valencia y Alicante, y se cumpl¨ªan los servicios m¨ªnimos en centros sanitarios, Telef¨®nica, Correos y Tel¨¦grafos y establecimientos oficiales, as¨ª como en Renfe, a excepci¨®n de las ciudades de Valencia y Castell¨®n, donde el tr¨¢fico ferroviario estuvo pr¨¢cticamente interrumpido todo el d¨ªa.
Los transportes urbanos de Valencia estuvieron totalmente paralizados, pero no as¨ª los de Alicante, Castell¨®n y Murcia, que cumplieron los servicios m¨ªnimos. Los sectores del textil y el calzado en Alicante y el conservero en Murcia fueron los m¨¢s afectados por la huelga, as¨ª como la industria del cuero en Castell¨®n, informa Nadal Escrig. En Valencia, informa F¨²lvia Nicol¨¢s, el paro fue generalizado en las grandes empresas, como Ford, Altos Hornos del Mediterr¨¢neo o Uni¨®n Naval de Levante, as¨ª como en los puertos de Valencia y Castell¨®n.La actuaci¨®n de piquetes informativos, con casos aislados de amenazas o coacciones, determin¨® en los centros urbanos el cierre de numerosos peque?os establecimientos, as¨ª como sucursales bancarias, muchas de las cuales aparecieron por la ma?ana con las cerraduras obstruidas con silicona."Provocaci¨®n" en Murcia
En Molina de Segura (Murcia), un enfrentamiento entre la polic¨ªa y los piquetes produjo un herido leve y se practicaron ocho detenciones. Comisiones Obreras de Murcia consider¨® la actitud de la polic¨ªa "totalmente provocativa", seg¨²n informa Mayte Contreras.
Tambi¨¦n en Alicante, donde fue detenido un dirigente de CC OO, fuentes sindicales consideraron "desproporcionada" la acci¨®n policial, orientada a reprimir la actuaci¨®n de los piquetes de huelga, que recorrieron el centro de la ciudad y fueron dispersados por una carga policial en las c¨¦ntricas Ramblas, informa Joaquim Gen¨ªs.
En Murcia, el delegado del Gobierno cifraba en el 20% la repercusi¨®n de la huelga, mientras los sindicatos convocantes hablaban del 75% de los trabajadores. Seg¨²n CC OO, unos 350.000 trabajadores secundaron el paro en la Comunidad Valenciana.
Con un 80% de respuesta en la capital, seg¨²n dato proporcionado por el propio Gobierno Civil, M¨¢laga fue la provincia andaluza en la que m¨¢s eco hall¨® la huelga, seguida por Sevilla, C¨®rdoba y C¨¢diz. En Almer¨ªa tuvo escaso el alcance. En general, en Andaluc¨ªa la huelga fue bastante acusada en la industria, poco en el sector servicios y en la Administraci¨®n e irregular en los comercios, en los que fue notable la intervenci¨®n de los piquetes.
M¨¢laga se convirti¨® en la capital andaluza m¨¢s seriamente marcada por los incidentes, que tuvieron su eje en la concentraci¨®n de unas 3.000 personas frente al edificio de El Corte Ingl¨¦s, almacenes que piquetes de huelguistas quer¨ªan obligar a cerrar. Estas acciones dieron lugar a 22 detenciones, seg¨²n informa Jos¨¦ Antonio Fr¨ªas.
En Sevilla el reflejo de la huelga fue similar al de M¨¢laga, aunque algo amortiguado, y lo mismo ocurri¨® en C¨®rdoba. Los mayores incidentes se produjeron a las puertas de los grandes almacenes de ambas ciudades, en Sevilla con siete detenidos y en C¨®rdoba con dos, entre ellos el secretario de acci¨®n sindical de CCOO. En la capital andaluza, seg¨²n informa Carlos Funcia, los autobuses no funcionaron ni en sus servicios m¨ªnimos hasta la hora del almuerzo, y taxistas que trabajaron y sufrieron pinchazos en las ruedas.
La participaci¨®n en la huelga fue especialmente intensa en la zona industrial de Asturias, asentada principalmente en los municipios del centro geogr¨¢fico de la regi¨®n y en el sector naval gallego.
Para el secretario de la central comunista en Asturias, Emilio Huerta, el paro fue secundado por 150.000 trabajadores y mantuvo, en total inactividad las comarcas de Gij¨®n, Avil¨¦s, Langreo, Mieres, Grado y Cangas del Narcea.
Seg¨²n los datos facilitados por la delegaci¨®n del Gobierno en Asturias, la huelga cont¨® con el apoyo de s¨®lo el 35,89% de la poblaci¨®n activa asturiana.
En Galicia, el impacto de la. huelga result¨® desigual y fue secundada principalmente en El Ferrol y Vigo.
En la provincia de Le¨®n la huelga general ha sido seguida de forma muy intensa en el sector de la miner¨ªa, donde CC OO se?alaba un apoyo del 100%.En el valle de La Ciana uno de los feudos comunistas de la cuenca minera, el paro fue masivo y afect¨® a tiendas, bares y vida ciudadana. A nivel provincial el Gobierno Civil indicaba que el paro hab¨ªa sido seguido por un 21,7% de los trabajadores, mientras CC OO hablaba de 23.000 trabajadores en huelga, lo que supondr¨ªa un 39%.
En Baleares, el paro fue secundado por una cifra de trabajadores que oscila entre los 30.000 y 50.000, seg¨²n el secretario general del sindicato CC OO en las islas, Manuel C¨¢mara, que fue detenido como integrante de un piquete.
La jornada de huelga registr¨® en otras provincias espa?olas una participaci¨®n menor. As¨ª, en Zaragoza -donde se produjeron diversos incidentes, con al menos cuatro personas heridas y 14 detenidos, entre ellos el secretario general de CC OO en Arag¨®n, Lorenzo Bar¨®n-, de una poblaci¨®n asalariada de 176.000 personas s¨®lo par¨® el 7%. Fue el sector del metal, con el 10%, el que mayor paro registr¨®, seg¨²n fuentes oficiales. Por su parte, CC OO cifr¨® la huelga en m¨¢s del 70%.
En Salamanca, seg¨²n la informaci¨®n oficial, el 3% de los 45.000 asalariados de la provincia particip¨® en la huelga, mientras que para CC OO lo hizo el 70%.
Tambi¨¦n en el caso de Burgos la desigualdad entre cifras oficiales de paro -3%- y las de los sindicatos convocantes -70%- fue especialmente llamativa.
Un 50% de los trabajadores de la provincia de Valladolid secund¨® el paro ayer, seg¨²n CC OO, mientras que los datos oficiales ofrecidos por empresas y Gobierno Civil se aproximaban al 10%. El apoyo a la huelga fue escaso en Castilla-La Mancha y en La Rioja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pasajeros
- Bicicletas
- Transporte pasajeros
- Orden p¨²blico
- Comisiones Obreras
- Huelgas generales
- Sindicatos
- Salarios
- Regi¨®n de Murcia
- Cargas policiales
- Seguridad ciudadana
- Huelgas
- Comunidad Valenciana
- Pensiones
- Sindicalismo
- Acci¨®n policial
- Transporte carretera
- Conflictos laborales
- Prestaciones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Polic¨ªa
- Veh¨ªculos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Condiciones trabajo