La CEE prev¨¦ un moderado crecimiento econ¨®mico y el aumento del paro

Un mayor aunque todav¨ªa modesto crecimiento econ¨®mico y una desaceleraci¨®n de la inflaci¨®n, pero tambi¨¦n un crecimiento del paro son los componentes principales para 1985 y 1986 de las nuevas previsiones econ¨®micas para la CEE de diez elaboradas por los servicios de la Comisi¨®n Europea.El crecimiento econ¨®mico en la CEE deber¨ªa proseguir a un ritmo moderado, de un 2,3% del PIB (producto interior bruto), tanto en 1985 como en 1986 (frente a un 2,1% en 1984). El mayor crecimiento del PIB en 1986 tendr¨¢ lugar en Dinamarca (3,1%), la RFA (2,8%) e Irlanda (2,7%). Frente al crecimiento medio de un 2,3% en la CEE, el crecimiento del PIB en Estados Unidos ser¨¢ de un 2,4% (6,8% en 1984) y de un 4,7% en Jap¨®n (5,9% en 1984).
Estas previsiones para EE UU constituyen una de las principales hip¨®tesis de trabajo de las proyecciones comunitarias. Se parte de la base de que, a pesar de la ca¨ªda importante del d¨®lar a principios de 1985, el tipo de cambio no se ver¨¢ sometido a una crisis repentina, sino a una depreciaci¨®n progresiva del d¨®lar en el curso de los pr¨®ximos 18 meses.
Freno comercial
El freno al crecimiento en EE UU y las dificultades en la mayor parte de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo deber¨ªa traducirse en un crecimiento m¨¢s lento del comercio mundial. Tras haber progresado en volumen en un 10,2 % en 1984, las importaciones mundiales (excluidas las de la CEE) deber¨ªan aumentar en 1985 y en 1986 en un 5,5% anual, mientras que el mercado de las exportaciones comunitarias, que hab¨ªa aumentado en un 7% en 1984, s¨®lo crecer¨¢ en un 5% en cada uno de los dos a?os siguientes.
As¨ª siga siendo un motor principal, la contribuci¨®n de las exportaciones al crecimiento en la CEE disminuir¨¢ en la medida en que el ritmo de expansi¨®n del comercio mundial se sit¨²e a un nivel m¨¢s bajo, tras el caso excepcional de 1984. Esta p¨¦rdida se ver¨¢ compensada en la CEE por un aumento del consumo interno.
La inflaci¨®n deber¨ªa proseguir en su desaceleraci¨®n, pasando de un 6,3% de media en la CEE en 1984 a un 5,4% en 1985, para situarse en un 4,4% en 1986.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.