Una convenci¨®n contra el terrorismo
El terrorismo es contagioso. Ahora que se ha perdido el avi¨®n de Air India, la explosi¨®n en el aeropuerto de Tokio se a?ade a los rehenes de Beirut y los atentados de Francfort. Aparte de la obvia necesidad de observar las medidas de seguridad internacionales, es necesario combatir esa epidemia internacional.El presidente Reagan ha dicho que designar¨¢ una fuerza internacional para hacer recomendaciones a este respecto. ( ... ) Las represalias militares, proporcionadas o no, o deliberadamente desproporcionadas, no pueden detener esa plaga. Servir¨¢ para escalar en el desorden y la desesperaci¨®n, que es precisamente lo que busca el terrorismo. ( ... ) Su objetivo b¨¢sico es dar importancia a su propia causa, creando miedo. As¨ª, la respuesta debe ser un fuerte consenso internacional para tratar a los terroristas como criminales comunes y asegurarse de que ser¨¢n juzgados como tales.
Esto ha sido raras veces posible porque son los pa¨ªses los que deben aplicar la ley, e individualmente han demostrado cierto rechazo a hacerlo. Algunos Estados lo rehusan, porque, no s¨®lo de palabra, sino de hecho, apoyan a ciertos terroristas y esperan beneficiarse del crimen. ( ... ) Ha llegado la hora de cambiar actitudes. Antes ocurr¨ªa esto cuando el peso de la opini¨®n p¨²blica internacional era predominante. Las convenciones sobre la abolici¨®n de la esclavitud y el tratamiento de los prisioneros de guerra son ejemplos de ello. ( ... ) El deseo de legitimaci¨®n internacional es un motivo poderoso, aun para dictadores y d¨¦spotas. Debe formularse actualmente una convenci¨®n internacional contra el terrorismo. ( ... ) Como m¨ªnimo, la convenci¨®n deber¨ªa obligar a los firmantes de la misma a perseguir a cualquier persona envuelta en actos de terrorismo o a extraditar a aquellos que est¨¢n acusados por el pa¨ªs que los requiere.
23 de junio
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.