La actividad econ¨®mica se ha reanimado desde marzo, seg¨²n Fern¨¢ndez Ord¨®?ez
La actividad econ¨®mica se ha reanimado en Espa?a desde marzo, a juzgar por el amplio informe difundido ayer por el secretario de Estado de Econom¨ªa, Miguel Angel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez. A los numerosos datos que pueden interpretarse en este sentido sum¨® ayer el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda los de ventas al exterior durante el mes de mayo, que alcanzaron niveles "hist¨®ricos" seg¨²n los portavoces oficiales. No obstante, las ¨²ltimas previsiones de crecimiento econ¨®mico para el presente a?o se mantienen entre el 2% y el 2%, objetivos que desde abril sustituyen al 3% formulado inicialmente por el Gobierno.
"Crecimiento espectacular", "dinamismo notable" y "mejor¨ªa sensible" fueron los calificativos repetidos ayer por Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez al presentar dicho informe. El tono de sus declaraciones pareci¨® similar al utilizado en febrero pasado, cuando present¨® la primera edici¨®n de la hoja de coyuntura mensual del Ministerio de Econom¨ªa, varias semanas antes de que el avance de la Contabilidad Nacional de 1984 elaborado por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica atenuara el optimismo sobre la evoluci¨®n econ¨®mica. Aquellos resultados, resumidos en un crecimiento de apenas el 2%, no han sido aceptados por el ministro, Miguel Boyer, ni por su secretario de Estado, quienes prefieren hablar del 2,2% ¨® 2,3%.Sin embargo, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez se?al¨® ayer, al ser preguntado por las causas del debilitamiento de la actividad en enero y febrero, que "la desaceleraci¨®n del segundo semestre de 1984 se prolong¨®, e incluso se profundiz¨®, en enero y febrero, aunque a partir de marzo ha mejorado la situaci¨®n". Entre las principales causas para este freno cit¨® "una climatolog¨ªa adversa y la brusca e intensa ralentizaci¨®n del ritmo de avance de algunas grandes econom¨ªas industrializadas".
Tras subrayar que, al contrario de lo ocurrido en otros pa¨ªses, el ajuste econ¨®mico -menor inflaci¨®n y saldo exterior positivo, sobre todo- se ha realizado en Espa?a, sin perder el ritmo de crecimiento, admiti¨® que ha coincidido con una fase ascendente internacional y que ¨¦sta puede haber influido en la mejora observada desde marzo ¨²ltimo, sobre todo en Estados Unidos, cuya actividad ha pasado de aumentar el 0,3% en el primer trimestre a casi el 3% en el segundo. En este sentido, el nuevo informe oficial -un libro de 120 p¨¢ginas, titulado Coyuntura econ¨®mica espa?ola y que la Direcci¨®n General de Previsi¨®n y Coyuntura pretende actualizar cada cuatro o cinco meses- resalta que la econom¨ªa espa?ola cada vez es m¨¢s abierta y, por tanto, sensible a los cambios exteriores. Las compras y ventas de bienes y servicios representan ya un 45% del producto interior bruto (PIB), mientras que en 1982 supon¨ªan el 387. El nivel se aproxima al existente en Francia (46%), Reino Unido (5 1 %) e Italia (54%).
Signos positivos
Los signos de cierta reanimaci¨®n aparecidos en Espa?a desde marzo fueron reforzados ayer por la publicaci¨®n de los datos de comercio exterior en mayo, que Fern¨¢ndez Ord¨®?ez calific¨® de "hist¨®ricos". Entre ellos, seg¨²n el informe oficial, figuran la recuperaci¨®n de las exportaciones de manufacturas desde abril (3% sobre la media de 1984), la mejor¨ªa en febrero y marzo "y todav¨ªa con m¨¢s fuerza en abril" de los indicadores sobre consumo y, sobre todo, el paso a tasas positivas de la inversi¨®n productiva. A ¨¦sta se atribuye "el componente m¨¢s din¨¢mico en lo que va de a?o", pues puede crecer en t¨¦rminos reales el 7%, si bien la otra parte de la formaci¨®n de capital -la construcci¨®n, que representa casi el 60% del total- quiz¨¢ minore el aumento de la inversi¨®n total hasta el 3% o quiz¨¢ menos.El informe agrega que la recuperaci¨®n del consumo privado [absorbe m¨¢s de dos teceras partes de la producci¨®n anual] podr¨ªa venir explicada por la menor ca¨ªda de los salarios reales, que al comenzar el a?o pasado era del 2,5% y ahora est¨¢ en torno al 1%. Otras causas ser¨ªan el avance de las rentas no salariales, de las transferencias y un comportamiento m¨¢s favorable del empleo total, que ha ca¨ªdo durante el primer trimestre a menos de la mitad que en 1984. No obstante, de las fuentes utilizadas para deducir la mejor¨ªa del consumo (carteras de pedidos, ventas de grandes almacenes, matriculaciones de autom¨®viles, consumo de gasolina y tendencias de la producci¨®n de bienes de consumo), el indicador preferido por los expertos -las matriculaciones de autom¨®viles- parecen haber descendido en mayo. Asimismo, preguntado por las bases utilizadas para obtener las citadas estimaciones sobre bajas del salario real, Fern¨¢ndez Ord¨®?ez record¨® que la fiabilidad de los datos disponibles es "muy baja" y que s¨®lo pod¨ªa asegurar que hay menor disminuci¨®n que el a?o pasado y que tal vez cuando termine el ejercicio haya desaparecido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez
- II Legislatura Espa?a
- Informes econ¨®micos
- Exportaciones
- Gobierno de Espa?a
- Comercio internacional
- Comercio exterior
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Indicadores econ¨®micos
- Gobierno
- Gente
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa