La reforma que sac¨® a la derecha a la calle
Las manifestaciones callejeras han acompa?ado al proceso legislativo desde que el tema de la Educaci¨®n se plante¨® en el debate sobre la Constituci¨®n. Tras la llegada del PSOE al Gobierno, en octubre de 1982, las movilizaciones se acentuaron contra la ley org¨¢nica del Derecho a la Educaci¨®n (LODE).
Bajo el lema Libertad de ense?anza para todos, estas concentraciones han sido orquestadas fundamentalmente por cuatro organizaciones confesionales: la Confederaci¨®n Cat¨®lica de Padres de Familia (Concapa), la Federaci¨®n Espa?ola de Religiosos de la Ense?anza (FERE), la Confederaci¨®n Espa?ola de Centros de Ense?anza (CECE) y la Federaci¨®n de Sindicatos Independientes de la Ense?anaza (FSIE), que se unieron en lo que inicialmente se denomin¨® "coalici¨®n a cuatro bandas" y, m¨¢s tarde Coordinadora Pro Libertad de Ense?anza.
La jerarqu¨ªa cat¨®lica no particip¨® directamente en las manifestaciones pese a que los organizadores de las concentraciones reclamaron en alguna ocasi¨®n la presencia de los obispos en la calle, siguiendo el ejemplo de la jerarqu¨ªa cat¨®lica francesa que se moviliz¨® con la ley Savary.
El 17 de diciembre de 1983, 250.000 personas seg¨²n la Polic¨ªa Municipal, 800.000 seg¨²n los organizadores, se manifestaron en Madrid contra el proyecto de LODE que se debat¨ªa en el Congreso, convocadas por la Concapa y con el respaldo de la FERE, la CECE y la FSIE. En Barcelona lograron reunir unas 8.000 personas y en Sevilla, al d¨ªa siguiente, unas 100.000, procedentes de varias provincias.
Las mismas entidades convocaron una nueva concentraci¨®n que se desarroll¨® en Madrid, el 25 de febrero de 1984, a la que asistieron 150.000 personas, seg¨²n el Gobierno Civil, un mill¨®n seg¨²n los organizadores. El Ministerio de Educaci¨®n calific¨® la manifestaci¨®n de "completo fracaso", pues estim¨® que la asistencia hab¨ªa sido menor que en la anterior del mes de diciembre.
En la tercera marcha sobre Madrid, el 18 de noviembre de 1984, y bajo el lema Por la libertad de ense?anza para todos y por el pacto escolar, las estimaciones de asistentes oscilaron entre las 250.000 seg¨²n el Gobierno Civil, 400.000 seg¨²n fuentes policiales y 1.200.000 seg¨²n los organizadores. Encabezada por los principales representantes de las cuatro organizaciones convocantes, Carmen Alvear (Concapa), ?ngel Mart¨ªnez Fuertes (CECE), Santiago Mart¨ªn (FERE) y Francisco V¨ªrseda (FSIE), cont¨® con la asistencia del presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga. La v¨ªspera de la manifestaci¨®n, padres de alumnos de centros privados se encerraron en numerosos colegios de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Derecho p¨²blico
- Guarder¨ªas
- LODE
- Feper
- Concapa
- APAS
- Orden p¨²blico
- Educaci¨®n preescolar
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Seguridad ciudadana
- Legislaci¨®n espa?ola
- Protestas sociales
- Malestar social
- Comunidad educativa
- Centros educativos
- Iglesia cat¨®lica
- Cristianismo
- Derecho
- Sistema educativo
- Religi¨®n
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Problemas sociales
- Justicia