23.000 familias que recibieron p¨ªsos p¨²blicos no han pagado cantidad alguna en cinco a?os
El Ministerio de Obras P¨²blicas ha dejado de percibir en los ¨²ltimos cinco a?os unos 500 millones de pesetas en concepto de recibos mensuales por las 23.000 viviendas entregadas del plan de remodelaci¨®n de barrios, recibos que ni siquiera llegaron a facturarse. El motivo de esta carencia fue, seg¨²n afirm¨® un portavoz del Instituto de la Vivienda de Madrid, que el plan de remodelaci¨®n es una actuaci¨®n completamente at¨ªpica, al margen de la normativa legal del ministerio respecto a las viviendas de promoci¨®n p¨²blica, por lo que no exist¨ªan cauces legales para extender y pasar al cobro los recibos.
El plan de remodelaci¨®n de barrios de Madrid fue pactado por Joaqu¨ªn Garrigues Walker, en su etapa de ministro de Obras P¨²blicas, con los representantes de las asociaciones de vecinos de los 28 barrios integrados en el plan, que desarrollaron durante a?os una campa?a fort¨ªsima de movilizaciones ciudadanas. El plan aprobado contempla la construcci¨®n de 38.540 viviendas, de las que se han entregado ya algo m¨¢s de 23.000 y est¨¢n en construcci¨®n otras 7.500.Los vecinos consiguieron, gracias a sus medidas de presi¨®n y al talante liberal del pol¨ªtico desaparecido, unas condiciones de pago muy flexibles y adecuadas a las econom¨ªas dom¨¦sticas de los vecinos, pero completamente inusuales respecto a las normas administrativas. Los acuerdos entre los vecinos y Garrigues Walker estipulaban el pago de cantidades de entrada de s¨®lo el 5% y el resto en plazos de escasa cuant¨ªa a lo largo de 35 e incluso de 50 a?os, seg¨²n los casos. Los acuerdos se?alaban asimismo exenciones en los pagos e incluso la aplicaci¨®n de baremos que no estaban regulados en la legislaci¨®n vigente.
Modalidad at¨ªpica
Por estos motivos, la famosa orden ministerial de 24tde mayo de 1979, por la que se dio comienzo al plan de remodelaci¨®n, revisti¨® la modalidad de orden comunicada -es decir, una comunicaci¨®n interna que se pas¨® al delegado de? ministerio en Madrid y que no lleg¨® nunca a publicarse en el Boletin Oficial del Estado-. La intervenci¨®n oficial tampoco lleg¨® nunca a emitir unos recibos que no pod¨ªan facturar, por cuanto estaban al margen de la normativa habituaL Durante estos ¨²ltimos cinco a?os, las familias beneficiar¨ªas de las 23.000 viviendas entregadas han disfrutado de las mismas sin efectuarni un solo pago.La situaci¨®n ha podido regularizarse con la llegada al poder del PSOE. El Instituto de la Vivienda de Madrid, organismo adscrito a la consejer¨ªa de Ordenaci¨®n Territorial, Medio Ambiente y Vivienda de la Comunidad de Madrid, que asumi¨® el 18 de junio de 1984 las competencias en materia de vivienda, plante¨® la necesidad de legalizar la situaci¨®n de estas 23.000 familias, al tiempo que la Administraci¨®n podr¨ªa as¨ª empezar a percibir ingresos que son absolutamente necesarios para impulsar la construcci¨®n de nuevas viviendas.
Durante 19,84, el plan de remodelaci¨®n de barrios ha estado absolutamente paralizado por falta de fondos econ¨®micos. El 22 de febrero de 1984, el ministerio aprueba una orden sobre actuaciones de remodelaci¨®n y realojamiento en determinados barrios de Madrid, que se publica en el BOE del 18 de junio siguiente. La orden ministerial recalca el car¨¢cter excepcional de la actuaci¨®n. .
Actualmente, el Instituto de la Vivienda trabaja en la confecci¨®n de los recibos, que pasar¨¢n a cobrarse posiblemente a partir de octubre de este a?o. El consejero de Ordenaci¨®n Territorial, Eduardo Mangada, advirti¨® en unas declaraciones efectuadas d¨ªas atr¨¢s que los recibos pasar¨ªan a cobrarse sin retroactividad alguna, como si las viviendas acabaran de entregarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.