Empresarios j¨®venes, una aventura hacia el futuro
La crisis del 'ejecutivo' anima progresivamente a los nuevos 'master' a iniciar actividades econ¨®micas propias
Algo menos del 10% de los 150 j¨®venes que el pasado mes de junio se graduaron en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa de Barcelona (IESE) decidieron emprender nuevas aventuras empresariales, tomando como punto de referencia el curso impartido por el profesor Pedro Nueno. Este porcentaje, seg¨²n algunos profesionales, empieza a ser significativo y creciente en los ¨²ltimos a?os y puede responder parcialmente a la llamada crisis del ejecutivo. Las iniciativas en gestaci¨®n recuerdan poco, en su mayor¨ªa, a los negocios tradicionales. En su desarrollo en Espa?a, parad¨®jicamente, tendr¨¢n un papel relevante j¨®venes extranjeros graduados en el IESE que, adem¨¢s de la aventura econ¨®mica, han elegido tambi¨¦n un pa¨ªs de residencia que consideran m¨¢s acogedor que el propio.
Richard Jones, joven brit¨¢nico de 28 a?os, fue contable durante 3 a?os en Londres, en una empresa multinacional. "Para la mayor¨ªa de las personas", explica con la peculiar sonrisa que le caracteriza, "estudiar en el IESE significa poder entrar en el mundo de las multinacionales y de los ejecutivos. Para m¨ª ha significado todo lo contrario: salir de ¨¦l". Jones y otro joven escoc¨¦s son, desde este verano, empresarios, despu¨¦s de que su proyecto, al que han llamado Dare Devils y que pretende proporcionar a ejecutivos ingleses "vacaciones con emoci¨®n" en Espa?a, recibiera luz verde en el curso de nuevas aventuras empresariales, del profesor Nueno.Dare Devils se ha ubicado desde este mismo mes de julio en una casa de vacaciones cerca de I'Escala, en la Costa Brava. Entre las actividades que ofrece a sus clientes, se encuentra el buceo, el ala delta, el paracaidismo, el esqu¨ª na¨²tico y otros deportes "emocionantes". Jones y su compa?ero han contratado a tres personas para que les ayuden en su actividad, adem¨¢s de una cocinera y personal de limpieza. De momento, tienen 9 clientes; han invertido 3 millones de pesetas procedentes de familiares y amigos, como capital social de una sociedad an¨®nima, y piensan residir definitivamente en Espa?a.
Los hermanos granadinos Adolfo y Ram¨®n Orti han decidido dedicarse a un singular negocio: la cr¨ªa de cangrejos de r¨ªo, especie pr¨¢cticamente desaparecida en Espa?a desde que hizo efecto en estos crust¨¢ceos la peste mic¨®nica, hace ahora unos 25 a?os. Las capturas en zonas tradicionalmente cangrejeras se reducen en la actualidad a unos 30.000 kilos anuales, que contrastan con los 470.000 kilogramos del a?o 1962. Los j¨®venes Orti, que tambi¨¦n han seguido el curso de nuevas aventuras empresariales, incluido en el programa master del IESE, piensan rehabilitar el cangrejo aut¨®ctono mediante la cr¨ªa de una especie m¨¢s robusta que pueda poblar los lechos vac¨ªos y atender un consumo que tiende a desaparecer. Cuentan con el apoyo de la Junta de Andaluc¨ªa. Financieramente, disponen de una inversi¨®n de 15 millones de pesetas en 4 o 5 a?os, que han conseguido de sus propios compa?eros de graduaci¨®n y de algunos empresarios granadinos. Piensan iniciar la comercializaci¨®n de su producto en 1987 y abastecer el mercado nacional en 1992. Contratar¨¢n a un bi¨®logo para el trabajo de laboratorio y a una o dos personas m¨¢s, a parte del empleo indirecto que puedan crear.
Los deportes est¨¢n de moda
El noruego Knut Olsen y el norteamericano Eduard Townley son dos j¨®venes eminentemente gimn¨¢sticos que tambi¨¦n han elegido Espa?a para dar curso a sus iniciativas empresariales. Forma Moderna es el nombre de la sociedad an¨®nima que han formado para crear un gimnasio de tipo americano, cuyo local ya han arrendado en la calle Juan Sebasti¨¢n Bach, una zona de Barcelona de alto nivel de vida. Mantener la forma y modelar el cuerpo seg¨²n el propio deseo de los clientes son las consignas de Forma Moderna. Las obras ya se han iniciado y la inversi¨®n total asciende a 25 millones de pesetas, que han obtenido de forma parecida a sus restantes compa?eros. El IESE es, en este sentido, un lugar de relaciones no s¨®lo acad¨¦micas, sino tambi¨¦n econ¨®micas de un singular inter¨¦s para los j¨®venes que aspiran a ser master.Los deportes son polo de inter¨¦s tambi¨¦n para los futuros negocios del surcoreano Hyun-Mo Kim y del madrile?o Andr¨¦s Pan. El primero ha decidido instalar un centro de squash en Se¨²l, en Corea del Sur, e introducir en ese pa¨ªs un deporte de moda en Europa y Estados Unidos. La inversi¨®n inicial asciende a 760.000 d¨®lares (unos 130 millones de pesetas), para cuya obtenci¨®n ha formado sociedad con una multinacional inglesa y otro socio coreano. Kim quiere ganar mucho dinero y se declara mejor jugador en la mesa de negociaci¨®n que en el campo de juego. Cuenta con el benepl¨¢cito del Gobierno de su pa¨ªs, deseoso por desarrollar actividades deportivas antes de los Juegos Asi¨¢ticos de 1986 y de los Juegos Ol¨ªmpicos de Se¨²l de 1988.
El paddIe tenis es otro deporte de moda en las capas altas de Madrid. Andr¨¦s Pan de Saraluce piensa instalar en Barcelona un club deportivo dedicado a este juego, como primer paso en la introducci¨®n de un joven deporte que es, seg¨²n dice, "¨ªntegramente espa?ol". Pan explica que el juego naci¨® en Marbella a principios de los a?os 70 y se difundi¨® r¨¢pidamente por el centro de Espa?a. Para Pan, "es inexplicable que este juego apenas se haya introducido en Catalu?a". La inversi¨®n es de 25 millones, que ha conseguido con la ayuda de un empresario catal¨¢n, antiguo alumno del IESE. Pan no residir¨¢ en Barcelona, pero desde Madrid piensa dirigir el club deportivo con facilidad, a la vez que instala a "una ni?a mona" al frente del establecimiento.
El liban¨¦s Naji Bejjani quiere hacerse millonario en dos a?os. Cuenta para ello con una financiaci¨®n inicial de 15 millones de pesetas y la titularidad de un tercio de las acciones de la sociedad Medimex (Middle-East Import Export). La empresa de comercio internacional ser¨¢ fundada en L¨ªbano a principios de septiembre, conjuntamente con dos hombres de negocios espa?oles y una empresa de comercio. Bejjani relata con un cierto tono ya de hombre rico que la banca libanesa es tan solvente como la suiza y que a las finanzas de los jeques ¨¢rabes no les afecta la sangre cotidiana de Beirut, ni los problemas de los campamentos palestinos. Bejjani piensa exportar productos textiles y de alta tecnolog¨ªa de Espa?a a los pa¨ªses ¨¢rabes. Afirma que la alta tecnolog¨ªa espa?ola no tiene mucho que envidiar a la de otros pa¨ªses europeos y que los productos textiles espa?oles hacen furor en el comercio ¨¢rabe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.