Soares espera el respaldo de los socialistas portugueses a su candidatura presidencial
La convenci¨®n nacional del Partido Socialista (PS) portugu¨¦s, convocada para el 27 de julio, debe decidir el apoyo del partido a la decisi¨®n de su secretario general y actual primer ministro portugu¨¦s, Mario Soares, de concurrir a las elecciones presidenciales de diciembre pr¨®ximo no en la calidad de secretario general o de militante socialista, sino como candidato de unidad nacional, capaz de asegurar la estabilidad pol¨ªtica y social con el mayor consenso posible. Soares fue invitado a presentar su candidatura a la presidencia de la Rep¨²blica por un grupo de personalidades independientes, y ahora espera la luz verde del partido.
La recepci¨®n de Soares a algunas decenas de personalidades "no socialistas, pero de prestigio nacional", de las cerca de 700 que firmaron el manifiesto en favor de su candidatura, ha sido un¨¢nimemente calificada por la Prensa portuguesa como el "verdadero puntapi¨¦ de salida" de la campa?a electoral. Soares acept¨® la "inmensa responsabilidad nacional" que constituye el encargo de una candidatura "no partidaria, y que se colocar¨¢ voluntariamente bajo el lema de la independencia", condicionando el s¨ª definitivo a que el PS apruebe una candidatura de este tipo y a que "me apoye a fondo para conseguir este objetivo nacional".Todos los comentarios subrayan que la convenci¨®n nacional socialista del 27 de julio es una mera formalidad y que se limitar¨¢ a ratificar la estrategia dibujada por el actual secretario general del PS, a pesar de las reservas manifestadas por importantes dirigentes y miembros socialistas del Gobierno. En cambio, las opiniones se dividen acerca de la representatividad de la comisi¨®n nacional de apoyo, constituida, seg¨²n la expresi¨®n de un opositor, esencialmente por altos funcionarios, comerciantes y figuras populares del f¨²tbol y del atletismo portugu¨¦s. Las ¨²nicas sorpresas las constituyen personalidades tradicionalmente consideradas eanistas, como el ex primer ministro Antonio Nobre da Costa y el consejero de la presidencia Joaquim Aguiar, cuya conversi¨®n al soarismo aliment¨® rumores de supuestas negociaciones entre el presidente, Antonio Ramalho Eanes, y Mario Soares, las dos personalidades que siguen polarizando la vida pol¨ªtica portuguesa.
La inc¨®gnita del PRD
Mientras el estado mayor del PS se prepara a tirar de la candidatura nacional de su secretario general desde la campa?a de los socialistas para las legislativas del 6 de octubre pr¨®ximo, la direcci¨®n del Partido Renovador Democr¨¢tico (PRD) trata de resolver el problema opuesto, o sea, transformar en votos el prestigio pol¨ªtico y la popularidad del general Eanes, impedido, por el desempe?o de la jefatura del Estado, para encabezar la campa?a electoral del PRD. Despu¨¦s de un arranque un tanto vacilante, la campa?a del PRD ha adquirido, a partir de la legalizaci¨®n del partido, un dinamismo que sorprende y preocupa a las direcciones de los dem¨¢s partidos.La mujer del presidente, Manuela Eanes, confirm¨® su participaci¨®n, a t¨ªtulo personal, en la campa?a del PRD, y el peso electoral de esta decisi¨®n se hizo patente en las acusaciones de peronismo, con que fue acogida en la Prensa progubernamental. Las encuestas atribuyen del 7% al 28% de la intenci¨®n de voto al nuevo partido; los dirigentes del PRD se fijan el objetivo del 10%, que les asegurar¨ªa, con unos 20 esca?os, el papel de ¨¢rbitro en la futura asamblea de la Rep¨²blica.
Socialdem¨®cratas y democristianos han abierto las negociaciones con vistas a la constituci¨®n de listas conjuntas para los comicios de octubre. En una carta enviada el jueves al l¨ªder del Partido Socialdem¨®crata (PSD), Anibal Cavaco Silva, por el jefe del Centro Democr¨¢tico y Social (CDS), Francisco Lucas Pires, propuso "un encuentro inmediato y sin condiciones previas para afirmar la existencia de una fuerte voluntad com¨²n de coalici¨®n y entendimiento". Dicho encuentro servir¨ªa tambi¨¦n, seg¨²n el l¨ªder del CDS, para "establecer de inmediato las bases generales de un acuerdo pol¨ªtico entre los dos partidos con vistas a asegurar las condiciones de una mayor¨ªa y de un Gobierno para los pr¨®ximos cuatro a?os".
Los sacrificios exigidos a unos y otros son importantes, ya que el CDS, que reconoci¨® al PSD el derecho a la jefatura del Gobierno en caso de victoria de la coalici¨®n, contin¨²a exigiendo la formaci¨®n de listas paritarias, mientras que Cavaco Silva pretende que los futuros mandatos se distribuyan en proporci¨®n a los resultados de 1983, en los que el PSD obtuvo cerca del 28%, de los votos y 11 CDS poco m¨¢s del 11%, Cualquiera que sea su resultado inmediato, estas negociaciones han tenido ya el m¨¦rito de clarificar las futuras ¨¢lianzas. Si es el m¨¢s votado en octubre, seg¨²n parecen indicar los m¨¢s recientes sondeos, el PSD tratar¨¢ de formar gobierno con el CDS y apoyar¨¢ la candidatura presidencial del ex l¨ªder democristiano, Freitas do Amaral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.