Ocho empresas espa?olas, boicoteadas por los pa¨ªses ¨¢rabes
Ocho empresas espa?olas han entrado a formar parte de la lista negra de sociedades boicoteadas por los pa¨ªses ¨¢rabes por sus v¨ªnculos con Israel, seg¨²n informaron fuentes diplom¨¢ticas occidentales en Damasco. Entre las 28 empresas a?adidas la semana pasada al elenco revisado peri¨®dicamente por la oficina del boicoteo ¨¢rabe, dependiente de la Liga ?rabe, las espa?olas son las m¨¢s numerosas -28% del total- seguidas por las norteamericanas con cinco sociedades, las egipcias con cuatro y las brit¨¢nicas y belgas con tres en cada grupo.La colocaci¨®n de Espa?a a la cabeza del nuevo grupo de compa?¨ªas sancionadas ilustra, en opini¨®n de un diplom¨¢tico ¨¢rabe, que pidi¨® permanecer en el anonimato, "la creciente penetraci¨®n del capital israel¨ª en el mercado espa?ol sobre todo desde el acceso al poder del Gobierno socialista".
Reunidos del 12 al 20 de este mes en Damasco, sede de la oficina del boicoteo ¨¢rabe, representantes de todas las delegaciones de Liga ?rabe en el mundo, decidieron tambi¨¦n al t¨¦rmino de su encuentro levantar inmediatamente el boicoteo impuesto a nueve compa?¨ªas, mientras la sanci¨®n que afecta a otras 13 ser¨¢ suspendida dentro de seis meses, seg¨²n anunci¨® Nurala Nurala, presidente de la oficina.
Las ocho sociedades espa?olas penadas son, seg¨²n las mencionadas fuentes diplom¨¢ticas: Arsam; Suministros, Riegos Autom¨¢ticos Programados (RAPSA); Renta Inmobiliaria, Tahal Ib¨¦rica, R¨ªo Jarama, Industrias Aronvat, Ricorvi y Degem Systems Espa?ola.
Curiosamente, ninguna de ellas figura en el censo oficial de exportadores editado por la Secretar¨ªa de Estado para el comercio ni en Prodei, un exhaustivo cat¨¢logo privado de la producci¨®n, exportaci¨®n e importaci¨®n espa?ola.
Ninguna de las ocho ha sido castigada por el mero hecho de comerciar con el Estado jud¨ªo, sino por que son filiales de compa?¨ªas israel¨ªes; la mayor¨ªa de su capital es de origen israel¨ª o simplemente reciben de Israel la casi totalidad de sus materias primas
Otras sociedades espa?olas exportan o importan del Estado de Israel, sin que sus relaciones comerciales con el mundo ¨¢rabe resulten en absoluto perjudicadas, porque a pesar de la corriente de intercambios que mantienen con Israel "no se puede afirmar que, como las ocho vetadas, est¨¢n al servicio de sus intereses", seg¨²n la citada fuente ¨¢rabe. Este es el caso, seg¨²n el censo elaborado por la Secretar¨ªa de Estado de Comercio, de la empresa barcelonesa Arbora, SA, quee vende pasta de papel y telas sin tejer a Israel, Arabia Saud¨ª, Kuwait y Libia, o de la compa?¨ªa catalana Tranexport, entre cuyos clientes compradores de calentadores de agua y otros electrodom¨¦sticos figura, adem¨¢s de hombres de negocio de Tel Aviv, Siria.
Espa?a no es el ¨²nico pa¨ªs donde algunas de sus empresas resultan castigadas a pesar de que Madrid no mantiene relaciones diplom¨¢ticas con Israel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.