Tutu describe al Gobierno racista de Sur¨¢frica como "un animal peligroso"
El obispo surafricano Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz, ha descrito al Gobierno blanco de Pretoria como "un animal peligroso" y ha advertido que los j¨®venes surafricanos est¨¢n dispuestos a morir por su causa.
En una entrevista concedida al semanario " estadounidense Newsweek, el obispo de Johanesburgo y primer negro que dirige la Iglesia anglicana en Sur¨¢frica, declar¨® que el estado de emergencia impuesto el pasado fin de semana era "una t¨ªpica reacci¨®n" del Gobierno."Los j¨®venes creen que el ¨²nico camino para que la situaci¨®n cambie es la v¨ªa armada, y si tienen que morir por esa causa, lo har¨¢n", a?adi¨® Desmond Tutu.
El obispo negro traz¨® un futuro pesimista para Sur¨¢frica al decir que "si el apartheid (sistema segregacionista) no desaparece, no hay esperanza". "Si hubiese un plan, con un calendario, para el desmantelamiento del apartheid, nosotros podr¨ªamos contener esta escalada de violencia", afirm¨®.
Otra destacada personalidad surafricana, el escritor Breyten Breytenbach, considera que es demasiado tarde para una soluci¨®n pac¨ªfica en su pa¨ªs.
"Asistimos a una liberaci¨®n interior por parte de la mayor¨ªa de los surafricanos, a una guerra civil que est¨¢ a punto de convertirse en una revoluci¨®n", afirma en una entrevista publicada ayer por el diario Le Matin, de Par¨ªs.
Los conflictos raciales contin¨²an en el pa¨ªs, y el pasado domingo otros tres negros murieron en enfrentamientos con la polic¨ªa en la localidad de Tunahole, al sur de Pretoria, que no se encontraba entre las regiones bajo las leyes del estado de emergencia. Esta medida especial ha permitido la detenci¨®n en las ¨²ltimas horas de otras 26 personas, entre ellas tres religiosos.
El representante dem¨®crata estadounidense Stephen Solarz,. miembro de la Comisi¨®n de Asuntos Exteriores de la C¨¢mara, declar¨® el domingo en Washington que el comunicado publicado el pasado s¨¢bado por el Departamento de Estado, en el que se mostraba preocupaci¨®n por la situaci¨®n en Sur¨¢frica, constituye una respuesta "insuficiente e inapropiada" a la instauraci¨®n del estado de emergencia por el Gobierno de Pretoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Apartheid
- Declaraciones prensa
- Breyten Breytenbach
- Desmond Tutu
- Racismo
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Conflictos raciales
- Delitos odio
- Sud¨¢frica
- Discriminaci¨®n
- Gente
- Gobierno
- Ideolog¨ªas
- Prejuicios
- Problemas sociales
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad