La crisis del 'apartheid'
Incapaz, pese a un arsenal represivo extremadamente desarrollado, de imponer el orden, el r¨¦gimen del apartheid ha seguido adelante. Al hacerlo, se encierra un poco m¨¢s en esta espiral de la violencia, cuya ineficacia ha sido demostrada. No puede haber soluci¨®n a largo plazo en ese pa¨ªs, donde los blancos representan un sexto de la poblaci¨®n, si el sistema de la segregaci¨®n racial, denunciado por el conjunto de la comunidad internacional, no es puesto en duda.El jefe del Estado, Pieter Botha, lo sabe bien. Ha intentado t¨ªmidamente, en los l¨ªmites establecidos por una comunidad afrikaner y un Ej¨¦rcito profundamente conservador, mejorar un poco el statu quo.
El recurso al estado de urgencia sanciona el fracaso de su propia pol¨ªtica. Hace un cuarto de siglo, en Shaspeville, el Gobierno de Pretoria trat¨® igualmente, instaurando el estado de urgencia, de controlar una situaci¨®n que se le escapaba. Hubo 69 muertos, o sea, muchos m¨¢rtires.
?Nada ha cambiado? En el interior mismo de ?frica del Sur, las organizaciones antiapartheid no han sido nunca tan activas, y los incidentes, m¨¢s generalizados. Desde hace 25 a?os, Pretoria no ha estado nunca tan aislada en el plano internacional. Por primera vez, en Cradock, peque?a ciudad de la provincia de El Cabo, diplom¨¢ticos franceses, canadienses, australianos, daneses, suecos y noruegos han asistido al entierro de cuatro militantes antiapartheid. (... )
La Embajada de Estados Unidos en Pretoria ha enviado un mensaje a las viudas de esos cuatro militantes asesinados, reclamando sanciones contra los responsables de esos asesinatos. Estados Unidos, del que depende en gran parte la econom¨ªa surafricana, no ha vuelto a enviar todav¨ªa a Pretoria a su embajador, llamado despu¨¦s del asalto surafricano a Botswana, el 14 de junio ¨²ltimo, y el Congreso se ha pronunciado por sanciones econ¨®micas, significando por ello que la pol¨ªtica de la Casa Blanca, llamada de compromiso constructivo, ha hecho prueba de su ineficacia.
Francia, cuyo ministro de Asuntos Exteriores ha conversado en febrero ¨²ltimo con Pik Botha, ?puede contentarse con agitar sanciones destinadas a tener efecto en los 18 meses? El r¨¦gimen surafricano se enfrenta actualmente con una violencia que escapa a los elementos negros m¨¢s moderados.
El premio Nobel de la Paz monse?or Desmond Tutu se inquieta por la exasperaci¨®n de los j¨®venes, que podr¨ªan bien pronto borrar a aquellos que, como ¨¦l, propugnan cambios por una v¨ªa pac¨ªfica. Ha llegado el momento de incrementar las presiones sobre los dirigentes de Pretoria para que act¨²en. Antes de que sea demasiado tarde.
23 de julio
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.