La intervenci¨®n de la delegada de Ir¨¢n politiza de nuevo la Conferencia de Nairobi
Las delegaciones de Ir¨¢n e Irak en la Conferencia del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer se sientan, por imperativos alfab¨¦ticos, velo con codo. Cada d¨ªa, las iran¨ªes colocan delante del cartel de su pa¨ªs una foto del imam Jomeini a todo color, y luego, antes de sentarse, limpian con su velo negro las sillas que hayan podido ser rozadas por alg¨²n delegado de Bagdad. Ayer, como consecuencia de la intervenci¨®n iran¨ª ante el plenario, y si los iraqu¨ªes hubieran adoptado iguales medidas profil¨¢cticas, unos y otros tendr¨ªan que haber limpiado desde los micr¨®fonos hasta el aire.
Monireh Gorji, jefa de la delegaci¨®n iran¨ª, atron¨® la sala "en el nombre de Al¨¢, el compasivo y misericordioso", y, tras encomendar a los presentes a todos los profetas, "especialmente a Abraham, Mois¨¦s, Jes¨²s y Mahoma", denunci¨® que la mujer, "en algunas de las sociedades llamadas civilizadas, es usada para satisfacer los placeres sat¨¢nicos de los hombres o como un instrumento comercial. S¨®lo en la luminosa historia de las religiones divinas", sigui¨® Monireh Gorji, "se consideran sus elevadas caracter¨ªsticas como ejemplos a seguir y son muy honradas por su papel como madres en la medida en que la obediencia a esta condici¨®n se considera igual a la honra del Alt¨ªsimo".En contraposici¨®n a la t¨®nica general de silencio que ha venido manteniendo su delegaci¨®n a lo largo de la conferencia, la representante iran¨ª solvent¨® ayer todos los problemas de megafon¨ªa y aparatos de traducci¨®n simult¨¢nea que se han venido presentando y recit¨®, elevando la voz hasta el grito, un discurso de doble direcci¨®n: por una parte, y resumiendo su parlamento sin variar los calificativos que emple¨®, la lucha infatigable del imam Jomeini contra las balas del r¨¦gimen imperialista derrocado, liderazgo el del imam que impulsa a las valerosas mujeres iran¨ªes a salvaguardar la revoluci¨®n isl¨¢mica y hacer frente a la arrogancia de la conspiraci¨®n y sus lacayos, "dejando de lado la comodidad del hogar para hacer campa?a popular con el fin de atender a las necesidades de los guerreros"; en segundo lugar, un rosario de ataques "a la conspiraci¨®n del imperialismo" y "a la agresi¨®n del r¨¦gimen de Irak", que ha llevado al pueblo iran¨ª "a una guerra no buscada, cuando trat¨¢bamos de construir el futuro sobre las ruinas del r¨¦gimen anterior".
Pacto de las superpotencias
Monireh Gorji acus¨® a las superpotencias de haber pactado contra Ir¨¢n. "No hubo una sola palabra contra el asalto del agresor ni siquiera en la resoluci¨®n del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del 28 de septiembre de 1980", afirm¨®, "y algunos pa¨ªses miembros de este Consejo siguen apoyando a Irak con medios log¨ªsticos y financieros".Seg¨²n la representante iran¨ª, su pa¨ªs no ha tomado represalias ante el bombardeo de ciudades civiles por principios humanitarios, mientras que, "de forma desvergonzada, Irak sigue con sus objetivos sat¨¢nicos". Tras manifestar que Teher¨¢n "busca la paz en nombre del islam" y hacer un llamamiento a la adhesi¨®n a todos los acuerdos internacionales y a la convenci¨®n de Ginebra, Monireh Gorji termin¨® as¨ª desde detr¨¢s de sus gafas, que eran pr¨¢cticamente todo lo que ense?aba bajo el velo: "una honorable y justa paz, que es el ¨²ltimo objetivo del pueblo iran¨ª. La paz sea con vosotros. Gracias".
Inmediatamente despu¨¦s del final de esta alocuci¨®n, Manal Younes, presidenta de la Federaci¨®n de Mujeres de Irak y de la Uni¨®n General de Mujeres ?rabes y cabeza de la delegaci¨®n de Bagdad, dijo a EL PAIS que ejercer¨ªan el derecho de r¨¦plica al t¨¦rmino de la sesi¨®n de ayer. "Nuestra respuesta ser¨¢ para decir la verdad, porque el discurso iran¨ª est¨¢ lleno de contradicciones y tenemos las pruebas de que ellos no quieren la paz. Han dicho que no bombardean poblaciones civiles y ah¨ª est¨¢n Bagdad, Basora y otras. Irak ha aceptado todas las mediaciones internacionales y las ha pedido para precisar qui¨¦n comenz¨® la guerra".
Para Manal Younes, los delegados iran¨ªes no son unos vecinos de mesa c¨®modos. "Que pongan la foto de Jomeini es rid¨ªculo. Que se tapen con el velo la zona derecha, donde estamos nosotros sentados, para no vernos, es una muestra de fanatismo. Y para observar los progresos que ha hecho la mujer iran¨ª basta ver c¨®mo van vestidas".
La presidenta de la Federaci¨®n de Mujeres de Irak no cree que esta conferencia "sea demasiado pol¨ªtica, sino que los problemas de la mujer son ahora pol¨ªticos y sociales, y su liberaci¨®n, como la igualdad, es una cuesti¨®n pol¨ªtica. Abrir las puertas para que la mujer participe en el desarrollo es algo pol¨ªtico, especialmente en el Tercer Mundo, y sobre todo en los casos de las mujeres palestinas, surafricanas, libanesas. Para la mujer que vive bajo ocupaci¨®n extranjera o colonialismo es dif¨ªcil olvidar los problemas esenciales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.