La alusi¨®n al sionismo paraliza la Conferencia de la Mujer de Nairobi
ENVIADA ESPECIAL
La alusi¨®n al sionismo como uno de los obst¨¢culos para el cumplimiento de las metas establecidas por las Naciones Unidas para el adelanto de la mujer de cara al a?o 2000, paraliz¨® anoche durante casi cinco horas la ¨²ltima sesi¨®n de la conferencia de Nairobi, aunque al filo de las 23.00 horas locales, una hora menos en la pen¨ªnsula, parec¨ªa que se iba a llegar a una soluci¨®n de transaci¨®n que a¨²n no hab¨ªa sido especificada por ninguna de las delegaciones.
Tampoco nadie en la Conferencia sab¨ªa a ciencia cierta a qu¨¦ hora podr¨ªa clausurarse y la ¨²nica pista posible estaba en el hecho de que los equipos de traducci¨®n simult¨¢nea estaban contratados hasta las seis de la ma?ana de hoy, s¨¢bado.
De los 372 p¨¢rrafos que contiene el documento final de estrategias para la mujer de cara al a?o 2000, a la hora de dictar esta cr¨®nica s¨®lo se hab¨ªan aprobado 94, ya que el n¨²mero 95 era precisamente el que conten¨ªa la alusi¨®n al sionismo.
Dado el ritmo de la sesi¨®n de clausura, nadie cre¨ªa que llegaran a someterse a la consideraci¨®n de los delegados los proyectos de resoluciones presentados por diversos pa¨ªses, entre ellos el relativo a las mujeres saharauis, que hab¨ªa hab¨ªa provocado una considerable tensi¨®n entre las delegaciones espa?ola, marroqu¨ª y los representantes saharahuis del Frente Polisario.
El llamamiento de la delegaci¨®n francesa al inicio de la jornada, apoyado en sucesivas intervenciones por Filipinas, Austria e Irlanda, en el sentido de "no dejar escapar esta conferencia hacia cuestiones que nos dividen y que pertenecen a la pol¨ªtica internacional, porque puede ser nuestra ¨²ltima oportunidad de responder a la esperanza de millones de mujeres" era dif¨ªcil que encontrara un buen caldo de cultivo, aunque todas las delegaciones segu¨ªan haciendo votos por el consenso.
La deuda externa
Uno de los p¨¢rrafos del proyecto de documento final de estrategia que m¨¢s desacuerdos produjo fue el que se?ala que algunos pa¨ªses desarrollados promueven y adoptan medidas coercitivas, como restricciones, bloqueos o embargos, para presionar a los pa¨ªses en desarrollo. El tema de la deuda externa, uno de los puntos negros de esta conferencia, volv¨ªa a salir as¨ª a la palestra y hac¨ªa elevar sus protestas a pa¨ªses como los Estados Unidos y la Rep¨²blica Federal de Alemania, que dijeron que la redacci¨®n propuesta "no ten¨ªa lenguaje de consenso".Lleg¨® entonces lo que se hab¨ªa querido evitar desde el principio: pasar a votaci¨®n. El p¨¢rrafo acusador para algunos pa¨ªses ricos, fue aprobado por 109 votos a favor -la mayor parte de los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, ?frica, la India y los pa¨ªses socialistas europeos- 29 abstenciones -pa¨ªses occidentales de Europa, incluido Espa?a, Estados Unidos, Canad¨¢, Israel, Nueva Zelanda y El Salvador, entre otros- y ning¨²n voto negativo.
El despiste de la delegada brit¨¢nica dando el s¨ª cuando todos sus compa?eros del grupo occidental se estaban absteniendo provoc¨® la hilaridad de toda la sala y oblig¨® a la rectificaci¨®n inmediata de la votante.
Entre las estrategias aprobadas en el documento, que reconoce que los progresos generales de la mujer durante el decenio han sido modestos, figuran la necesidad de alentar a la mujer a ejercer su derecho de voto y ser elegida; incrementar la participaci¨®n femenina en las estructuras de partidos pol¨ªticos y sindicatos; instar a los Gobiernos que firmen la convenci¨®n.
Equidad en el empleo
Tambi¨¦n se aprob¨® un p¨¢rrafo que hac¨ªa menci¨®n espec¨ªfica a la necesidad de establecer legislaciones de empleo que garanticen la equidad y eliminar los estereotipos o percepciones que se tienen sobre la mujer y las actitudes que se adoptan hacia ella.Entre los p¨¢rrafos aprobados figura tambi¨¦n la consideraci¨®n de que la verdadera participaci¨®n de la mujer en el desarrollo y en el fortalecimiento de la paz requiere medidas multidimensionales concertadas y concebidas en funci¨®n de las necesidades de las personas, as¨ª como la necesidad de que la sociedad reconozca las mejoras de la condici¨®n jur¨ªdica y social de la mujer, para lo que se ha de llegar, seg¨²n el texto, a que la mujer desempe?e una funci¨®n central en la adopci¨®n de pol¨ªticas y decisiones y como intelectual, planificadora, contribuyente y beneficiaria del desarrollo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sionismo
- Tercer mundo
- Condonaci¨®n deuda
- Contactos oficiales
- Comercio internacional
- Relaciones econ¨®micas
- Kenia
- Conferencias internacionales
- Deuda externa
- Mujeres
- Finanzas internacionales
- ONU
- Geopol¨ªtica
- Empleo
- Ideolog¨ªas
- Organizaciones internacionales
- Relaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Finanzas
- Comercio
- Sociedad