El menor crecimiento econ¨®mico previsto en EE UU fuerza un descenso del d¨®lar
El d¨®lar estadounidense experiment¨® en la jornada de ayer una ca¨ªda generalizada -en algunos casos el retroceso fue muy fuerte- en todos los mercados de divisas europeos, siguiendo de esta forma la tendencia apuntada en Nueva York al cierre del pasado viernes. Una de las explicaciones que encuentran los analistas financieros para este comportamiento de la moneda norteamericana es la revisi¨®n a la baja de las previsiones de crecimiento econ¨®mico para este a?o en Estados Unidos.El presidente de los consejeros econ¨®micos de Ronald Reagan, Beryl Sprinkel, anunci¨® ayer oficialmente las nuevas previsiones de crecimiento para la econom¨ªa norteamericana cifr¨¢ndolas en el 3%, frente al 3,9% anterior. Estas previsiones, que se hicieron en el pasado mes de abril, contemplaban una tasa del paro del 7,1%, mientras que ahora se calcula que podr¨ªa quedar en torno al 7,3%. La inflaci¨®n, en cambio, podr¨ªa pasar del 4,2% previsto inicialmente al 4%.
No obstante, la mayor¨ªa de los economistas privados norteamericanos no creen que vayan a cumplirse estas nuevas previsiones. Este colectivo piensa que el ritmo de crecimiento, en tasa anual, durante el segundo semestre del a?o se situar¨¢ en torno al 3% y, seg¨²n las previsiones oficiales, dicho crecimiento deber¨ªa ser del 5%. El crecimiento de la econom¨ªa norteamericana durante los seis primeros meses, en tasa anual, no ha sido m¨¢s que del 1%.
Las nuevas previsiones parecen haber forzado la baja experimentada ayer por la divisa norteamericana y que supuso que la peseta se apreciara frente al d¨®lar un 1,55%, al establecer el Banco de Espa?a un cambio medio de 164,698 pesetas por d¨®lar, 2,59 pesetas por debajo del ¨²ltimo cambio. En la bolsa de divisas de Frankfurt, el d¨®lar se cotiz¨® ayer a 2,8304 marcos despu¨¦s de que el pasado viernes cerrrara a 2,8792 marcos. En Londres la cotizaci¨®n pas¨® de 0,7104 libras esterlinas por d¨®lar el viernes a 0,7017 ayer lunes. En Zurich, la cotizaci¨®n fue de 2,3000 francos suizos frente a 2,3430 de la ¨²ltima sesi¨®n. En el resto de los mercados europeos tambi¨¦n se produjeron descensos sensibles.
Baja el preferencial
Por otra parte, el Barclay's, uno de los principales bancos brit¨¢nicos, decidi¨® ayer reducir en medio punto su tasa de inter¨¦s preferente. Con esta reducci¨®n; la segunda en lo que va de mes, la tasa de inter¨¦s preferente queda fijada en el 11,5%. Tambi¨¦n ayer el Lloyd's y el National Westminster adoptaron una medida similar a la del Barclay's, siguiendo una pauta que parece que va a generalizarse en el resto de las entidades brit¨¢nicas.Estas reducciones hab¨ªan sido reclamadas el viernes tanto por altos cargos del Banco de Inglaterra como por miembros de IA Confederaci¨®n de la Industria Brit¨¢nica. Los dirigentes industriales ya hab¨ªan advertido que las altas tasas propiciaban un robustecimiento de la libra y una baja considerable en la competitividad empresarial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.