El almirante Massera, acusado del asesinato de Elena Holinberg, diplom¨¢tica argentina
El almirante retirado Emilio Massera fue el principal acusado al examinarse el jueves el asesinato de la diplom¨¢tica Elena Holmberg en el juicio que se sigue en Buenos Aires contra los integrantes de las tres primeras juntas militares de la dictadura instaurada en Argentina tras el golpe de, Estado de 1976.Elena Holmberg, diplom¨¢tica de carrera en el servicio exterior del Gobierno argentino, trabaj¨® con rango de primera secretaria de Canciller¨ªa en el centro piloto de Par¨ªs, que la dictadura mont¨® en 1978 para contrarrestar una supuesta "campa?a antiargentina" que se desarrollaba en Europa. Uno de los testigos, el entonces embajador en Francia, Tom¨¢s Joaqu¨ªn de Anchorena, record¨® que ¨¦l hab¨ªa propuesto la necesidad de crear el centro piloto, pero deplor¨® el hecho de que luego se convirtiera en un medio utilizado s¨®lo para promocionar pol¨ªticamente al almirante Massera.
El Ministerio de Relaciones Exteriores era, durante la dictadura, propiedad de la Marina, de acuerdo con el reparto inicial del poder, seg¨²n el cual a cada fuerza militar le correspond¨ªa el 33% del Gobierno. El centro piloto de Par¨ªs fue ocupado por oficiales de esa fuerza y desde all¨ª se realizaron los contactos para que el almirante Massera, que se presentaba ya como el sucesor democr¨¢tico de la dictadura, lograra entrevistarse con Mario Firmenich, l¨ªder del grupo guerrillero Montoneros.
Elena Holmberg revel¨® luego los detalles de ese encuentro, en el que Massera entreg¨® un mill¨®n de d¨®lares (equivalentes hoy a m¨¢s de 165 millones de pesetas) a Firmenich para asegurar que no habr¨ªa atentados durante la realizaci¨®n del Campeonato Mundial de F¨²tbol, celebrado een Argentina en junio de 1978, y con el que la dictadura pensaba mejorar notablemente su imagen. La molesta testigo fue trasladada inmediatamente a Buenos Aires, y dos meses despu¨¦s, en diciembre de 1978, un comando la secuestr¨® en pleno centro de la ciudad. Su cad¨¢ver apareci¨® el 11 de enero de 1979 semihundido en las aguas del r¨ªo Luj¨¢n, 30 kil¨®metros al norte de Buenos Aires.
Gregorio Dupont, otro diplom¨¢tico de carrera a quien Elena Holmberg hab¨ªa confesado su temor de que la mataran poco antes de ser secuestrada, fue intimidado con el secuestro de su hermano Marcelo Dupont, para obligarle a callarse. Cuando Gregorio Dupont intent¨® presentarse a declarar en el juicio instruido entonces, su hermano Marcelo fue arrojado desde el s¨¦ptimo piso de un edificio en construcci¨®n atado de pies y manos. Los dos cr¨ªmenes amordazaron por un tiempo m¨¢s el caso que ahora se trata en las sesiones del juicio.
Matanza en El Chaco
Los supuestos "enfrentamientos armados" con que la dictadura in tentaba justificar la matanza masiva de los secuestrados tambi¨¦n quedaron demostrados como falsos.En particular se trat¨® la llamada "matanza de Margarita Bel¨¦n" pueblo de la provincia de El Chaco, en el norte argentino, donde fueron fusilados 20 detenidos, ilegales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.