Sin conflictos por la objeci¨®n de conciencia
Los servicios de Ginecolog¨ªa y Obstetricia de los principales hospitales de Catalu?a se encontraban el viernes a la expectativa de que entrase en vigor la normativa sobre la aplicaci¨®n concreta de la ley y sobre la objeci¨®n de conciencia. Aunque ¨¦sta ¨²ltima se revela como una cuesti¨®n delicada, no parece que vaya a provocar en Catalu?a especiales conflictos. El Colegio Oficial de M¨¦dicos de Barcelona emiti¨® el jueves un comunicado en el que hac¨ªa p¨²blica su conformidad con las disposiciones emitidas por la Generalitat para garantizar el derecho de los m¨¦dicos a practicar la objeci¨®n de conciencia.A pesar de ello, se mantiene en general una absoluta reserva. El ¨²nico jefe de departamento que respondi¨® sin ambages a la cuesti¨®n fue el doctor Iglesias, del hospital del Mar: "En cuanto recibamos las instrucciones sobre c¨®mo hacerlo, constituiremos la comisi¨®n m¨¦dica que establece la ley. En nuestro departamento nos conocemos todos y no habr¨¢ problema".
Donde s¨ª podr¨ªan surgir problemas es en la provincia de Tarragona. No se descarta la posibilidad de que en algunos departamentos se produzca una negativa en bloque por la presi¨®n indirecta del jefe.
Incidencia m¨ªnima
Con ciertas reticencias en algunos casos a facilitar informaci¨®n, en todos las consultas realizadas aflor¨® la extra?eza del personal m¨¦dico por no haber recibido todav¨ªa ninguna solicitud de aborto.El mayor centro obst¨¦trico de la Seguridad Social en Catalu?a, la residencia Maternal de la ciudad sanitaria de Valle Hebr¨®n, que cuenta con 310 camas y ha atendido en los ¨²ltimos cuatro a?os 32.000 partos, se encontraba el viernes por la tarde a la espera de instrucciones concretas sobre la forma en que se ha de actuar cuando se produzca alguna solicitud. "Por no haber no ha habido ni siquiera una consulta", declar¨® el doctor Cabaleiro, responsable del centro.
Tampoco se hab¨ªa recibido ninguna solicitud ni en el hospital Cl¨ªnico ni en el de Sant Pau. Un portavoz del departamento de Ginecolog¨ªa y Obstetricia de este ¨²ltimo centro se?al¨® que entre las pacientes no hay en estos momentos ning¨²n caso susceptible de acogerse a los supuestos establecidos por la ley, hecho especialmente significativo pues se trata de un departamento especializado en casos de alto riesgo. Ello demuestra que la incidencia real de la ley ser¨¢ m¨ªnima.
?sta es la opini¨®n en la que coincidieron la mayor parte de los especialistas consultados. "La incidencia ser¨¢ muy baja desde el punto de vista estad¨ªstico pues primero hay que circunscribirla a la poblaci¨®n embarazada; dentro de ¨¦sta, a las gestantes de alto riesgo y a¨²n entre ¨¦stas, s¨®lo a las que entren en los supuestos previstos en la ley, que son una m¨ªnima parte", dijo el doctor Iglesias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.