La batalla hospitalaria de la guerra del aborto
Sanidad no sabe cu¨¢ntos m¨¦dicos est¨¢n dispuestos a intervenir a quienes deseen acogerse a la ley despenalizadora
Todo empez¨® con la circular enviada por el Ministerio de Sanidad a los directores de los centros hospitalarios inform¨¢ndoles acerca del derecho de los m¨¦dicos a negarse a practicar abortos en todo momento y en cualquiera de los tres supuestos despenalizados por la ley. Como respuesta, la Organizaci¨®n M¨¦dica Colegial (OMC) lanz¨® la consigna del silencio."Han intentado contentar a todos y al final han conseguido que estemos todos descontentos", asegura un ginec¨®logo progresista del hospital madrile?o Primero de Octubre, de la Seguridad Social, resumiendo la situaci¨®n creada por la circular con la que el ministerio resuelve el problema de la objeci¨®n de conciencia. "Los que estamos de acuerdo con la despenalizaci¨®n del aborto creemos que se est¨¢ teniendo una actitud demasiado blanda con quienes no la quieren. Tendr¨ªan que haber regulado la objeci¨®n de conciencia a trav¨¦s de ¨®rdenes ministeriales en las que estuviera prevista la elaboraci¨®n de listas de objetores renovables anualmente, de manera que todos supi¨¦ramos cu¨¢les son los recursos humanos".
"Tal como est¨¢ regulado, un jefe de servicio puede contar a las diez de la ma?ana con que su equipo realiza abortos, a las once encontrarse con que los m¨¦dicos se le declaran objetores y a la una ver que de nuevo vuelven a practicar abortos", indica el ginec¨®logo, que tambi¨¦n denuncia la actitud obstruccionista de los m¨¦dicos que no declaran su objeci¨®n de conciencia".
Pero no es ¨²nicamente ideolog¨ªa lo que se esconde tras la fr¨ªa acogida del aborto por parte de los m¨¦dicos de la red p¨²blica. Este factor influye decisivamente porque, afirma uno de ellos, "los ginec¨®logos son el colectivo m¨¦dico m¨¢s conservador". Pero adem¨¢s, est¨¢ el miedo y tambi¨¦n la falta de atractivo profesional. Existen ginec¨®logos que "en este contexto no se atreven a manifestar que est¨¢n dispuestos a practicar abortos, mientras que en otras circunstancias lo habr¨ªan hecho ya", afirma el facultativo del Primero de Octubre.
Este contexto se define con los acontecimientos que jalonan el dif¨ªcil desarrollo de la ley de despenalizaci¨®n parcial del aborto en los casos de violaci¨®n, malformaciones del feto y riesgo para la vida de la madre entre los m¨¦dicos. "Casi todos los jefes de servicio ya se manifestaron p¨²blicamente en contra de la ley en el mes de mayo, cuando todav¨ªa no estaba en la calle, y adelantaron que se negar¨ªan a practicar abortos", prosigue dicho m¨¦dico. Por otra parte, "el jefe de departamento suele estar en los tribunales de oposici¨®n y dentro del hospital puede tomar muchas sutiles formas de venganza ante un subordinado que declare que no le importa realizar abortos".
Hay que a?adir la falta de atractivo profesional que ofrece realizar abortos, seg¨²n manifestaron todos los ginec¨®logos consultados. Por un lado est¨¢ la postura conservadora, que podr¨ªa resumirse en las palabras de un ginec¨®logo del hospital Cl¨ªnico de Madrid: "es muy desagradable. Yo he visto hacerlo en el extranjero y te tienen que obligar pr¨¢cticamente a ello", dice.
Joaqu¨ªn D¨ªaz Recasens, ginec¨®logo de la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz, asegura, m¨¢s desapasionadamente, que "es una actividad poco reconfortante desde el punto de vista profesional, y de ah¨ª proviene el temor de algunos m¨¦dicos a que si se prestan voluntarios los releguen ¨²nicamente a realizar abortos". El ginec¨®logo consultado en el Primero de Octubre sostiene que "si se tratara de una actividad interesante, muchos de los m¨¦dicos que ahora se van a negar no mantendr¨ªan la misma actitud. Es lo que ha pasado con la fertilizaci¨®n in vitro, que tambi¨¦n ha sido condenada por la Iglesia y por miembros de la OMC, pese a lo cual todo el mundo est¨¢ deseando practicarla". Y concluye que "el Ministerio de Sanidad debe buscar motivaciones para los m¨¦dicos que est¨¦n dispuestos a realizar abortos y protegerlos de las presiones jer¨¢rquicas".
Sondeo entre m¨¦dicos
En Madrid, para lograr aplicar la normativa vigente, el Instituto Nacional de la Salud (Insalud) realiza actualmente un sondeo entre los ginec¨®logos para intentar saber cu¨¢les son los recursos humanos con los que cuenta. Aunque el especialista del Primero de Octubre asegura que no faltar¨¢n m¨¦dicos tanto en este centro como en La Paz y en el hospital de M¨®stoles, el subdirector general de Servicios Sanitarios de la direcci¨®n provincial del Insalud, ?ngel Andr¨¦s Rivera, no pudo confirmar que la asistencia est¨¦ asegurada en ning¨²n centro madrile?o, aunque indic¨® que probablemente ma?ana se pueda hacer p¨²blico el nombre de uno.Al problema de la falta de definici¨®n de los ginec¨®logos en cuanto a la objeci¨®n de conciencia ante el aborto hay que a?adir el del resto del personal sanitario que interviene en la operaci¨®n, m¨¦dicos anestesistas y personal de enfermer¨ªa, que tambi¨¦n podr¨ªan plantear problemas en este sentido. Los sondeos del Insalud tienen la dificultad a?adida de que la mayor parte del personal sanitario est¨¢ de vacaciones.
"Faltando el 70% de los m¨¦dicos no hay forma de conocer la opini¨®n del servicio", indica un especialista de la residencia La Paz, de la Seguridad Social, de Madrid, quien cree, no obstante, que "todo se desarrollar¨¢ con normalidad en el futuro. Lo que ocurre es que hay que planificarlo, y en este caso han actuado con precipitaci¨®n".
En Madrid no ha habido demasiadas peticiones de mujeres que deseen abortar. Seg¨²n fuentes de la unidad de informaci¨®n establecida para canalizar a quienes deseen acogerse a la ley del aborto hacia los centros de planificaci¨®n familiar, varias personas solicitaron informaci¨®n, pero "se pueden contar con los dedos de la mano los casos que enviamos a centros de planificaci¨®n familiar para que les practiquen las pruebas". En todos ellos -al menos cuatro, seg¨²n la informante- se trata de fases precoces del embarazo y el supuesto alegado es el de riesgo grave para la salud de la madre, concretamente por cardiopat¨ªas.
En los centros de planificaci¨®n familiar se realizar¨¢n, durante el mes de agosto, las pruebas necesarias para comprobar los posibles defectos gen¨¦ticos o el peligro para la vida de la madre. Los centros elaborar¨¢n un informe sobre cada caso, especificando si responde a los supuestos que establece la legislaci¨®n. Si el resultado es afirmativo, se asignar¨¢ un centro hospitalario para que se encargue de realizar el aborto.
En Orense, una mujer de 28 a?os, embarazada de nueve semanas y con problemas cardiacos, ha solicitado acogerse a la ley que despenaliza el aborto. La mujer, perteneciente a un medio rural, qued¨® embarazada a pesar de utilizar un dispositivo intrauterino. En Cantabria, la primera petici¨®n de aborto legal ha sido formulada por una joven de Torrelavega, en la decimos¨¦ptima semana de gestaci¨®n. La mujer se acoge al tercer supuesto de la ley, sobre malformaciones del feto, tras haber sufrido una rub¨¦ola hace siete semanas. En este caso, el factor tiempo es de vital importancia, ya que el aborto debe realizarse antes de las 22 semanas de gestaci¨®n.
Por otra parte, ayer fueron dadas de alta las dos primeras mujeres a quienes se les practic¨® el aborto legal en Espa?a, en la Ciudad Sanitaria Nuestra Se?ora de Covadonga, de la Seguridad Social, de Oviedo. Mar¨ªa Isabel Gallego Alcalde, la madre de dos ni?os que padecen el s¨ªndrome de West, se ha trasladado ya a su domicilio, en el barrio gijon¨¦s de La Calzada. La joven heroin¨®mana de 21 a?os permanece todav¨ªa internada, ya que est¨¢ siendo tratada de problemas renales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- II Legislatura Espa?a
- ATS
- Aborto
- Cl¨ªnicas
- Gobierno de Espa?a
- Atenci¨®n primaria
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Pol¨ªtica social
- Hospitales
- Anticoncepci¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- Personal sanitario
- Ministerios
- Reproducci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Asistencia sanitaria
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Medicina
- Sanidad
- Justicia
- Ministerio de Sanidad