Juan Pablo II condena en Camer¨²n el 'apartheid'

Juan Pablo II deplor¨® ayer en Camer¨²n los sangrientos enfrentamientos raciales de Sur¨¢frica y rez¨® para que "se acaben las indignas discriminaciones humanas" en este ¨²ltimo pa¨ªs. En un comunicado oficial del Vaticano volante se calific¨® tambi¨¦n ayer de "inadmisible" la segregaci¨®n racial, porque pisotea los derechos fundamentales del hombre, que el Santo Padre no se cansa de repetir y de exigir, y sin los cuales no puede haber dignidad".
La nota vaticana enumeraba peticiones concretas para acabar con la violaci¨®n de derechos humanos fundamentales que se produce actualmente en el pa¨ªs del Cono Sur africano: "Eliminaci¨®n de toda discriminaci¨®n racial, libertad pol¨ªtica, libertad de pensamiento y de conciencia". El comunicado conclu¨ªa diciendo que el papa Wojiyla est¨¢ continuamente informado de lo que ocurre en Sur¨¢frica y que "pide a Dios para que inspire a todos sentimientos de paz, justicia y respeto para los otros y para que ¨¦stos sean aceptados completamente y sin reservas"?l Papa, personalmente, pidi¨® a Dios -"desde esta isla de paz"- "que acoja a las v¨ªctimas en su paz".
La etapa de Camer¨²n -pa¨ªs de medio mill¨®n de kil¨®metros cuadrados y nueve millones de habitantes- es la m¨¢s larga del presente periplo africano, con tres d¨ªas y medio, y tambi¨¦n una de las m¨¢s delicadas.
Para la Iglesia de Roma, la situaci¨®n de Camer¨²n es hoy muy propicia, porque, tras 22 a?os de un r¨¦gimen presidido por un musulm¨¢n -de la zona del norte, donde los cat¨®licos son casi inexistentes-, se ha pasado a un presidente, Paul Biya, cat¨®lico practicante, formado en su seminario y adem¨¢s oriundo del sur, donde los cristianos son m¨¢s numerosos.
Durante el r¨¦gimen del musulm¨¢n Ahamadou Ahidjo, los cat¨®licos se quejaban de que todos los medios de comunicaci¨®n y las ayudas financieras serv¨ªan para fomentar sobre todo ¨¢ los seguidores de la religi¨®n de Mahoma. Ahora, los cat¨®licos no quieren presentarse como ansiosos de una revancha, pero no cabe duda de quela llegada a la presidencia del cristiano Biya -a quien ayer el Papa dio la comuni¨®n en una misa a la que asistieron 200.000 personas-, supone una esperanza para ellos.
24% de cat¨®licos
Los cat¨®licos representan el 24% de la poblaci¨®n, frente al 40% de animistas, el 13% de protestantes y el 20% de musulmanes. Estos ¨²ltimos se encuentran ahora en expansi¨®n, y pertenecen a los c¨ªrculos m¨¢s influyentes. Han sido ellos quienes han acabado por imponer sus costumbres a la gran masa animista, pero se advierte cierto inter¨¦s de las religiones tradicionales fetichistas hacia el cristianismo. As¨ª, la visita del Papa resulta a¨²n m¨¢s importante, teniendo en cuenta el carisma y prestigio personales de Wojtyla. Biya le ha preparado un programa en el que ha aparecido desde el momento de llegar a Camer¨²n como un gran jefe de Estado internacional.
Tambi¨¦n aqu¨ª la gente se ha desbordado con el Papa. Cuanto m¨¢s pobres son estas muchedumbres del Tercer Mundo, m¨¢s les gusta salir a la calle para aplaudir a quien ellos ven como poco menos que un dios. Y adem¨¢s, en estas tierras, los Gobiernos se vuelcan decretando d¨ªas de fiesta para que la gente pueda vivir a fondo y contenta el acontecimiento y pueda as¨ª asistir a los actos p¨²blicos.
El clima pol¨ªtico en Camer¨²n est¨¢ afectado, sin embargo, por las dos tentativas de golpe de Estado que amenazaron el,a?o pasado al actual presidente, que se mueve en p¨²blico con un despliegue de seguridad mayor que el del mismo Papa. Al parecer, Juan Pablo II est¨¢ dispuesto a apoyar los deseos del presidente de hacer de Camer¨²n un pa¨ªs africano moderno y estable, poniendo a disposici¨®n la fuerza con la que cuenta aqu¨ª la Iglesia, a cambio de que no se ponga limitaci¨®n alguna a la libertad religiosa y que se respeten los derechos h¨²manos fundamentales.
Precisamente para apoyar un clima de libertad entre las diversas religiones de este pa¨ªs, que se divide, a veces dram¨¢ticamente, entre franc¨®fonos y angl¨®fanos, que cuenta con m¨¢s de 200 etnias y 150 dialectos, el Papa celebr¨® ayer tarde una misa en Garou, en el norte, donde los cat¨®licos son una peque?a minor¨ªa. En su discurso elogi¨® la religi¨®n musulmana, que es all¨ª muy fuerte, y les ofreci¨® la colaboraci¨®n de los cat¨®licos para ayudar a Camer¨²n a salir de su atolladero. Record¨® tambi¨¦n a "nuestros amigos los protestantes", y tuvo un recuerdo de gratitud para las religiones tradicionales, animistas y fetichistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ciudad del Vaticano
- Declaraciones prensa
- Juan Pablo II
- Apartheid
- Camer¨²n
- Racismo
- Delitos odio
- Viajes
- Sud¨¢frica
- Pol¨ªtica exterior
- Conflictos raciales
- Discriminaci¨®n
- Europa occidental
- Ideolog¨ªas
- Europa
- Gente
- Prejuicios
- Ofertas tur¨ªsticas
- Delitos
- Problemas sociales
- Relaciones exteriores
- Turismo
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Sociedad