El libro espa?ol aumenta sus exportaciones en un 24,8% en el primer semestre de este a?o
Las exportaciones de libros espa?oles durante el primer semestre de 1985 han ascendido a 23.531 millones de pesetas, lo cual representa un aumento del 24,8% en relaci¨®n al per¨ªodo equivalente del a?o pasado. Seg¨²n estas cifras, proporcionadas por Francisco P¨¦rez Gonz¨¢lez, presidente de la Federaci¨®n de Gremios de Editores de Espa?a, el libro espa?ol est¨¢ recuperando lentamente su ritmo y volumen de exportaci¨®n. Los principales destinatarios de estos productos culturales son nuevamente los pa¨ªses latinoamericanos, encabezados por Argentina y M¨¦xico.
El total de las exportaciones de libros durante el primer semestre de este a?o asciende a 23.531 millones de pesetas, lo cual representa un aumento del 24,8% en relaci¨®n al per¨ªodo equivalente el a?o pasado, en el que se registraron 18.855 millones de pesetas. Ambas cifras son totales absolutos, que incluyen tanto las exportaciones de fondos editoriales como los libros por encargo (sector gr¨¢fico).La exportaci¨®n de los libros editados en Espa?a (los fondos editoriales) ha sido de 17.357 millones de pesetas, que comporta un aumento del 34,43% en valor de pesetas sobre 1984. Los libros por encargo al sector gr¨¢fico representaron 6.174 millones de pesetas, es decir, un 3,88% m¨¢s.
Estas exportaciones, adem¨¢s de demostrar una recuperaci¨®n notable en la industria editorial espa?ola, sorprenden porque los principales destinatarios vuelven a ser los pa¨ªses latinoamericanos.
Am¨¦rica Latina
Pasados los momentos de crisis en 1982 y 1983, los contactos vuelven a establecerse paulatinamente. As¨ª, durante este primer semestre se ha exportado por valor de 3.366 millones de pesetas a Argentina; M¨¦xico est¨¢ en segundo lugar, con 2.112 millones de pesetas; sigue Venezuela, con 1.811 millones; Colombia, con 1.643 millones; Reino Unido, con 1.559 millones; Estados Unidos, con 1.476 millones, y Francia, con 1.414 millones de pesetas.En relaci¨®n con estas cifras, Rafael Mart¨ªnez Al¨¦s, director del Instituto Nacional del Libro Espa?ol (INLE), se muestra optimista, aunque con reservas.
"La deuda de los pa¨ªses latinoamericanos con Espa?a se est¨¢ empezando a financiar en t¨¦rminos m¨¢s reales. Se ha hablado mucho de la incidencia que tuvo esta deuda latinoamericna las editoriales espa?olas. La verdad es que ninguna editorial cerr¨® por culpa de esa crisis. Se les ha culpado de muchas cosas que no ten¨ªan que ver con ellos", dice Mart¨ªnez Al¨¦s.
El director del INLE considera que Europa no es lo m¨¢s importante para Espa?a. Para ¨¦l el ingreso en la Comunidad Econ¨®mica Europea no representar¨¢ mayores cambios para el sector editorial espa?ol. "El Mercado Com¨²n del libro no existe. La CEE tendr¨¢ repercusiones sobre otras ¨¢reas, pero no sobre ¨¦sta. Las cifras con relaci¨®n a Europa no cambiar¨¢n".
"Cada a?o durante las ferias del libro que se realizan se habla constantemente de la crisis de la industria editorial, pero creo que es un afirmaci¨®n falsa. Ca¨ªda a?o se observa una mejora en el sector, aunque es evidente que existen graves problemas qu¨¦ hay que superar. En general, no ser¨ªa yo tampoco partidario de una visi¨®n muy optimista. Se est¨¢n dando signos de una recuperaci¨®n, y lo que me preocupa es el sentido ¨²ltimo de ella. Pero en general creo que no se van a producir grandes cambios; todo demuestra una gran estabilidad".
En 1984 se publicaron 30.754 t¨ªtulos, cifra que incluye tanto novedades como reimpresiones; el a?o pasado se publicaron 29.484.
M¨¢s traducciones
Entre algunos datos destacables en relaci¨®n con la producci¨®n editorial espa?ola del a?o pasado se encuentra un incremento de las traducciones al castellano de obras escritas originalmente en las principales lenguas comunitarias, en especial del ingl¨¦s, el alem¨¢n y el franc¨¦s.Sobre este total, la cifra de traducciones de lenguas distintas a la castellana ascendi¨® a 8.489, lo que significar¨ªa unos 851 t¨ªtulos -incluyendo nuevos t¨ªtulos y reediciones- m¨¢s que el a?o pasado, y frena, por lo menos, la curva descendente que ven¨ªa registrando este sector en la presente d¨¦cada. No resultar¨ªa significativo este n¨²mero frente a los 22.265 t¨ªtulos restantes que corresponden a autor espa?ol, si no se pudiera observar despu¨¦s, entre la novedades (que han aumentado en 1.270 respecto al a?o anterior), que estos 851 t¨ªtulos llegan a ser el 67% del total.
Tanto las novedades editoriales como las reimpresiones han mantenido su nivel respecto a 1983, pese, al aumento de t¨ªtulos publicados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.