Que se abran cien flores, que compitan cien escuelas
32 empresarios acompa?an a Felipe Gonz¨¢lez a China para aprovechar la apertura de un gigantesco mercado que no es El Dorado

El presidente Mao Zedong gustaba de repetir en sus discursos una antiqu¨ªsima f¨¢bula china denominada El Viejo Tonto que removi¨® las monta?as. Cuenta esta f¨¢bula que hace mucho tiempo viv¨ªa en el norte de China un anciano conocido como el Viejo Tonto de las Monta?as del Norte. Su casa miraba al Sur, y frente a ella, obstruyendo el pasa, se alzaban dos grandes monta?as. El Viejo Tonto decidi¨® llevar a sus hijos a remover con azadones las dos monta?as. Otro anciano, conocido como el Viejo Sabio, los vio y, ri¨¦ndose, les dijo: 'Qu¨¦ tonter¨ªa. Es absolutamente imposible que vosotros, siendo tan pocos, logr¨¦is remover monta?as tan grandes'. El Viejo Tonto respondi¨®: 'Despu¨¦s que yo muera, seguir¨¢n mis hijos; cuando ellos mueran, quedar¨¢n mis nietos, y luego sus hijos y los hijos de sus hijos, y as¨ª indefinidamente. Aunque son muy altas, estas monta?as no crecen, y con cada pedazo que les sacamos se hacen m¨¢s peque?as. ?Por qu¨¦ no vamos a poder removerlas?". Despu¨¦s de refutar la err¨®nea idea del Viejo Sabio, sigui¨® cavando d¨ªa tras d¨ªa, sin cejar en su decisi¨®n. Dios, conmovido ante esto, envi¨® a la Tierra dos ¨¢ngeles, que se llevaron a cuestas ambas monta?as.Cuatro modernizacionesEl presidente del Gobierno, la delegaci¨®n oficial (Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, ministro de Asuntos Exteriores; Javier Solana, ministro portavoz del Gobierno, y Luis de Velasco, secretario de Estado de Comercio) y los 32 empresarios espa?oles que parten el martes hacia Pek¨ªn se van a encontrar un pa¨ªs en el que algunas ideas de Mao est¨¢n en revisi¨®n, pero en el que subsiste la idea profunda de voluntarismo, de tozudez, que contiene la f¨¢bula. Los dirigentes chinos est¨¢n empleados, con contradicciones -con contradicciones en el seno del pueblo-, en la tarea de modernizar la naci¨®n. Para ello, la Rep¨²blica Popular China inici¨® en 1978 el Programa de las Cuatro Modernizaciones, por el cual se reformaba la econom¨ªa con los objetivos de industrializaci¨®n (revisi¨®n del viejo lema de "tomar la agricultura como base y la industria como factor dirigente") y de elevaci¨®n de la renta per c¨¢pita (actualmente alrededor de 250 d¨®lares, lo que indica que, siendo China un mercado potencialmente importante, tampoco es El Dorado).La agricultura como base...Las medidas adoptadas bajo la direcci¨®n del Partido Comunista Chino tuvieron una filosof¨ªa liberalizadora y descentralizadora. Seg¨²n un informe que la Secretar¨ªa de Estado de Comercio espa?ola ha hecho llegar a los 32 empresarios viajeros a China, en el ¨¢mbito interno, el cambio m¨¢s importante ha sido la descolectivizaci¨®n agraria, implantando el sistema de responsabilidad -en lugar de la organizaci¨®n basada en comunas- que permite a los agricultores comercializar en el mercado libre una parte de la producci¨®n y que ha tenido como consecuencia fuertes aumentos en la producci¨®n agraria y en la renta de las familias rurales.
Otras medidas a¨²n no plenamente desarrolladas suponen tambi¨¦n un menor intervencionismo estatal, con la reducci¨®n del n¨²mero de sectores sujetos a planificaci¨®n vinculante, liberalizaci¨®n de los precios de una serie de productos b¨¢sicos, concesi¨®n- de mayor autonom¨ªa de gesti¨®n a las empresas y flexibilizaci¨®n de la pol¨ªtica salarial para ajustar la retribuci¨®n al rendimiento.
Sin embargo, el cambio m¨¢s interesante para los posibles futuros inversores espa?oles es la apertura al exterior. Los dirigentes chinos intentan que, en una econom¨ªa cerrada mucho tiempo, entren inyecciones de capital occidental, tecnolog¨ªa de punta y el suficiente know how como para cuadriplicar el valor de las producciones industrial y agr¨ªcola de aqu¨ª a final de siglo.
El ejemplo de esta apertura se concret¨®, en 1979, en la creaci¨®n de cuatro zonas econ¨®micas especiales, y en 1984, de 14 ciudades costeras abiertas, en las que las autoridades locales conceden incentivos fiscales, arancelarios, etc¨¦tera, a la inversi¨®n extranjera. El resultado de esta pol¨ªtica de puertas entreabiertas ha sido una multiplicaci¨®n -por ocho- de la inversi¨®n extranjera en los tres primeros a?os de la d¨¦cada y un aumento del peso del comercio exterior en la econom¨ªa china.
La rectificaci¨®n de la filosof¨ªa econ¨®mica desde la muerte de Mao Zedong no ha sido lineal. A los beneficios citados anteriormente hay que restarles algunos ajustes que frenan el crecimiento: la disminuci¨®n de reservas exteriores al dispararse la demanda de importaciones (un 30% entre octubre de 1984 y marzo de 1985), las tensiones inflacionistas, el descontrol del cr¨¦dito interno, etc¨¦tera, se han unido a las deficiencias estructurales en sectores b¨¢sicos, como el energ¨¦tico, los transportes o las materias primas.
La industria, dirigente
Ante esta situaci¨®n, la Secretar¨ªa de Estado advierte a los empresarios espa?oles: "El proceso de reforma est¨¢ actualmente sometido a revisi¨®n, en especial la apertura al exterior, que ha sido el aspecto m¨¢s criticado y que ha encontrado mayor resistencia interna (Deng Xiao Ping lo defini¨® recientemente como "un experimento"). Es previsible, pues, que en la conferencia del Partido Comunista Chino del pr¨®ximo septiembre se produzcan cambios y reajustes significativos en el alcance de esta reforma; de hecho, ya en los ¨²ltimos meses las autoridades han optado por frenar el ritmo de entrada del capital extranjero, adem¨¢s de recortar algunas competencias en los estatutos especiales de 10 de las 14 ciudades costeras abiertas".
Comercio insignificante
La delegaci¨®n empresarial espa?ola viaja oficialmente a China, pero no a Jap¨®n. Es por ello que el centro de las operaciones que de este viaje puedan concretarse corresponden a la Rep¨²blica Popular. El volumen de comercio hispano-chino es casi insignificante en t¨¦rminos cuantitativos: el pasado a?o, las exportaciones espa?olas a China supusieron menos del 1% de las exportaciones totales (18 millones de d¨®lares); las importaciones fueron el 0,4% del total (114 millones de d¨®lares). Desde 1982, el saldo comercial es favorable a Espa?a. Los productos principales que Espa?a vende a China son sider¨²rgicos, zinc textiles, abonos, productos qu¨ªmicos org¨¢nicos y materias pl¨¢sticas; Espa?a recibe crudos, pieles, cueros, prendas de confecci¨®n, productos qu¨ªmicos, manufacturas de esparto y cester¨ªa, etc¨¦tera.
El ¨²ltimo contacto oficial entre los dos pa¨ªses se produjo el pasado mes de mayo en Pek¨ªn. Se reuni¨® la comisi¨®n mixta hispano china. La delegaci¨®n espa?ola la presid¨ªa Luis de Velasco, el secretario de Estado de Comercio, que estuvo acompa?ado de 31 empresarios. El punto m¨¢s destacable tratado en la comisi¨®n fue la oferta espa?ola de financiaci¨®n blanda (cr¨¦ditos con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo) para tres
Que se abran cien flores, que compitan cien escuelas
proyectos que empresas espa?olas negocian en China: la construcci¨®n de una refiner¨ªa de crudo en Fujian (consorcio T¨¦cnicas Reunidas-Centunion); una planta de fabricaci¨®n de derivados de c¨ªtricos en Zhejiang (Emex), y una planta de cemento en Liaoning (Asland).Financiar 55.000 millones
Fuentes oficiales espa?olas han indicado que las condiciones de financiaci¨®n ofrecidas, si se firmasen los tres proyectos, son las m¨¢s favorables que Espa?a haya otorgado a pa¨ªs alguno. Los cr¨¦ditos blandos ser¨ªan a 30 a?os (con 10 de carencia), 27. de inter¨¦s, y cubrir¨ªan, en el caso de la refiner¨ªa, un 40%, y en los otros dos, un 30% del valor de las exportaciones de bienes y servicios espa?oles. El porcentaje restante se financiar¨ªa en las condiciones habituales de cr¨¦dito a la exportaci¨®n.
El valor de estos tres proyectos asciende a 340 millones de d¨®lares (m¨¢s de 55.000 millones de pesetas).
La mayor parte de los empresarios seleccionados por la Presidencia del Gobierno para el viaje a China tienen en marcha proyectos de cooperaci¨®n: el Banco Exterior inaugura una oficina de representaci¨®n en Pek¨ªn; el Bilbao es una de las entidades que m¨¢s interesadas se han mostrado en la financiaci¨®n de algunas de las iniciativas, como por ejemplo la refiner¨ªa de Fujian; entre las operaciones iniciadas est¨¢ la compra de 250.000 toneladas de petr¨®leo, contratada por CEPSA (del grupo Banco Central) en las conversaciones empresariales que se celebraron paralelamente a la reuni¨®n de la comisi¨®n mixta en mayo pasado.
En fase de negociaci¨®n se encuentra la instalaci¨®n de f¨¢bricas de calzado (Celme), modernizaci¨®n de f¨¢bricas de papel (Technopap), fabricaci¨®n de centralitas y aparatos telef¨®nicos (Telef¨®nica y Standard El¨¦ctrica), f¨¢brica de alimentos infantiles (Nutrexpa), f¨¢brica de joyer¨ªa (Maj¨®rica) y plantas de fabricaci¨®n de baldosas de cemento y terrazo (Herrando Industrial).
En los dos ¨²ltimos a?os, el Instituto Nacional de Fomento a la Exportaci¨®n (INFE) ha participado en varias ferias en la Rep¨²blica Popular China y ha recibido a misiones de este pa¨ªs interesadas en la industria ligera, metalurgia, productos farmac¨¦uticos y automoci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.