Endurecida la normativa bancaria sobre riesgos internacionales
El Banco de Espa?a dict¨® ayer una nueva normativa por la cual los bancos espa?oles deber¨¢n incrementar la dotaci¨®n de provisiones destinadas a cubrir sus respectivos riesgos extranjeros, lo que se conoce con el nombre de riesgo-pa¨ªs. Este tema fue regulado por primera vez en el mes de octubre de 1984, estableci¨¦ndose entonces unos criterios objetivos de clasificaci¨®n de los pa¨ªses deudores en seis categor¨ªas diferentes, as¨ª como unos niveles m¨ªnimos de cobertura de los activos de las entidades de dep¨®sito sobre cada categor¨ªa de pa¨ªs.En la circular que el Banco de Espa?a hizo llegar a las entidades financieras a finales de octubre del pasado a?o, se establec¨ªan seis grupos distintos de pa¨ªses: los de la OCDE, cuyas monedas estuvieran admitidas a cotizaci¨®n en el mercado de Madrid, para los que no se ten¨ªan que hacer provisiones; los no clasificados en ning¨²n otro grupo, para los que las provisiones deber¨ªan alcanzar el 1,5% del total del riesgo; naciones con dificultades transitorias, para las que se establec¨ªa provisionar el 5% del riesgo; los dudosos, con provisiones de hasta el 10%; los muy dudosos, con un nivel del 20%, y, por ¨²ltimo, los pa¨ªses fallidos, para los que se fijaba la cobertura completa.
Como consecuencia de esta primera regulaci¨®n, las entidades operantes en Espa?a hab¨ªan constituido hasta finales del pasado junio provisiones por importe de 57.767 millones de pesetas.
Un incremento del 5%
El nuevo ajuste que propone el Banco de Espa?a afecta a los pa¨ªses en dificultades transitorias -los que han suspendido la amortizaci¨®n de su deuda durante tres meses, aunque paguen intereses, o los que no paguen intereses o lo hagan parcialmente tambi¨¦n durante tres meses- y a los dudosos -los que no amortizan su deuda durante 12 meses o no pagan intereses durante seis meses-, mientras que para el resto de los grupos de pa¨ªses deudores permanecen las mismas instrucciones de octubre de 1984. Para los dos grupos afectados, el Banco de Espa?a establece un incremento en el nivel de cobertura de un 5%, lo que supone un 10% para los pa¨ªses en di,ficultades transitorias y un 15% para los dudosos.Asimismo, se prohibe llevar a la cuenta de resultados los productos de las inversiones en esos pa¨ªses hasta que se cobren efectivamente. Seg¨²n el Banco de Espa?a, Ias modificaciones introducidas responden en parte a una pol¨ªtica de cobertura gradual del riesgo-pa¨ªs, as¨ª como a la evoluci¨®n del problema de la deuda internacional". Se espera que las nuevas normas produzcan, una vez completados los per¨ªodos de ajuste precisos, un incremento de las dotaciones no inferior a los 45.000 millones de pesetas. A finales del pasado a?o, el volumen total de riesgos en el extranjero del conjunto de entidades financieras espa?olas se elevaba a 3,58 billones de pesetas, de los que 1,08 billones se concentraban en los pa¨ªses latinoamericanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.