Industria quiere destinar 14.350 millones a investigaci¨®n en el sector farmac¨¦utico
La Direcci¨®n General de Industrias Qu¨ªmicas, de la Construcci¨®n, Textiles y Farmac¨¦uticas tiene ya ultimado el borrador del Plan de Fomento de Investigaci¨®n m¨¢s Desarrollo (I+D) del Sector Farmac¨¦utico, que prev¨¦ unas inversiones globales de 41.000 millones de pesetas.
El plan previsiblemente ser¨¢ aprobado en el transcurso de la presente legislatura. Se desarrollar¨¢ en un plazo de cinco a?os, y del total de la inversi¨®n global, unos 14.350 millones -el 35% del total- deber¨ªan provenir de la aportaci¨®n de fondos p¨²blicos, a trav¨¦s de subvenciones y financiaci¨®n de proyectos por organismos p¨²blicos.De acuerdo con el borrador ya existente, el objetivo general del plan es conseguir que la industria farmac¨¦utica espa?ola desarrolle en un per¨ªodo de cinco a?os las bases de una tecnolog¨ªa propia que le permita generar nuevos f¨¢rmacos o bien disponer de procedimientos de fabricaci¨®n m¨¢s rentables. Seg¨²n los ¨²ltimos datos conocidos, la balanza comercial del sector es deficitaria en 24.800 millones de pesetas y las inversiones destinadas por las empresas espa?olas a I+D -de las 314 empresas censadas, tan s¨®lo 34 entran en este apartado- se elevan a 4.850 millones de pesetas, lo que representa unos gastos medios sobre facturaci¨®n del 6,4%.
El plan, que deber¨¢ ser negociado entre los ministerios de Industria, Sanidad, y Educaci¨®n y Econom¨ªa, contempla la instalaci¨®n en Espa?a de un Centro de Homologaci¨®n de Ensayos de Medicamentos, lo que facilitar¨ªa notablemente la labor de los laboratorios espa?oles, al tiempo que evitar¨ªa una importante salida de divisas, ya que en la actualidad todas las homologaciones deben hacerse necesariamente fuera de nuestro pa¨ªs.
Ley de patentes
La creaci¨®n de este centro, junto con la aparici¨®n de la nueva ley de Patentes, que permitir¨¢ patentar cualquier descubrimiento de un producto qu¨ªmico -actualmente se puede producir cualquier producto inventado, simplemente modificando su sistema de producci¨®n-, servir¨¢n de aliciente a las empresas para realizar inversiones en I+D. Asimismo, de acuerdo con el plan y para corregir las deficiencias que existen en la actual infraestructura investigadora p¨²blica, Industria tiene previstas unas inversiones adicionales de 675 millones de pesetas.No escrito, pero s¨ª impl¨ªcito, este plan pretende, adem¨¢s de reforzar los actuales niveles de investigaci¨®n, que las empresas del sector lleguen a plantearse seriamente la necesidad del crecimiento a trav¨¦s de las absorciones. El objetivo presenta grandes dificultades, debido b¨¢sicamente al car¨¢cter familiar que todav¨ªa tienen los laboratorios farmac¨¦uticos en Espa?a; sin embargo, en el Ministerio de Industria se conf¨ªa en que a trav¨¦s de este plan pueda crearse una multinacional espa?ola en 1990.
En la actualidad, Espa?a posee el s¨¦ptimo mercado farmac¨¦utico dentro de los pa¨ªses de econom¨ªa de mercado -el octavo en volumen de producci¨®n, con unos 200.000 millones de pesetas, seg¨²n los ¨²ltimos datos conocidos-, y su principal caracter¨ªstica es la dependencia exterior, traducida en una penetraci¨®n extranjera por ventas superior ya al 50%.
Adem¨¢s de las aportaciones financieras que Industria est¨¢ dispuesta a aplicar a este plan, las negociaciones con los dem¨¢s ministerios afectados deber¨¢n conducir al arbitrio de ayudas adicionales, como la adecuaci¨®n de la pol¨ªtica de precios y de compras de productos farmac¨¦uticos por parte de la Administraci¨®n. Otro tipo de medidas que incluye el borrador del plan est¨¢ relacionado con aspectos concretos de colaboraci¨®n entre la Universidad, la Administraci¨®n y la Industria, que incluir¨ªan, desde la facilitaci¨®n del acceso a los centros hospitalarios espa?oles para la realizaci¨®n de ensayos cl¨ªnicos, hasta la agilizaci¨®n del per¨ªodo de registro de las nuevas especialidades farmac¨¦uticas, pasando por los aspectos de formaci¨®n de personal.
Aunque incialmente el ¨¢mbito de aplicaci¨®n son las empresas espa?olas que ya invierten en I+D, Industria pretende la incorporaci¨®n de peque?as y medianas empresas del sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Farmacolog¨ªa
- II Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Financiaci¨®n
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- PSOE
- Gobierno
- Especialidades m¨¦dicas
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Espa?a
- Medicina
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Ciencia
- Ministerio de Industria