El valor del d¨®lar continu¨® ayer a la baja en la mayor¨ªa de los mercados
La cotizaci¨®n del d¨®lar mantuvo ayer su ca¨ªda en los mercados internacionales de cambio, a excepci¨®n del de Par¨ªs, donde el franco franc¨¦s registr¨® una leve depreciaci¨®n frente a la moneda norteamericana. La plaza en la que el d¨®lar experiment¨® una baja m¨¢s sensible fue Tokio, donde perdi¨® casi 12 yens, consecuencia de que anteayer, lunes, era festivo en Jap¨®n y, por tanto, no hubo sesi¨®n del mercado de cambios. A pesar de la sensible ca¨ªda de la divisa estadounidense, los expertos manifiestan que no se puede saber cu¨¢l es el fondo de la nueva baja en la cotizaci¨®n del d¨®lar mientras el mercado no refleje de verdad las decisiones tomadas en la reuni¨®n del domingo pasado en Nueva York.De satisfacci¨®n y prudencia hizo ayer gala el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jacques Delors, ante el discurso sobre pol¨ªtica comercial de Reagan y las decisiones a las que lleg¨® el pasado domingo el grupo de los cinco, informa Andr¨¦s Ortega desde Bruselas.
Dejors, en conferencia de prensa, se neg¨® a entrar en el debate sobre si habr¨ªa en breve o no un reajuste de las paridades en el saneamiento del Sistema Monetario Europeo (SME).
Corregir el d¨¦ficit
Delors manifest¨® la "voluntad com¨²n" de llegar a una mejor situaci¨®n comercial y monetaria, y en menor grado financiera. La prudencia obedece a la necesidad de esperar y ver si se corrige el d¨¦ficit presupuestario y comercial de EE UU. Y si EE UU ha reconocido el v¨ªnculo entre lo comercial y lo monetario, a¨²n falta abordar el lazo con los temas financieros de deudas, liquidez, d¨¦ficit, etc¨¦tera. Para Delors, el Fondo Monetario Internacional no debe s¨®lo dictar la pol¨ªtica econ¨®mica de los pa¨ªses con problemas, sino tambi¨¦n intervenir en los pa¨ªses que llevan el liderazgo econ¨®mico.Jacques Delors plante¨® cuatro condiciones de cara a futuras negociaciones: que se establezca el v¨ªnculo entre lo monetario, lo comercial y lo financiero; que se prepare una reuni¨®n con los pa¨ªses menos desarrollados; llegar a un paquete equilibrado en el que todos hagan concesiones, y que se traten todos los temas juntos, sin privilegiar a alguno de ellos, como la agricultura.
La econom¨ªa mundial, que creci¨® el pasado a?o a una tasa del 5%, la m¨¢s elevada de los ¨²ltimos 10 a?os, debe hacer frente a serias dificultades que entorpecen mantener este crecimiento, seg¨²n el informe anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) hecho p¨²blico ayer. Los d¨¦ficit p¨²blicos de los pa¨ªses industrializados, en especial el de Estados Unidos, siguen siendo una "importante fuente de incertidumbre" para el crecimiento econ¨®mico.
Los pa¨ªses en desarrollo tienen comprometido su relanzamiento econ¨®mico por la "extrema vulnerabilidad" de su situaci¨®n financieraiones. El informe del FMI llama la atenci¨®n sobre los peligros de un mantenimiento de altos tipos de inter¨¦s, la cotizaci¨®n del d¨®lar y las tentaciones proteccionistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.