El Gobierno espa?ol cree que la moratoria de vertidos nucleares en el mar sera "para siempre"
El Gobierno espa?ol cree haber obtenido en la reciente conferencia de Londres una moratoria "para siempre" de los vertidos nucleares de mediana y baja actividad en el mar, seg¨²n declar¨® ayer la directora general del Medio Ambiente, Concepci¨®n S¨¢ez. "No fue posible votar la prohibici¨®n total", dijo S¨¢ez, "pero hemos ganado la batalla moral que impedir¨¢ durante mucho tiempo, creemos que para siempre, los dep¨®sitos de sustancias radiactivas en el mar, y muy especialmente, en la fosa atl¨¢ntica.
La mayor parte de los pa¨ªses que han asistido a la novena reuni¨®n consultiva del Convenio de Londres sobre vertidos de sustancias radiactivas al mar decidieron apoyar la propuesta espa?ola de suspender indefinidamente los vertidos al mar de residuos y otras sustancias radiactivas para dar tiempo a ulteriores estudios que permitan obtener un juicio m¨¢s informado".Tras una serie de maniobras dilatorias por parte de pa¨ªses como Estados Unidos y Canad¨¢, la batalla fue ganada finalmente por Espa?a con el apoyo inicial de Australia, Brasil, Chile, Cuba, Dinamarca, Rep¨²blica Dominicana, Finlandia, Hait¨ª, Islandia, M¨¦xico, Nueva Zelanda, Noruega, Panam¨¢, Santa Luc¨ªa y Suecia.
La votaci¨®n final dio como resultado 25 pa¨ªses a favor de esta propuesta, 6 en contra y 7 abstenciones. Votaron en contra Sur¨¢frica, Suiza, Canad¨¢, Francia, Gran Breta?a y Estados Unidos de Am¨¦rica. Se abstuvieron Portugal, Uni¨®n Sovi¨¦tica, Argentina, B¨¦lgica, Italia, Grecia y Jap¨®n.
Espa?a se hab¨ªa propuesto obtener la prohibici¨®n formal de realizar todo tipo de vertidos, para lo que necesitaba cambiar el articulado del anejo 2 al anejo 1. "Pero ante la probabilidad de no obtener los dos tercios de los votos necesarios para cambiar este articulado, optamos por presentar la propuesta de la moratoria", ha explicado Concepci¨®n S¨¢ez. "Aunque la moratoria es un compromiso moral que no obliga desde un punto de vista jur¨ªdico a cumplirla, creemos que ning¨²n pa¨ªs va a continuar con los vertidos. De los pa¨ªses que han votado en contra, s¨®lo el Reino Unido ha manifestado su intenci¨®n de seguir vertiendo sustancias radiactivas al mar. El resto de los pa¨ªses ha dicho que optar¨¢ por el dep¨®sito en tierra".
La directora general del Medio Ambiente, que ha asistido a la reuni¨®n de Londres en calidad de vicepresidenta de la delegaci¨®n espa?ola, ha explicado que a partir de ahora la posici¨®n espa?ola se situar¨¢ en una "din¨¢mica constructiva de hacer cosas y llevar el peso de los nuevos estudios". Espa?a manifest¨® previamente serias reticencias al estudio elaborado por los expertos de la Convenci¨®n de Londres. El tema b¨¢sico y central de este estudio, en el que los cient¨ªficos no se han puesto de acuerdo, es el de las corrientes marinas.
"Consideramos que el problema de los vertidos es tan peligroso", a?ade Concepci¨®n S¨¢ez, "que no se debe seguir tirando basura nuclear al mar hasta que no se tenga evidencia cient¨ªfica de su falta de peligrosidad". La directora general del Medio Ambiente admite que todo residuo nuclear entra?a un peligro, pero afirma que es menos peligros el sistema de enterramiento porque se puede prevenir e incluso controlar.
Por su parte, la asociaci¨®n ecologista internacional Greenpeace, que ha asistido como organizaci¨®n no gubernamental invitada a la convenci¨®n de Londres, ha hecho p¨²blico un comunicado en el que indica que "a pesar de que se ha acordado una moratoria indefinida, las partes contratantes han perdido una oportunidad hist¨®rica de acabar para siempre con los vertidos radiactivos en el mar, tal y c¨®mo exige la opini¨®n p¨²blica internacional y un n¨²mero cada vez mayor de cient¨ªficos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Legislaci¨®n ambiental
- Oceanograf¨ªa
- Conferencias internacionales
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Pol¨ªtica ambiental
- Contaminaci¨®n
- Relaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Legislaci¨®n
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Justicia
- Medio ambiente
- Radiactividad
- Energ¨ªa nuclear
- Energ¨ªa