La mejor¨ªa de la Bolsa de Nueva York permite que el ¨ªndice Dow Jones recupere la cota 1.300
Los mercados burs¨¢tiles norteamericanos han mejorado sus posiciones durante esta semana, recuperando el ¨ªndice Dow Jones la cota 1.300, que hab¨ªa perdido durante las pasadas sesiones. La ca¨ªda de la divisa norteamericana y el posible descenso a corto plazo de los tipos de inter¨¦s ha beneficiado a algunos sectores de la Bolsa de Nueva York, ya que se piensa que las multinacionales exportadoras de bienes de equipo pueden mejorar sensiblemente su competitividad en los mercados exteriores con un d¨®lar m¨¢s barato.Pero los inversores siguen sumamente preocupados con el impacto que podr¨ªa tener la publicaci¨®n de los beneficios empresariales del tercer trimestre, ya que muchos especialistas piensan que ser¨¢n inferiores a lo esperado. Tambi¨¦n son motivo de preocupaci¨®n los problemas relativos a los d¨¦ficit y su forma de control y el escaso crecimiento de la econom¨ªa durante los dos primeros trimestres. En este contexto de incertidumbres, seg¨²n Shearson Leliman/ American Express, es posible que la bolsa, aun estando sobrevendida, sufra nuevas presiones vendedoras a pesar de que puede descartarse que el Dow Jones se aproxime a la cota 1.280, donde t¨¦cnicamente se sit¨²a el nivel de soporte.
La reuni¨®n de los ministros de Finanzas de los cinco pa¨ªses m¨¢s industrializados ejerce una influencia potencial muy grande sobre los mercados de bonos. Para conseguir una devaluaci¨®n del d¨®lar hace falta la cooperaci¨®n de la Reserva Federal, que debe facilitar el descenso de los tipos de inter¨¦s, pero hasta el momento no se ha visto ning¨²n cambio de su estrategia. Incluso la autoridad monetaria ha hecho todo lo contrario, provocando un alza de los fondos federales (interbancario).
Por otra parte, la comunidad financiera expres¨® su preocupaci¨®n por las tensiones inflacionistas, que implican la baja de los tipos y del d¨®lar, mediante un trasvase de fondos colocados en bonos a largo plazo que pasaron a corto. Sin embargo, la inflaci¨®n no supone un peligro serio, pues si bien es cierto que una devaluaci¨®n del 10% del d¨®lar representar¨ªa un aumento de un punto en la inflaci¨®n, la tasa del 3% garantiza un amplio margen de seguridad.
El acuerdo de los cinco grandes para devaluar la divisa norteamericana es un intento de anular los efectos negativos de un d¨®lar demasiado alto y mantener la recuperaci¨®n econ¨®mica en Estados Unidos y en el resto del mundo, cortando la creciente ola proteccionista.
La devaluaci¨®n del d¨®lar, sin embargo, presenta un cierto riesgo inflacionista. Por ello, cualquier descenso de esta divisa deber¨ªa ser gradual. Pero este proceso no es f¨¢cil de llevar a la pr¨¢ctica, ya que, dada la magnitud de la ca¨ªda, no ser¨ªa sorprendente una recuperaci¨®n t¨¦cnica a corto plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.