Discrepancias entre Interior y Defensa por la creaci¨®n de la Guardia civil del Mar
La creaci¨®n de la Guardia Civil del Mar mediante el proyecto de ley org¨¢nica de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, elaborado por el Gobierno y que el pr¨®ximo martes ser¨¢ discutido en el Pleno del Congreso, ha creado discrepancias entre los departamentos ministeriales de Interior y de Defensa. Mientras Defensa argumenta que la Armada "es el organismo m¨¢s id¨®neo para la vigilancia en el mar", Interior considera que la unidad de mando y la naturaleza militar de la Guardia Civil garantizan la efectividad del servicio mar¨ªtimo propuesto.
La Guardia Civil destinar¨¢ 1.200 hombres de su plantilla actual y 241 embarcaciones, de distintas dimensiones, para la vigilancia del mar. La Guardia Civil del Mar queda creada seg¨²n el art¨ªculo 10.2.5 del proyecto de ley, que indica como competencias de la misma "la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones administrativas y del ejercicio de las funciones de polic¨ªa en el mar territorial". Seg¨²n un informe de la Direcci¨®n General de la Guardia Civil (DGGC), fechado el 17 de junio de 1985, las actividades a cubrir por este servicio de vigilancia son la pesca, la marina deportiva y de recreo, la seguridad y salvamento, la lucha contra la contaminaci¨®n, el resguardo fiscal del Estado, la persecuci¨®n del fraude y del contrabando (adem¨¢s del contrabando de armas), el control de personas, el tr¨¢fico de drogas, terrorismo y el control de las condiciones sanitarias, entre otras.En este informe se se?ala que para cubrir estas materias se precisar¨ªan 1.200 hombres. El informe a?ade a continuaci¨®n que tal dotaci¨®n se compondr¨ªa en su totalidad de personal adscrito a la plantilla de la Guardia Civil por lo que "no supondr¨ªa aumento de gasto para el Estado". De los 1.200 hombres, contin¨²a el informe, 800 n¨²meros de la Guardia Civil estar¨¢n adscritos a las "fuerzas embarcadas" y 400 hombres al "apoyo en tierra".
En cuanto a las embarcaciones, la DGGC estima como necesarias unas 241 unidades de diferentes dimensiones.
La organizaci¨®n del servicio mar¨ªtimo de la Guardia Civil se art¨ªcula en la Jefatura de Servicio (con el mando en Madrid) y las unidades de ejecuci¨®n, que actuar¨¢ en cuanto a informaci¨®n, vigilancia e intervenci¨®n y que se divide en cinco sectores mar¨ªtimos: Pa¨ªs Vasco y Cantabria (con sede central en Santander); Asturias y Galicia (La Coru?a); Catalu?a, Valencia y Baleares (Tarragona); Murcia, Andaluc¨ªa, Ceuta y Melilla (C¨¢diz); y el archipi¨¦lago canario (Santa Cruz de Tenerife).
Naturaleza militar
Entre las razones que argumenta Interior para que el servicio unificado sea desarrollado por la Guardia Civil, el informe indica la "unidad de mando y coordiaci¨®n" y la "naturaleza militar del servicio". En cuanto a la primera se se?ala que ser¨ªa "efectiva, al realizarse todos los servicios por componentes de un mismo Cuerpo, fuertemente jerarquizado" y en cuanto a la naturaleza militar del servicio supone disciplina, dedicaci¨®n e imposibilidad legal de huelgas en un servicio con dependencia de la Administraci¨®n civil".Sin embargo, las discrepancias entre Defensa e Interior quedaron patentes en los resultados de la Comisi¨®n Interministerial de estudio y reforma de los ?ganos de la Administraci¨®n del Estado, competentes en materia de actividades mar¨ªtimas, usualmente conocida como Comisi¨®n del Mar.
Esta comisi¨®n -compuesta por representantes, de los ministerios de Agricultura, Transporte, Trabajo, Interior, Obras P¨²blicas, Defensa y Econom¨ªa, y dirigida por Presidencia del Gobierno- elabor¨® un informe en septiembre seg¨²n el cual Defensa considera que "debe mantenerse la actual asignaci¨®n de competencias". Entre las razones que esgrime se encuen tran las de coste-eficacia, "que avalan que la Armada es el organismo m¨¢s idoneo para ejercer la vigilancia mar¨ªtima".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.