Felipe Gonz¨¢lez comunicar¨¢ a Delors los nombres de los dos comisarios espa?oles
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, aprovechar¨¢ la visita del presidente de la Comisi¨®n Europea, Jacques Delors, a Espa?a el pr¨®ximo d¨ªa 18 para comunicarle los nombres de los dos comisarios espa?oles en la Comunidad Econ¨®mica Europea. El segundo comisario que, junto con Manuel Mar¨ªn, representar¨¢ a Espa?a ante la Comunidad ser¨¢ nombrado personalmente por el presidente, y los motivos de mantenerlo reservado hasta la visita de Delors se deben a razones de "cortes¨ªa".
Con el presidente de la Comisi¨®n Europea se discutir¨¢ as¨ªmismo el n¨²mero de directores generales que corresponder¨¢n a Espa?a en la Comision, as¨ª como las diferencias sobre la contribuci¨®n presupuestaria espa?ola para el pr¨®ximo a?o.Como miembro de pleno derecho de la CEE, Espa?a tiene opci¨®n a dos comisarios europeos. Uno de ellos ser¨¢, con toda seguridad, Manuel Mar¨ªn, actual secretario de Estado para las Comunidades Europeas, que adem¨¢s ocupar¨¢ una de las vicepresidencias de la Comisi¨®n Europea. El sustituto de Mar¨ªn en la secretar¨ªa de Estado ser¨¢ Pedro Solbes, actual secretario general t¨¦cnico del Ministerio de Econom¨ªa.
El nombre del segundo comisario ha sido objeto de diversas controversias. La postura inicial del l¨ªder de la oposici¨®n, Manuel Fraga, de decidir directamente su nombramiento ha dado paso a la posibilidad de un cierto consenso, y ¨¦ste fue, al parecer, uno de los temas de la entrevista que ayer mantuvieron Felipe Gonz¨¢lez y Manuel Fraga.
Consensuar el nombramiento
Ante las exigencias de Alianza Popular, Felipe Gonz¨¢lez dej¨® claro ante Manuel Fraga que lo m¨ªnimo que pod¨ªa hacer es "tener el derecho a actuar como Margaret Thatcher", seg¨²n una fuente del Gobierno, en referencia al veto que ejerci¨® la primera ministra brit¨¢nica sobre Ivor Richard, candidato de los laboristas al puesto de comisario. Posteriormente, durante la visita de Felipe Gonz¨¢lez a China, Manuel Fraga envi¨® una carta a Alfonso Guerra, presidente en funciones, en la que aceptaba consensuar el nombramiento. El alcance de este consenso ha sido definido en fuentes del Ministerio de Exteriores como la posibilidad de colaborar en el perfil y condiciones del candidato, aunque la decisi¨®n ¨²ltima quedar¨ªa reservada al presidente.En el seno del Gobierno hab¨ªa tambi¨¦n dos posturas encontradas. El entorno de la vicepresidencia era partidario de dos comisarios elegidos por el propio Gobierno, porque la tradici¨®n comunitaria de reservar un puesto al principal partido de la oposici¨®n hace tiempo que se ha quebrado, como es el caso de Francia y de la Rep¨²blica Federal de Alemania. Al final, el presidente parece haber optado por los criterios de Manuel Mar¨ªn, entre otros, partidario de hacer copart¨ªcipe a la oposici¨®n de la primera experiencia del Gobierno en la CEE. Adem¨¢s, las caracter¨ªsticas del tratado de adhesi¨®n -muy complejo, ya que tiene casi 100 temas de gesti¨®n- exigen una colaboraci¨®n durante esta primera etapa, que comenzara en enero.
?reas de gesti¨®n
Este principio de acuerdo deja pr¨¢cticamente descartada la candidatura de Carlos Robles Piquer, propuesto por Fraga, que encuentra grandes resistencias en el Gobierno. Entre los nombres barajados con anterioridad figuran el de Eduardo Punset ("aunque es m¨¢s un pol¨ªtico que un gestor, que es lo que se necesita en esta primera etapa", seg¨²n fuentes del Gobierno) y el de Fernando Abril Martorell, ambos poco gratos para AP, que quiere colocar a uno de los suyos. Otros presuntos aspirantes como Adri¨¢n Piera y el empresario Lorenzo Gasc¨®n "no tienen posibilidad alguna", seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n.Otro de los temas que ser¨¢ discutido con Delors es el del n¨²mero de directores generales que corresponder¨¢ a Espa?a en la Comisi¨®n. Te¨®ricamente, a Espa?a le corresponde el 11,86% del reparto, lo que da un total de seis directores generales. La Comisi¨®n ha propuesto cuatro, y una soluci¨®n razonable ser¨ªa la de cinco. M¨¢s importante que el n¨²mero son las competencias que le sean adjudicadas, dado el relevante papel que los directores generales desempe?an en la elaboraci¨®n y gesti¨®n de la pol¨ªtica comunitaria. El Gobierno est¨¢ presionando para que le sea concedida el ¨¢rea de pesca, cuyo titular actual se jubila este a?o, y tambi¨¦n opta a la Direcci¨®n General Adjunta de Relaciones Internacionales, puesto clave para los contactos con Am¨¦rica Latina.
Los puestos de directores generales ser¨¢n cubiertos en gran parte por los m¨¢s directos colaboradores de Manuel Mar¨ªn en la ¨²ltima fase de las negociaciones para el ingreso. Entre ellos, Fernando Mansito y Vicente Paraj¨®n, mientras que Santiago G¨®mez-Reino ser¨¢ el jefe del gabinete de Mar¨ªn en Bruselas. Por su parte, Carlos Westendorp ser¨¢ el nuevo embajador representante permanente ante la CEE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisario europeo
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Relaciones institucionales
- Jacques Delors
- Manuel Fraga Iribarne
- Comisi¨®n Europea
- Manuel Mar¨ªn
- Pol¨ªtica exterior
- PP
- Presidencia Gobierno
- Viajes
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Eventos
- Administraci¨®n Estado
- Ofertas tur¨ªsticas
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Turismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad