La batalla de los libros de texto
Por esta ¨¦poca, coincidiendo con la apertura del curso escolar, abundan en los medios de comunicaci¨®n art¨ªculos y noticias relacionadas con los libros de texto, sus costes y, sobre todo, el medio de venta a los usuarios. Es una batalla que se viene dando hace bastantes a?os, con gran desgaste para todos y con pocas posibilidades de que termine satisfactoriamente alg¨²n d¨ªa para la cultura del pa¨ªs, que es lo que en definitiva debemos buscar todos.Esto me hace pensar que, en este punto, debemos en conjunto hacer una pausa y reflexionar en profundidad sobre este problema.
?Qu¨¦ tratamos de conseguir con esta masiva incorporaci¨®n a las escuelas de educaci¨®n general b¨¢sica, institutos, etc¨¦tera, de toda la poblaci¨®n escolar? La pregunta parece tonta, pues tan sencilla es la contestaci¨®n que tiene. Indudablemente, lo que buscamos es la instrucci¨®n, educaci¨®n y cultura de toda la grey estudiantil, y para eso los enviamos a las escuelas, colegios, etc¨¦tera. Se trata de que nuestra poblaci¨®n escolar se capacite para vivir la hora actual y los d¨ªas venideros. Necesitamos gente enterada, preparada, con conocimientos e inquietudes.
?C¨®mo se los vamos a proporcionar? Hay que mandarlos a la escuela. Bien, una vez en los centros escolares la labor de los docentes necesita material escolar, el que cada d¨ªa se va ampliando en gamas plurales.
?C¨®mo act¨²an muchas personas y ciertas asociaciones frente a esta necesidad?
Debilitando las posibilidades de las librer¨ªas, rest¨¢ndoles compradores y volumen de negocio seguro -la venta de libros de texto-, que les permitir¨ªa tener parados durante muchos meses fondos de autores y de materiales did¨¢cticos que tienen una venta lenta. Toda persona con un m¨ªnimo de conocimientos comerciales sabe que el secreto de los beneficios en esta actividad est¨¢ en la rotaci¨®n del capital. En las librer¨ªas ¨¦ste es muy lento, porque se vende la novedad pero el fondo sale muy despacio.
De esta manera la librer¨ªa, y tanto la librer¨ªa-librer¨ªa de capitales o de poblaciones importantes, sino las mil¨¦s de librer¨ªas-papeler¨ªas, que en los pueblos de nuestra naci¨®n desempe?an este importante cometido, no pueden dedicar la atenci¨®n debida al fondo que deben ofrecer, porque se les restan unos leg¨ªtimos beneficios que emplear¨ªan en mejorar y ampliar sus fondos o existencias, es decir, en ofrecer mejor servicio.- Presidente de la Asociaci¨®n de Libreros de Tenerife.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.