La baja de los tipos de inter¨¦s anima a la renta variable
La bolsa ha protagonizada esta semana un fuerte repunte que ha llevado su ¨ªndice general hasta la cota 114,74%, despu¨¦s de ganar 5,30 puntos y ponerse, seg¨²n el an¨¢lisis t¨¦cnico en subida libre, hasta niveles del 117%.Todos los sectores registran signos positivos en su balance semanal. Comunicaciones gana 10,93; electricidad, 9,40; varios, 6,18; inversi¨®n mobiliaria, 5,24; qu¨ªmicas, 4,9 1; construcci¨®n, 4,25; siderometal¨²rgicas, 2,61; alimentaci¨®n, 1,86, y banca, 1,52.
Varios factores justifican esta notable mejor¨ªa del mercado, con unos altos niveles de contrataci¨®n que permiten confiar en la consolidaci¨®n de la tendencia, como ese m¨¢ximo de 2.777,5 millones de pesetas efectivas del mi¨¦rcoles.
Los inversores aguardaban alg¨²n acontecimiento que les permitiera volver a la bolsa en busca de rentabilidad. Persist¨ªan las incertidumbres el¨¦ctricas, pero ¨¦stas terminaron en cuanto se anunci¨® el principio de acuerdo entre las compa?¨ªas, as¨ª como los esfuerzos para que todas las empresas mantuvieran los dividendos.
Todav¨ªa se desconoc¨ªan los detalles de la operaci¨®n cuando el dinero comenz¨® a afluir al parqu¨¦ con rapidez. Y cuando tuvieron lugar las naturales realizaciones de beneficios, la actividad del dinero, absorbiendo todo el papel a la vista, se vio impulsada por el recorte sufrido por los pagar¨¦s del Tesoro en la subasta extraordinaria del mi¨¦rcoles. La p¨¦rdida de casi un punto (con un marginal del 9,77% para los t¨ªtulos a 18 meses) arrastr¨® en paralelo a los pagar¨¦s vendidos por el Banco de Espa?a, que se hab¨ªan mantenido al 10,25% a un mes y al 10,5% a tres meses durante varias semanas. El resultado fue que estos t¨ªtulos se situaron al 9,5% y 9,75%, respectivamente.
Los pagar¨¦s negociados en bolsa siguieron esta tendencia y se situaron al finalizar la semana en torno al 9,8% a 16 meses y entre el 9% y 9,2% los t¨ªtulos con pacto de recompra a m¨¢s de 90 d¨ªas. Por si fuera poco, han desaparecido los pagar¨¦s de empresa.
De esta forma, las instituciones se han visto obligadas a volver la mirada hacia la bolsa como ¨²nica alternativa rentable en estos momentos. Adem¨¢s las expectativas de descenso del d¨®lar (que ya se ha situado en los niveles m¨ªnimos del a?o) a causa de la renovada intervenci¨®n de los bancos centrales de los pa¨ªses industrializados, junto a la mejor¨ªa en los datos maeroecon¨®micos de Estados Unidos, permiten esperar un nuevo descenso de los tipos norteamericanos de inter¨¦s, con la consiguiente influencia en los tipos europeos.
Las expectivas, por consiguiente, no pueden ser m¨¢s positivas para la bolsa, a pesar de las intenciones gubernamentales de poner en pr¨¢ctica, a partir de este mes, la nueva reglamentaci¨®n para plusval¨ªas y minusval¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.