El Estado recaudara por impuestos este a?o un 23% m¨¢s que en 1984
La recaudaci¨®n fiscal ser¨¢ este a?o superior en m¨¢s de un 23% a la de 1984, seg¨²n declar¨® ayer el secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrel, en el transcurso del seminario sobre el IVA celebrado en El Paular- (Madrid). Por su parte, el secretario de Estado de Econom¨ªa, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, afirm¨® que la entrada en la CEE har¨¢ que la mayor¨ªa de los productos alimenticios baje de precio, mientras que los servicios prestados por los profesionales liberales subir¨¢n significativamente a causa del IVA.
Los nuevos procedimientos de gesti¨®n fiscal y el fraude localizado por la Inspecci¨®n de Hacienda proporcionar¨¢n este a?o "entre 200.000 y 300.000 millones de pesetas m¨¢s que lo previsto a las arcas del Estado", seg¨²n afirm¨® ayer Jos¨¦ Borrel. El balance realizado por el Centro de Proceso de Datos de la Administraci¨®n fiscal refleja que la recaudaci¨®n en concepto del impuesto sobre la renta (IRPF) crecer¨¢ a final del a?o en un 23,6% con respecto a, 1984, mientras que lo obtenido por *el impuesto sobre tr¨¢fico de empresas aumentar¨¢ un 30%.Este espectacular crecimiento (el Estado tiene presupuestados para este a?o 4,2 billones de pesetas en ingresos por impuestos) es consecuencia por una parte del las actuaciones de control fiscal, pero tambi¨¦n del efecto anticipado de la implantaci¨®n de impuesto sobre el valor a?adido (IVA), que est¨¢ haciendo aflorar un n¨²mero importante de contribuyentes ocultos.
La inspecci¨®n tributar¨ªa ha levantado en los nueve primeros meses del a?o un total de 160.000 actas. En un 20% de los casos se demostr¨® que no se hab¨ªa cometido ninguna, irregularidad, mientras que el 80% restante ha generado la correspondiente actuaci¨®n y reclamaci¨®n de la deuda tributar¨ªa. Como prueba de la existencia de importantes bolsas de fraude en nuestro pa¨ªs, Borrel argument¨® que el 75% de los contribuyentes acusados de declaraciones irregulares hab¨ªa dado su conformidad a la deuda reclamada por Hacienda. A falta de datos m¨¢s desagregados, aport¨® que la base imponible real era como media superior en un 80% a la declarada.
Cesta de la compra
El secretario de Estado de Econom¨ªa y Planificaci¨®n, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, afirm¨® que "el a?o que viene es el mejor momento para la implantaci¨®n del IVA en Espa?a". El Gobierno ser¨¢ capaz de controlar la inflaci¨®n en el 8% tomando como base la pol¨ªtica monetaria restrictiva, la congelaci¨®n del aumento salarial y la recuperaci¨®n que la demanda interna est¨¢ experimentando. No obstante, el encarecimiento de las importaciones contribuir¨¢ con un 1,2% a la subida del ¨ªndice de precios.Sin querer aventurar los efectos concretos sobre los precios, manifest¨® que la entrada en la CEE provocar¨¢ una mayor competencia y tirar¨¢ a la baja en algunos productos. En concreto cit¨® los productos alimenticios, bas¨¢ndose en un estudio de un banco suizo que demuestra que Madrid, con excepci¨®n de Copenhague, es la capital comunitaria con una cesta de la compra m¨¢s cara.
El desconocimiento del impuesto ser¨¢ el mayor peligro inflacionario. Afirm¨®, sin embargo, que es aventurado concretar en qu¨¦ medida subir¨¢ o bajar¨¢ cada producto el pr¨®ximo a?o; depender¨¢ de si los impuestos que soportan ahora son superiores o m¨¢s bajos que el IVA. Las condiciones de competencia en el mercado y la evoluci¨®n de los costes ser¨¢n determinantes. Cit¨® como casos de presi¨®n fiscal menor por el IVA a los televisores (reducci¨®n de un 14%) y las tarifas telef¨®nicas (un 10% menos en las llamadas interiores), aunque esto no quiere decir que vayan a bajar su precio en esta proporci¨®n. Por el contrario, los servicios que prestan los profesionales liberales -dijo- "tendr¨¢n aumentos importantes", mientras que los precios industriales no variar¨¢n.
Luis de Velasco, secretario de Estado de Comercio, reconoci¨® que la supresi¨®n de la desgravaci¨®n fiscal a las exportaciones afectar¨¢ negativamente en las ventas al exterior de algunos sectores -siderurgia, textil y transformados met¨¢licos, principalmente-, si bien en conjunto se trata de un efecto muy reducido, no superior a 100.000 millones , si se compara con un total exportado de 3,8 billones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josep Borrell
- Declaraciones prensa
- Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez
- IVA
- II Legislatura Espa?a
- Luis de Velasco Rami
- Precios
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Comercio internacional
- IRPF
- Hacienda p¨²blica
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Impuestos
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Delitos fiscales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sucesos
- Finanzas p¨²blicas
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa