Una huelga de personal obliga a cerrar la Alhambra por primera vez en su historia
Por primera vez en su historia, la Alhambra y el Generalife de Granada permanecieron cerrados al p¨²blico durante toda la ma?ana de ayer debido a la huelga que protagonizaron entre las nueve de la ma?ana y la una de la tarde los trabajadores del conjunto. Pese a la intenci¨®n del comisario, Mateo Revilla, no funcionaron los servicios m¨ªnimos. Durante el paro, el comit¨¦ de empresa mantuvo una reuni¨®n con ¨¦l de la que no surgi¨® acuerdo alguno. La principal reivindicaci¨®n de los trabajadores es el cobro de los abonos extraordinarios de 50.000 pesetas bimestrales que recib¨ªan del anterior patronato.
La cantidad que percib¨ªan los trabajadores hasta ahora proven¨ªa de los ingresos del servicio de publicaciones de la Alhambra, que no estaban declarados a Hacienda y que iban a parar a una cuenta sin fiscalizar.Ante el estupor de los contados turistas que subieron al recinto de la Alhambra, un numeroso grupo de trabajadores hizo guardia para impedir el paso a la entrada principal del monumento. Los operarios de la Alhambra se vienen rigiendo desde hace a?os por el convenio colectivo de la construcci¨®n, uno de los m¨¢s altos de Granada. Los emplea: dos solicitan que todos los emolumentos que reciben sean recogidos en el nuevo convenio que han de firmar con la Administraci¨®n auton¨®mica, incluidos los que percib¨ªan fuera. de n¨®mina. Al pasar la Alhambra y el Generalife a depender de la Junta de Andaluc¨ªa, los trabajadores tienen rango de funcionarios.
El pasado mes de agosto se firm¨® el convenio de los funcionarios de la Administraci¨®n andaluza. La postura de la Junta de Andaluc¨ªa, mantenida por el comisario de la Alhambra, es que la percepci¨®n de dichas cantidades pasa porque los trabajadores hagan las reclamaciones previas ante la comisi¨®n paritaria de Sevilla que vigila el cumplimiento del convenio de la Administraci¨®n aut¨®noma. La comisi¨®n est¨¢ compuesta por los sindicatos UGT y CC OO y representantes del Ejecutivo andaluz. Los trabajadores de la Alhambra no han recurrido hasta el momento a dicha comisi¨®n debido a que buscan un acuerdo previo directamente con el ¨®rgano rector del conjunto ¨¢rabe.
No obstante, seg¨²n Mateo Revilla, la comisar¨ªa ha hecho gestiones ante la Direcci¨®n General de la Funci¨®n P¨²blica, a trav¨¦s de la Secretar¨ªa General T¨¦cnica de la Junta de Andaluc¨ªa, con el fin de hallar una soluci¨®n viable. Al t¨¦rmino del paro de ayer, que se mantendr¨¢ hasta que no se encuentre un acuerdo, Carlos Mart¨ªn, representante de Comisiones Obreras, declar¨® su intenci¨®n de reunirse por fin con la comisi¨®n paritaria en Sevilla para exponerle las reivindicaciones. Otro punto que se trat¨® en la reuni¨®n entre el comisario y el comit¨¦ de empresa fue el relativo a los servicios m¨ªnimos. En la tarde del s¨¢bado, Revilla, mediante un comunicado, garantizaba la vigilancia y el acceso al conjunto monumental. Sin embargo, los trabajadores se negaron a ello al creer que siguen siendo responsables de la seguridad de la Alhambra, y que, con s¨®lo seis guardas, no se puede garantizar. El comisario hab¨ªa decidido abrir la Alhambra de forma gratuita durante el tiempo de huelga. Los trabajadores le exigieron un documento donde ¨¦l asumiera la responsabilidad de los deterioros que se pudieran causar durante la apertura con s¨®lo seis vigilantes.
Frente al palacio de Carlos V una pancarta anuncia a los visitantes la huelga "por nuestras reivindicaciones econ¨®micas y sociales". Varios grupos ole turistas debieron suspender la visita contratada a trav¨¦s de agencias de viaje. Seg¨²n los gu¨ªas, que aguardaban cerca del acceso principal, el paro no tuvo especiales contratiempos para los visitantes debido a la poca afluencia por estas fechas de baja temporada. Durante las horas que dur¨® la huelga un nutrido grupo de polic¨ªas vigil¨® a los trabajadores.
Cuando rondaba la una de la tarde se organiz¨® una asamblea en la que Carlos Mart¨ªn explic¨® la postura inflexible del comisario, del que dijo que "quiere imponer el autoritarismo de aquel otro personaje, el emperador Carlos V, que tir¨® parte de la Alhambra para construir su palacio". Instantes despu¨¦s, los trabajadores realizaron una corta manifestaci¨®n hasta la ventana del despacho del comisario, donde gritaron lemas contra, su gesti¨®n.
Mientras los trabajadores volv¨ªan a sus puestos, minutos m¨¢s tarde, el comit¨¦ de empresa se entrevist¨® con el gobernador civil de la provincia para pedirle que mediara en el conflicto y solicitar explicaciones por la presencia de las fuerzas del orden.
Vigilancia
El para¨ªso de sol y aventura que pregonan los folletos de las agencias de viaje para la Alhambra de Granada no cumpli¨® ayer el t¨®pico. La caza de la foto en familia se convirti¨® en un arduo ejercicio. Los huelguistas se manten¨ªan esparcidos por los accesos al recinto, a pocos metros de la Polic¨ªa Nacional. Un turista buscaba un plano que no desluciera su foto. En su af¨¢n pis¨® un seto y m¨¢s de 100 voces de trabajadores rugieron la prohibici¨®n, mientras que otros explicaban a sus compa?eros que aquellas tareas de vigilancia no se pod¨ªan asumir, que estaban en huelga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Carlos Mart¨ªn
- Instalaciones art¨ªsticas
- Mateo Revilla
- Declaraciones prensa
- Pacto social
- Negociaci¨®n colectiva
- Monumentos
- Provincia Granada
- Comisiones Obreras
- Parlamentos auton¨®micos
- Sindicatos
- Salarios
- Sindicalismo
- Huelgas
- Gobierno auton¨®mico
- Patrimonio hist¨®rico
- Andaluc¨ªa
- Conflictos laborales
- Parlamento
- Espacios art¨ªsticos
- Patrimonio cultural
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos