Hacienda ha ultimado un texto que da cobertura legal a la ORA
El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda ha ultimado ya un decreto-ley que recoge expl¨ªcitamente la legalizaci¨®n de la Ordenanza de Regulaci¨®n de Aparcamiento (ORA) madrile?a, inform¨® ayer Europa Press. Un portavoz del ministerio confirm¨® ayer la noticia, aunque rechaz¨® el t¨¦rmino legalizaci¨®n, en torno al cual se ha desatado una pol¨¦mica. Para el Ayuntamiento de Madrid, el decreto-ley simplemente clarificar¨¢ un problema jur¨ªdicamente ambiguo o confuso. Para la oposici¨®n, la medida demuestra impl¨ªcitamente que la ORA, creada en 1980, es ilegal y debe suspenderse.
El portavoz ministerial, que confirm¨® que ya est¨¢ preparado el decreto-ley, a?adi¨® que ¨¦ste a¨²n no ha sido aprobado. Primero deber¨¢ pasar por la comisi¨®n de subsecretarios y, luego, habr¨¢ de ser aprobado en Consejo de Ministros. La comisi¨®n de, subsecretarios se re¨²ne hoy, jueves, aunque ayer no se pudo confirmar si el asunto figura en el orden del d¨ªa. El portavoz ministerial no se responsabiliz¨® del empleo de la palabra "legalizaci¨®n" para describir el contenido de la norma legal.El art¨ªculo 4? del borrador del decreto-ley se?ala textualmente: "Los Ayuntamientos podr¨¢n establecer tasas para la regulaci¨®n y control del tr¨¢fico rodado y estacionamiento de veh¨ªculos en las poblaciones, independientemente de los grav¨¢menes vigentes hasta la fecha". El texto va dirigido a cubrir las lagunas jur¨ªdicas creadas en tomo a la instauraci¨®n de la ORA madrile?a y otras ordenanzas similares adoptadas despu¨¦s en varias ciudades de toda Espa?a, que impusieron tasas por aparcamiento basadas en un decreto-ley de 1976. Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento madrile?o, afirm¨® ayer que el decreto de 1976 no s¨®lo no era una cobertura legal suficiente para la implantaci¨®n de la ORA sino que, al contrario, la ordenanza madrile?a contraven¨ªa su contenido y otras disposiciones.
"Suspensi¨®n inmediata"
Desde 1980, el portavoz de la oposici¨®n municipal ha denunciado que, precisamente seg¨²n el decreto-ley de 1976, el impuesto de circulaci¨®n, vigente a¨²n, es incompatible con la existencia de otro tipo de tributos o tasas. ?lvarez del Manzano sostiene que el Ayuntamiento no dispone de capacidad legal para crear nuevos tributos o tasas y, por ¨²Itimo, que la ORA es de contenido contradictorio, puesto que la tasa de aparcamiento se cobra por la vigilancia de los veh¨ªculos, "vigilancia que nunca se ha ejercido"."Para la oposici¨®n", afirm¨® ayer ?lvarez del Manzano, "el decreto-ley que ha preparado Hacienda viene a demostrar impl¨ªcitamente lo que llevamos defendiendo desde 1980, que la ORA ha sido ilegal desde el principio, y a¨²n lo es, por lo que deber¨ªa suspenderse inmediatamente. Desde luego, hay que anular todos los procedimientos en curso de cobro de sanciones".
El portavoz de la oposici¨®n se pregunt¨® quien se har¨¢ cargo ahora de las indemnizaciones que habr¨ªa que abonar, en buena ley, a todos los madrile?os que durante estos a?os han pagado las multas y las tarjetas.
La versi¨®n del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid es diametraIrriente opuesta. Emilio Garc¨ªa-Horcajo, responsable del ¨¢rea de Seguridad, Circulaci¨®n y Transportes, afirm¨® que el borrador de Econom¨ªa y Hacienda no autoriza a pensar que la ORA no ten¨ªa base legal: "El decreto-ley", dijo Garc¨ªa Horcajo, "a¨²n est¨¢ en tramitaci¨®n, por lo que me parece un poco prematuro hacer declaraciones, pero lo que s¨ª puedo adelantar ya es que en absoluto pone en tela de juicio la legalidad de la ORA. Lo ¨²nico que hace, y es muy positivo, es acabar de una vez por todas con una situaci¨®n confusa, producida a ra¨ªz de una ¨²nica sentencia condenatoria para el Ayuntamiento".
Valent¨ªn Medel, concejal del Ayuntamiento de Madrid y responsable de la Comisi¨®n de Circulaci¨®n y Transportes de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias -entidad que ha colaborado con el ministerio en la elaboraci¨®n del decreto-ley-, afirm¨® ayer que esta norma mejorar¨¢ "la redacci¨®n del texto del decreto-ley de 1976 bajo el cual se han regulado los estacionamientos en la mayor¨ªa de las ciudades espa?olas para evitar lagunas de interpretaci¨®n que han causado alguna desinformaci¨®n a los ciudadanos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano
- Declaraciones prensa
- II Legislatura Espa?a
- Reales Decretos Leyes
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Transporte urbano
- Ministerios
- Madrid
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Gente
- Gobierno
- Pol¨ªtica municipal
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Transporte
- Administraci¨®n local
- Justicia
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa