?ltima fase del proceso liberalizador en Argelia con el debate de una nueva Carta Nacional
El r¨¦gimen argelino ha cerrado una nueva fase de su proceso liberalizador con la celebraci¨®n durante dos d¨ªas en Argel de los debates del Comit¨¦ Central del gobernante Frente de Liberaci¨®n Nacional (FLN) sobre la nueva Carta Nacional, credo ideol¨®gico de la revoluci¨®n. El proyecto reformista -"enriquecedor", seg¨²n la terminolog¨ªa oficial- entra as¨ª en su recta final, y se espera que los argelinos dispongan de una nueva Carta, probablemente antes de que termine el a?o o, como muy tarde, a principios de 1986, una vez que haya sido definitivamente adoptada en un congreso extraordinario del FLN, previsto para el 24 de diciembre.
Con la nueva fase del preoceso el presidente, Chadli Benyedid: que presidi¨® los trabajos del FLN, ver¨¢ cumplido uno de sus principales deseos, anunciado el 4 de febrero ¨²ltimo. ?ste consiste en la necesidad de una serie de "reajustes y adaptaciones", en su opini¨®n provocadas por "la evoluci¨®n de la econom¨ªa argelina, la experiencia sacada de nuestras pr¨¢cticas institucionales y una variedad de otros imperativos" y que, en definitiva, son el convencimiento de que el petr¨®leo puede dejar de ser el sost¨¦n financiero del pa¨ªs, la nula acci¨®n del Estado en el sector agr¨ªcola y la lentitud de la Administraci¨®n en algunas cuestiones de la vida nacional".Cualificados observadores estiman que la nueva Carta pulir¨¢ ideol¨®gicamente a un r¨¦gimen que, m¨¢s de 20 a?os despu¨¦s de la independencia, se ha dado cuenta de que los m¨¢s de 20 millones de argelinos, de los cuales un 30% tiene menos de 20 a?os, pretenden mejorar su nivel de vida y formar parte de una comunidad m¨¢s alegre, menos burocratizada y en la que se les permita recurrir al sector privado para incrementar la producci¨®n.
Partido ¨²nico
Estos observadores estiman, en cambio, que, pese a los intentos aperturistas, la nueva Carta no pondr¨¢ en peligro el sistema de partido ¨²nico en Argelia, aunque s¨ª dejar¨¢ a este pa¨ªs lejos de ser confundido con el bloque del Este, pese a que a¨²n persiste un fuerte y poderoso aparato burocr¨¢tico construido a imitaci¨®n del modelo sovi¨¦tico.Los trabajos del Comit¨¦ Central del FLN, la m¨¢s alta instancia del partido entre congresos, han ocupado las primeras p¨¢ginas de los peri¨®dicos locales y han abierto los informativos de las emisoras de radio y de televisi¨®n entre el mi¨¦rcoles y el viernes (este ¨²ltimo, d¨ªa de descanso semanal).
La televisi¨®n argelina ha venido informando fr¨ªa y escuetamente, a diario, con im¨¢genes del desarrollo de las sesiones, cuyo orden del d¨ªa, de tres puntos, encabezaba el siguiente t¨ªtulo: Anteproyecto de enriquecimiento de la Carta Nacional.
Los peri¨®dicos, desde El Mudjahid, la cl¨¢sica voz del FLN, hasta el reci¨¦n nacido Horizonte 2000, colorista y que algunos sectores identifican con los proyectos aperturistas (sus lemas son: "fidelidad, continuidad y evoluci¨®n") dedican comentarios superficiales a la reuni¨®n. Este ¨²ltimo califica de "privilegiado" el momento e insta a una "reflexi¨®n profunda y global" sobre los debates.
Tanto El Mudjahid como Horizonte 2000 subrayan que "la operaci¨®n de enriquecimiento de la Carta Nacional ha polarizado la actividad del pa¨ªs en los ¨²ltimos meses", y destacan que durante todo este tiempo previo a la discusi¨®n concluida ahora en Argel han opinado 400.000 representantes.
La Prensa extranjera no ha tenido acceso al desarrollo de las sesiones, y la informaci¨®n procedente de los debates, que se han celebrado en el Palacio de las Naciones, de Argel, es estrictamente oficial. S¨®lo ha trascendido hasta ahora que para el desarrollo de las discusiones se han creado cuatro comisiones, una de ellas con el t¨ªtulo de Referencias ideol¨®gicas, si bien en la noche del jueves fue anunciada oficialmente la celebraci¨®n de un congreso extraordinario del FLN, ¨²ltimo proceso en el debate de la referida Carta y que, salvo imprevistos, se celebrar¨¢ a partir del 24 de diciembre.
Mutaci¨®n econ¨®mica
La futura Carta Nacional, aparte de constituir ya de por s¨ª un importante avance en el proceso aperturista, es, a su vez, un nuevo paso en la mutaci¨®n econ¨®mica de un sistema socialista que, en opini¨®n del propio presidente, Chadli Benyedid, no puede interpretarse ya en su concepci¨®n marxista. Es lo que desde Occidente, aunque molesta a los cl¨¢sicos jefes de filas del FLN, se viene llamando la desbumedianizaci¨®n de Argelia.Benyedid, aproximado a Occidente en su pol¨ªtica exterior, ser¨¢ probablemente el primer ganador con la nueva Carta que, a la larga, tambi¨¦n beneficiar¨¢, en opini¨®n de los observadores consultados, al pueblo argelino. Por lo pronto, se espera que, tras la celebraci¨®n del congreso extraordinario del FLN, el propio presidente refuerce su autoridad, cuestionada por algunos sectores, introduciendo cambios en el Gobierno y reformas en la direcci¨®n del FLN, en los ¨²ltimos tiempos envuelto en rencillas personales y luchas de poder.
En su intervenci¨®n ante el Comit¨¦ Central del FLN, el presidente argelino conden¨® el extremismo isl¨¢mico y advirti¨® que el que cometa actos de violencia ser¨¢ castigado "con energ¨ªa". Benyedid hac¨ªa referencia a las ¨²ltimas operaciones efectuadas por grupos armados fundamentalistas en los ¨²ltimos meses.
El presidente argelino acus¨® a los grupos de oposici¨®n bereberes de "suscitar problemas marginale" y a los fundamentalistas de utilizar el Islam para justificar el empleo de la violencia.
Para Benyedid, la agitaci¨®n de bereberes e integristas est¨¢ fomentada desde el exterior, en un intento de desestabilizar la revoluci¨®n argelina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.