El presidente de la Reserva Federal insiste en el Congreso en que no hay prisa por bajar los tipos
Jerome Powell defiende en el Congreso el libre comercio, pero rechaza pronunciarse sobre el efecto de los aranceles de Trump en la inflaci¨®n
![El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la comisi¨®n bancaria del Senado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MEQKIOKGYGCUXZUJHS434DZXAQ.jpg?auth=c07d1257fed01f8784d394fb22bc02e4bb6c4b8a5185ba2449909afe70c5415d&width=414)
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acudi¨® este martes al Congreso de Estados Unidos por primera vez desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Powell evit¨® entrar en pol¨¦micas pol¨ªticas y pronunciarse sobre medidas como los aranceles, que pueden alimentar la inflaci¨®n y complicar su tarea de lograr la estabilidad de precios. El presidente de la Fed s¨ª insisti¨® en que no tiene prisa por retomar las rebajas de tipos. En el intercambio de preguntas y respuestas con los senadores, Powell reiter¨® que es partidario del libre comercio, pero admitiendo que la pol¨ªtica arancelaria no es competencia suya. Tambi¨¦n se comprometi¨® a avisar al Senado si Elon Musk o su equipo tratan de acceder a los sistemas del banco central, como hicieron con los del Tesoro. Y rechaz¨® de nuevo la posibilidad de que Trump pueda destituirle: ¡°Est¨¢ bastante claro que no est¨¢ permitido por la ley¡±, ha dicho.
¡°Estamos en una situaci¨®n bastante buena con esta econom¨ªa. Queremos avanzar m¨¢s en la inflaci¨®n. Y creemos que nuestro tipo de inter¨¦s oficial est¨¢ en un buen lugar, y no vemos ninguna raz¨®n para tener prisa en reducirlo a¨²n m¨¢s¡±, afirm¨® Powell, ci?¨¦ndose al mensaje de la ¨²ltima reuni¨®n de pol¨ªtica monetaria de la Reserva Federal. El banco central hizo entonces una pausa de duraci¨®n incierta tras tres recortes consecutivos que en total abarataron un punto porcentual el precio del dinero desde septiembre. Los inversores solo dan por descontado un ¨²nico recorte adicional de 0,25 puntos en todo 2024, ya en la segunda mitad del a?o.
La intervenci¨®n de apertura de Powell en el Senado fue de manual. ¡°Si la econom¨ªa se mantiene fuerte y la inflaci¨®n no contin¨²a movi¨¦ndose de manera sostenible hacia el 2%, podemos mantener la restricci¨®n de la pol¨ªtica monetaria durante m¨¢s tiempo. Si el mercado laboral se debilita inesperadamente o la inflaci¨®n cae m¨¢s r¨¢pidamente de lo previsto, podemos relajar la pol¨ªtica¡±, explic¨®.
El presidente de la Reserva Federal no se qued¨® solo al se?alar el buen momento por el que pasa la econom¨ªa. Curiosamente, fue el senador republicano por Montana John Kennedy el que le atribuy¨® el m¨¦rito de lograr el aterrizaje suave de la econom¨ªa, es decir, controlar la inflaci¨®n sin provocar una recesi¨®n ni p¨¦rdidas masivas de empleo. Powell se resisti¨® a cantar victoria, dado que la inflaci¨®n no ha llegado a¨²n al objetivo del 2%, pero Kennedy le otorg¨® el m¨¦rito. ¡°Nunca imagin¨¦ que nuestro aterrizaje ser¨ªa tan suave¡±, le dijo el senador.
El republicano, adem¨¢s, le pregunt¨® si cambiar¨ªa la situaci¨®n de la econom¨ªa estadounidense por alguna otra. ¡°No, seguro que no¡±, contest¨® Powell ante la pregunta de si la cambiar¨ªa por la econom¨ªa de Alemania. Y la misma negativa se repiti¨® para China y Francia.
![Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, este martes en la comisi¨®n de banca del Senado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EW5ZF5QSBOB2PPB5PULGSWKDKY.jpg?auth=5566b7b4503645a467c9927720e32a2f229d04fda9c9e37498404700fe7bdf26&width=414)
El producto interior bruto de Estados Unidos creci¨® un 2,8% en 2024, impulsado por el gasto de los consumidores. La tasa de paro est¨¢ en el 4% y se sigue generando empleo a buen ritmo. ¡°En general, un amplio conjunto de indicadores sugiere que las condiciones en el mercado laboral est¨¢n en equilibrio. El mercado laboral no es una fuente de presiones inflacionarias significativas. Las s¨®lidas condiciones del mercado laboral en los ¨²ltimos a?os han ayudado a reducir las disparidades de larga data en el empleo y los ingresos entre los grupos demogr¨¢ficos¡±, afirm¨® Powell.
Protecci¨®n al consumidor
Los senadores dem¨®cratas, por su parte, llamaron la atenci¨®n sobre lo desprotegidos que quedar¨¢n los clientes de las entidades financieras con el desmantelamiento de la Oficina para la Protecci¨®n Financiera del Consumidor (CFPB). Adem¨¢s, subrayaron la asimetr¨ªa regulatoria, pues la Reserva Federal se sigue ocupando de supervisar posibles abusos de los bancos con menos de 10.000 millones de d¨®lares en activos. A cuenta de ese organismo y de su acceso a los sistemas de pagos del Tesoro, los dem¨®cratas arremetiron contra Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Powell intent¨® evitar entrar en pol¨¦micas, pero contest¨® con un ¡°no¡± cuando un senador dem¨®crata le ha preguntado si la Reserva Federal ha pagado a la gente para que no trabaje y si eso ser¨ªa eficiente, como est¨¢ ocurriendo en algunos organismos y el DOGE ha propuesto en su plan de bajas incentivadas. Tambi¨¦n asegur¨® que todo el mundo en la Fed trabaja duro y que no hay exceso de personal. Adem¨¢s, a preguntas de un senador dem¨®crata, se comprometi¨® a advertir a la comisi¨®n en caso de que Elon Musk o su equipo traten de acceder a los sistemas protegidos de la Reserva Federal. Empleados del DOGE lograron acceso al sistema de pagos del Tesoro hasta que una jueza lo impidi¨®.
Huyendo de la confrontaci¨®n, declin¨® pronunciarse abiertamente sobre la pol¨ªtica comercial de Trump. ¡°Queda por ver qu¨¦ pol¨ªticas arancelarias se implementar¨¢n, ser¨ªa irresponsable especular¡±, dijo. Previamente, ante otra pregunta, manifest¨® su posici¨®n general, pero sin entrar del todo al trapo. ¡°Creo que el caso est¨¢ndar para el libre comercio tiene sentido, pero no funciona tan bien cuando tenemos un pa¨ªs muy grande [en referencia a China] que realmente no sigue las reglas. En cualquier caso, no es mi trabajo hacer o comentar sobre la pol¨ªtica arancelaria. En realidad, eso es para los pol¨ªticos electos, y no nos corresponde a nosotros opinar. Nuestra labor es tratar de reaccionar de manera reflexiva y sensata y aplicar la pol¨ªtica monetaria para poder cumplir nuestro mandato¡±, explic¨®.
En t¨¦rminos similares, tambi¨¦n se abstuvo de opinar sobre la pol¨ªtica fiscal. Solo indic¨® que es posible que los tipos de inter¨¦s a largo plazo se mantengan altos si los inversores est¨¢n preocupados por un d¨¦ficit excesivo o por medidas que puedan aumentar la inflaci¨®n.
El presidente de la comisi¨®n bancaria del Senado, el republicano Tim Scott, critic¨® a los reguladores bancarios, incluida la Reserva Federal, por el cierre por parte de los bancos de cuentas de clientes y empresas porque creen que suponen un riesgo financiero, legal o de reputaci¨®n para los bancos, en particular en lo referido al sector de las criptomonedas. Powell le contest¨® que era ¡°justo echar un nuevo vistazo al cierre de cuentas bancarias¡± y la desintermediaci¨®n financiera.
Powell tambi¨¦n record¨® que la Fed est¨¢ llevando a cabo este a?o la revisi¨®n peri¨®dica de su estrategia, herramientas y comunicaciones de pol¨ªtica monetaria, pero insisti¨® en que el objetivo de inflaci¨®n a largo plazo del 2% se mantendr¨¢ y no ser¨¢ un foco de la revisi¨®n. Asimismo, garantiz¨® que no habr¨¢ d¨®lar digital, una moneda digital del propio banco central (al menos mientras ¨¦l sea presidente de la Fed). Un decreto aprobado por Trump el mes pasado ya prohibi¨® cualquier trabajo para desarrollar el d¨®lar digital, salvo que por ley se indicase lo contrario.
![Jerome Powell, durante su intervenci¨®n de este martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WBMVATEJS2GDBAIETADVTZBP4E.jpg?auth=ef320415bb6b1b5a0d2a8d9839dc4318b98f7b058c38760dd18c84833217b222&width=414)
El presidente de la Fed acud¨ªa al Congreso a enfrentarse al fuego cruzado de republicanos y dem¨®cratas sobre su pol¨ªtica monetaria poco despu¨¦s de las cr¨ªticas de Trump a su actuaci¨®n. ¡°Debido a que Jay Powell y la Reserva Federal no pudieron detener el problema que crearon con la inflaci¨®n, lo har¨¦ liberando la producci¨®n de energ¨ªa estadounidense, reduciendo dr¨¢sticamente la regulaci¨®n, reequilibrando el comercio internacional y reactivando la fabricaci¨®n estadounidense, pero har¨¦ mucho m¨¢s que detener la inflaci¨®n, ?har¨¦ que nuestro pa¨ªs vuelva a ser poderoso financieramente y en otros aspectos!¡±, escribi¨® Trump en su red social poco despu¨¦s de la rueda de prensa en la que Powell explic¨® que el banco central hab¨ªa decidido hacer una pausa en las rebajas de tipos. El presidente de la Reserva Federal ha evitado en todo momento entrar en el cuerpo a cuerpo dial¨¦ctico con Trump.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)