Los protestantes espa?oles, entre la unidad y la sopa de letras
Se agitan las aguas en el desconocido mar de las iglesias evang¨¦licas
Jos¨¦ Cardona Gregori, el l¨ªder hist¨®rico y hasta hoy indiscutido de los protestantes espa?oles, est¨¢ convencido de que para finales de a?o conseguir¨¢ agrupar las diferentes y numerosas iglesias de que se componen en un ¨²nico organismo legal capaz de negociar un convenio de cooperaci¨®n con el Estado que les equipare, al fin, en tratamiento con la Iglesia cat¨®lica."Vamos a pedir al Estado que nos aplique un r¨¦gimen fiscal de entidades no lucrativas, exenci¨®n de impuestos para nuestros lugares de culto, Seguridad Social para nuestros pastores y predicadores, y en fin, el reconocimiento y facilidad de movimientos a que tenemos derecho por ley. Pero", insiste Cardona, "para ello tenemos que estar unidos. Si no hemos conseguido a¨²n todo ello es por nuestra propia culpa; en ning¨²n caso se puede responsabilizar al Estado espa?ol".
Con 60 a?os de edad, casado y con una hija abogada, Jos¨¦ Cardona procede de una familia protestante valenciana y es pastor baptista de toda la vida. Desde su oficina, Junto a la plaza de Espa?a de Madrid, y bajo un gr¨¢fico en el que se recoge la implantaci¨®n num¨¦rica de las distintas familias protestantes a las que pretende agrupar, explica las caracter¨ªsticas de esta Federaci¨®n de Entidades Religiosas Evang¨¦licas de Espa?a que cree que estar¨¢ ultimada para finales de a?o.
"Aqu¨ª estamos todos"
"Aqu¨ª est¨¢ todo el protestantismo espa?ol. Lo que queda fuera, que apenas es un 2%, ni nosotros lo admitir¨ªamos ni tiene la suficiente madurez y responsabilidad como para formar parte de la federaci¨®n", opina el pastor Cardona, que liderar¨ªa, seg¨²n sus datos, 286 entidades religiosas legalizadas, con 852 lugares de culto, coordinadas en 10 agrupaciones con una influencia sobre 250.000 personas.
De mayor a menor desarrollo, se trata de la UEBE, con 70 iglesias baptistas independientes; la Asamblea de Hermanos, cuyas 50 iglesias no admiten jerarqu¨ªa de ning¨²n tipo; la FIEIDE, tambi¨¦n baptista pero de administraci¨®n conjunta de todas sus entidades; las fundamentalistas Iglesias de Cristo, que no tienen pastores sino predicadores; la IEE, que agrupa a luteranos, anglicanos y metodistas; las Asambleas de Dios, de car¨¢cter pentecostal; la Comuni¨®n Fundamentalista, de reciente creaci¨®n e interpretaci¨®n literal de la Biblia, y, finalmente, la hist¨®rica IERE, anglicana y con el ¨²nico obispo espa?ol de todas.
Junto a estas ocho principales, una Agrupaci¨®n Evang¨¦lica tambi¨¦n reci¨¦n creada incluir¨ªa una mezcla de iglesias como la de Dios Universal, junto a misiones, organismos religiosos, editoriales, y sobre todo la Iglesia Filadelfia, que con 239 locales de culto y una implantaci¨®n casi al 100% entre la poblaci¨®n gitana, ser¨ªa la m¨¢s numerosa de todas las confesiones evang¨¦licas en nuestro pa¨ªs. Finalmente, la d¨¦cima instituci¨®n federada es la Iglesia Adventista del S¨¦ptimo D¨ªa, una confesi¨®n independiente y pol¨¦mica que por vez primera se une a los protestantes para gestionar juntos sus derechos.
Seg¨²n Cardona, el 60% de sus fieles son convertidos del catolicismo, y el Pa¨ªs Vasco, Castilla y Extremadura, las zonas de menor implantaci¨®n, mientras que en Madrid y Barcelona dispondr¨ªan de m¨¢s de 60 lugares de culto en cada una. Eval¨²a en un 25%-30% el crecimiento global del protestantismo espa?ol desde la muerte de Franco -"la verdad, no tanto como esper¨¢bamos"- y afirma que est¨¢n preparados para irrumpir con fuerza en la televisi¨®n cuando se autoricen las cadenas privadas. "Hoy tenemos cientos de programas radiof¨®nicos, pero nos vemos obligados a pagarlos a precio de publicidad, mientras nuestras peticiones de emisoras de FM est¨¢n congeladas en lista de espera".
Sin embargo, las aguas otrora calmas del protestantismo registran hoy cierta agitaci¨®n, y el fiderazgo de Cardona y la creaci¨®n de esta federaci¨®n son duramente criticados por sectores disidentes. Uno de sus portavoces es C¨¦sar Vidal Manzaneras, pastor evang¨¦lico independiente, de 27 a?os de edad, asesor legal de una docena de iglesias, entre ellas la potente Filadelfia. "Los evang¨¦licos hoy en Espa?a no somos m¨¢s de 100.000, y de ellos Cardona agrupa a 30.000 como mucho. Adem¨¢s, las disensiones entre las diferentes l¨ªneas teol¨®gicas dentro de la federaci¨®n son enormes, y me consta que muchos de sus miembros est¨¢n s¨®lo nominalmente y otros buscan una alternativa".
Grupos no integrados
En su opini¨®n, la potente Iglesia Filadelfia no se ha integrado y mantiene una l¨ªnea progresista opuesta al conservadurismo de la federaci¨®n. Tambi¨¦n un tercio de los 8.000 fieles de la Asamblea de Hermanos se opondr¨ªan a ella, as¨ª como m¨¢s de la mitad de los miembros de la FIEIDE, en ciudades como Oviedo, Tarragona, Jerez y otras. Expone tambi¨¦n que las Asambleas de Dios no ser¨ªan m¨¢s de 500 personas y la Comuni¨®n Fundamentalista no llegar¨ªa a 200 miembros. Entre los grupos no integrados cita a los calvinistas, los mennonitas, media docena de colectivos pentecostales de gran crecimiento y unas Comunidades Radicales (con 400 miembros en el norte de Espa?a y en r¨¦gimen de comunidad total o parcial de bienes) a las que ¨¦l pertenece. Pone el grito en el cielo en lo referente a la uni¨®n con los adventistas, "casi una secta" en su opini¨®n, y considera "una barbaridad" la presencia de la Iglesia de Dios Universal. "Aparte de que jur¨ªdicamente es un desastre lo que pretende la federaci¨®n y les convertir¨¢ en tontos ¨²tiles a favor de la Iglesia cat¨®lica".
?sta es, pues, la compleja realidad del mapa protestante espa?ol. Parece incubarse una l¨ªnea progresista de beligerancia social y presencia en terrenos como trabajo con marginales, derechos humanos y apoyo a la objeci¨®n de conciencia, frente al profundo conservadurismo dominante. Mientras las tendencias pentecostales (captaci¨®n de los dones del Esp¨ªritu Santo aqu¨ª y ahora) as¨ª como fundamentalistas y neofundamentalistas (hermanas de la famosa mayor¨ªa moral de Reagan) ganan terreno r¨¢pidamente frente a las concepciones hist¨®ricas.
Los cambios de denominaci¨®n y representantes legales son muy frecuentes, y cientos de pastores y misioneros extranjeros intentan impulsar decenas de nuevas denominaciones. Oficialmente, los protestantes niegan recibir ayuda extranjera, aunque se reconocen ayudas espor¨¢dicas de juntas de misiones, sobre todo norteamericanas y suecas, de forma eventual a iglesias peque?itas. Jos¨¦ Cardona opina que Vidal y los suyos son .un objeto religioso no identificado que no merece contestaci¨®n p¨²blica". Las acusaciones no probadas que se intercambian son graves. Los evang¨¦licos o protestantes espa?oles se encuentran ante un desaf¨ªo crucial de su historia: o unirse por encima de diferencias para conseguir un convenio que les equipare financiera y socialmente a los cat¨®licos, o seguir sumidos en la fragmentaci¨®n incesante. Hay quien opina que as¨ª ha sido siempre y as¨ª debe seguir siendo.
El Estado observa
A mediados de octubre cambi¨® sigilosamente el director general de Asuntos Religiosos, y hay quien ha querido ver en ello razones ocultas y dificultades suplementarias para el di¨¢logo con las confesiones no cat¨®licas. Nada m¨¢s lejos de la verdad en opini¨®n de Ricardo Zalaca¨ªn, diplom¨¢tico, 38 a?os de edad, el nuevo director general que aprovecha la soledad vespertina del Ministerio de Justicia para documentarse a fondo en su nuevo cargo.
"El anterior director general, Luis Ezquerra, ha sido nombrado director general para Europa de Asuntos Exteriores, y yo represento una l¨ªnea de continuidad total. Ni entramos ni salimos en los posibles problemas internos de las confesiones evang¨¦licas, en primer lugar porque la ley actual es tan liberal que ni los conocemos", declara Zalaca¨ªn. "Lo que s¨ª es cierto es que la Comisi¨®n Asesora de Libertad Religiosa fall¨® a primeros de a?o que para que los protestantes fueran considerados una religi¨®n de notorio arraigo, condici¨®n establecida por la ley para la firma de un convenio de cooperaci¨®n, era necesario que se constituyeran en una ¨²nica entidad a efectos jur¨ªdicos, y que los acuerdos deb¨ªan por tanto ser vinculantes para todos los grupos evang¨¦licos". La ley vigente, que fue aprobada en 1980 con categor¨ªa de org¨¢nica, es considerada muy liberal y aceptada un¨¢nimemente por todos, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n, que a?aden que "es un tema casi cerrado y a corto plazo desde luego que no se va a modificar".
Las amigas norteamericanas
Silenciosamente, hasta su irrupci¨®n poderosa en la presente d¨¦cada, el protestantismo conservador ha crecido de manera portentosa en Estados Unidos, hasta el punto de que el conocido antrop¨®logo Marvin Harris (La cultura norteamericana contempor¨¢nea) considera que los movimientos orientalistas ex¨®ticos, con sus gur¨²s y su parafernalia pintoresca, no son sino la guinda de una explosi¨®n de cultos en la que los cristianos renacidos suman unos 30 millones de norteamericanos.Primero fueron las corrientes evang¨¦licas que todav¨ªa coexist¨ªan con los grupos liberales hist¨®ricos, como metodistas y presbiterianos, agrupados en el Consejo Mundial de las Iglesias. Su principal figura internacional es el conocido predicador Billy Graham.
Los pentecostales vinieron despu¨¦s. Son siete millones y recibieron en 1984 233 millones de d¨®lares en donativos y limosnas. Los lidera Pat Robertson. Buscan y consiguen recibir los dones del Esp¨ªritu Santo en sus ceremonias, el poder de sanaci¨®n y de profec¨ªa, el don de lenguas, la comunicaci¨®n directa con Dios. Los neopentecostales son comunidades carism¨¢ticas que se han desarrollado por miles ¨²ltimamente en el seno de las iglesias evang¨¦licas.
Los fundamentalistas se confunden con la versi¨®n m¨¢s moderada del conservadurismo b¨ªblico evang¨¦lico; de hecho se entremezclan. Usando una terminolog¨ªa pol¨ªtica, ser¨ªan su extrema derecha, que ha reclutado millones de adherentes en las pasadas dos d¨¦cadas. Las diferencias son m¨¢s de actitud que de ideolog¨ªa, y se dice que un fundamentalista es un evang¨¦lico airado por alg¨²n motivo. Sus motivos les han llevado a crear la mayor¨ªa moral y protagonizar la ofensiva conservadora que ha dado el poder a Reagan en las dos ¨²ltimas elecciones.
Los neofundamentalistas crecen alrededor del famoso Jerry Falwell, que pretende unificar todo el protestantismo conservador en esta corriente. De hecho, su influencia es hoy dominante en los poderosos baptistas del sur, 14 millones de fieles y casi cuatro billones de d¨®lares de ingresos en 1984.
En resumen, la principal baza propagand¨ªstica de todos ellos ha sido la magn¨ªfica utilizaci¨®n de la televisi¨®n para irrumpir en los hogares americanos; de ah¨ª que muchos las denominen "las iglesias del v¨ªdeo". Sus predicadores son famos¨ªsimeis; su influencia, enorme; su irradiaci¨®n a todo el mundo, creciente, y sus finanzas, s¨®lidas como nunca jam¨¢s lo fueron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.