Mugabe suscribe en Mosc¨² un acuerdo de cooperaci¨®n entre Zimbabue y la URSS

Un acuerdo de cooperaci¨®n econ¨®mica y t¨¦cnica entre la URSS y Zimbabue coron¨® ayer la visita oficial del jefe del Gobierno de este pa¨ªs, Robert Mugabe, a Mosc¨², en el transcurso de la cual la situaci¨®n en Sur¨¢frica ha recibido una atenci¨®n prioritaria. La visita, que concluye hoy con una conferencia de prensa de Mugabe, es la primera de car¨¢cter oficial que este dirigente realiza a la URSS desde que Zimbabue consigui¨® la independencia, en 1980.
Mugabe, recibido con todos los honores en Mosc¨², se entrevist¨® ayer con el m¨¢ximo dirigente sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov, tras haberlo hecho antes con el presidente del Presidium del Soviet Supremo, Andrei Gromiko, y el jefe del Gobierno, Nikolai Rizhkov.Durante los a?os de lucha armada que precedieron al derrocamiento del r¨¦gimen blanco de lan Smith en Rhodesia (anterior nombre de Zimbabue), la URS S apoy¨® al rival de Mugabe, Joshua Nkomo. En los ¨²ltimos tiempos, y con el tel¨®n de fondo de una creciente tensi¨®n en Sur¨¢frica, las relaciones entre Mugabe, l¨ªder de la Uni¨®n Nacional de Africanos de Zimbabue (ZANU), y el Kremlin muestran s¨ªntomas de mejora. En agosto, Mugabe realiz¨® una corta escala en la capital sovi¨¦tica en su viaje de vuelta a Zimbabue desde China, uno de los principales proveedores de armas para las tropas del actual primer ministro del pa¨ªs africano durante la lucha armada contra el r¨¦gimen rhodesiano.
Adem¨¢s del acuerdo de cooperaci¨®n, cuyos detalles no hab¨ªan sido facilitados ayer a ¨²ltima hora de la tarde, el Partido Comunista de la URSS (PCUS) y el ZANU llegaron a otro convenio de cooperaci¨®n pol¨ªtica entre los partidos. La condena a la pol¨ªtica de apartheid de Sur¨¢frica se repiti¨® en las conversaciones entre Mugabe y los dirigentes sovi¨¦ticos. Gromiko acus¨® a Pretoria de terrorismo de Estado y de haber ocupado ilegalmente Namibia y prometi¨® apoyo sovi¨¦tico para el SWAPO, considerado por la URSS como el ¨²nico representante leg¨ªtimo del pueblo de Namibia. Rizhkov expres¨® la solidaridad sovi¨¦tica con el SWAPO y con el Congreso Nacional Africano, el grupo nacionalista negro surafricano cuyos militantes armados son acusados por Pretoria de utilizar el territorio de Zimbabue para perpetrar atentados en territorio surafricano.
Tanto Rizhkov como Mugabe se expresaron a favor de la introducci¨®n de sanciones obligatorias y generalizadas contra Pretoria. Ni Rizhkov ni Gromiko atacaron directamente a EE UU, seg¨²n las intervenciones publicadas por la Prensa sovi¨¦tica. La semana pasada, ante el Soviet Supremo de la URSS, Gorbachov hab¨ªa acusado a EE UU de ignorar el apartheid en Sur¨¢frica y utiliz¨® la situaci¨®n en este pa¨ªs para se?alar una de las diferencias existentes entre las pol¨ªticas de EE UU y la URSS.
Harare (capital de Zimbabue) ser¨¢ la sede de la pr¨®xima conferencia de jefes de Estado de pa¨ªses no alineados en 1986 y este hecho ha desempe?ado un papel importante en el caluroso recibimiento a Mugabe, seg¨²n opinan diplom¨¢ticos africanos. En su brindis ante Mugabe, Rizhkov alab¨® el papel y significado del Movimiento No Alineado, al que tambi¨¦n pertenece Angola, pa¨ªs apoyado con suministros b¨¦licos desde la URSS y tambi¨¦n lim¨ªtrofe de Sur¨¢frica.
Mugabe asegur¨® sentirse en Mosc¨² "totalmente como en casa" y que los principios marxista-leninistas se seguir¨¢n aplicando en la transformaci¨®n socioecon¨®mica de su pa¨ªs. Mugabe consider¨® "hip¨®crita" el argumento seg¨²n el cual las sanciones contra Sur¨¢frica causan da?os a la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
