Jaruzelski predice el fin del aislamiento de Polonia
El jefe del Estado y del Partido Obrero Unificado de Polonia (POUP, comunista), general Wojciech Jaruzelski, se mostr¨® ayer esperanzado por los indicios de un pr¨®ximo fin del aislamiento pol¨ªtico a que fue sometido el r¨¦gimen de Varsovia por los pa¨ªses occidentales tras la implantaci¨®n de la ley marcial en diciembre de 1981. Jaruzelski se?al¨® que la cumbre de Ginebra ha mejorado las perspectivas para un di¨¢logo constructivo en Europa en el que Polonia quiere y debe participar.
En una inesperada conferencia de prensa, el general, vestido de civil recibi¨® en la sede del Comit¨¦ Central del POUP a un reducido grupo de periodistas, en su mayor¨ªa alemanes, que hab¨ªa seguido la visita a Varsovia del presidente del Partido Socialdem¨®crata (SPD), Willy Brandt. Es el ¨²nico encuentro con la Prensa occidental que Jaruzelski ha celebrado en la capital polaca en todo el a?o, y el segundo desde que accedi¨® al poder en el a?o 1981. La primera conferencia de Prensa se celebr¨® en noviembre de 1984.
Entrevista con Mitterrand
Respecto a su reciente visita a Par¨ªs, Jaruzelski dijo que ha supuesto una importante mejor¨ªa de las relaciones franco-polacas, que durante los ¨²ltimos a?os fueron "insatisfactorias". Su encuentro con el presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand, hab¨ªa provocado una oleada de protestas de los partidarios de mantener el aislamiento del r¨¦gimen polaco."Todo lo que sea di¨¢logo es positivo para Europa, especialmente en una situaci¨®n tan delicada como la actual", declar¨® Jaruzelski. Europa, se?al¨® el general, necesita "una Polonia estable".
Jaruzelski mostr¨® tambi¨¦n su confianza en una paulatina mejora en las relaciones de su pa¨ªs con la Rep¨²blica Federal de Alemania. Para ello, advirti¨®, es necesario, sin embargo, que se dejen de o¨ªr voces que inducen a "desagradables asociaciones de ideas". Con ello Jaruzelski se refer¨ªa a las declaraciones de representantes cristianodem¨®cratas alemanes que pon¨ªan en duda la irreversibilidad de la frontera germano-polaca surgida tras la II Guerra Mundial. Manifestaciones de este g¨¦nero han hecho atravesar momentos de tensi¨®n a las relaciones entre Bonn y Varsovia.
Se est¨¢n creando las condiciones para esta mejor¨ªa de las relaciones entre Polonia y la RFA, se?al¨® Jaruzelski. A?adi¨® que, como demuestra la historia, buenas relaciones entre alemanes y polacos son la mejor aportaci¨®n que estos dos pueblos pueden hacer para la paz en Europa.
Jaruzelski agradeci¨® la visita de Willy Brandt a Varsovia con motivo del 15? aniversario del acuerdo del 7 de diciembre de 1970, que ratific¨® el car¨¢cter definitivo de la frontera germano-polaca. El general manifest¨® que, dado el enorme prestigio del ex canciller alem¨¢n, esta visita puede suponer una importante iniciativa a favor de "una mayor comprensi¨®n en Europa" de la situaci¨®n polaca y, por tanto, una gran aportaci¨®n a la distensi¨®n.
Preguntado sobre una posible reinstauraci¨®n del di¨¢logo con Solidaridad, Jaruzelski declar¨® tajante que "el cap¨ªtulo de Solidaridad est¨¢ definitivamente cerrado en Polonia", y que "dos tercios de los miembros de esta organizaci¨®n militan hoy en los sindicatos legales y antiguos miembros del mismo forman parte del Parlamento, del Comit¨¦ Central y del propio, Politbur¨®".
Jaruzelski se mostr¨® muy seguro durante su encuentro con la Prensa occidental. Con sus ya c¨¦lebres gafas de sol y un rostro tenso que se achaca a su timidez, Jaruzelski parec¨ªa contestar con agrado a las preguntas y prolong¨® la conversaci¨®n m¨¢s de lo previsto, pese a los ademanes de sus asesores que le indicaban que deb¨ªa acudir a otro compromiso.
Brandt, por su parte, abandon¨® ayer Varsovia despu¨¦s de firmar un comunicado conjunto de su partido y el POUP, en el que se califican de "di¨¢logo abierto y amistoso" las cuatro largas entrevistas que mantuvo con el general en sus tres d¨ªas de estancia. En una conferencia de prensa, Brandt declar¨® que hab¨ªa tratado tambi¨¦n en Varsovia "cuestiones humanitarias" que se neg¨® a detallar. Ya hab¨ªa dicho antes que aunque intervendr¨ªa en favor de personas presas o represaliadas, no dar¨ªa publicidad a sus gestiones para no hacer peligrar su efectividad.
En una recepci¨®n en la noche del domingo en el palacio Jablonna, cercano a Varsovia, diplom¨¢ticos occidentales mostraron su acuerdo con las iniciativas de Mitterrand y Brandt, se?alando que "no se puede seguir manteniendo a Polonia en cuarentena". Tambi¨¦n expresaron su comprensi¨®n por la negativa de Brandt a reunirse con Lech Walesa en Gdansk. De haberse insistido en esta entrevista, todo el viaje pod¨ªa haber peligrado, seg¨²n se?alaban algunos diplom¨¢ticos. Brandt anunci¨® que escribir¨¢ a Walesa para explicarle "por qu¨¦ el viaje se ten¨ªa que desarrollar como se ha desarrollado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.