'Populares' y nacionalistas catalanes piden en el Senado la devoluci¨®n de los presupuestos
Los grupos Popular y nacionalista catal¨¢n del Senado piden la devoluci¨®n al Gobierno de los Presupuestos Generales del Estado para 1986, que empezar¨¢ a debatir el pleno de la C¨¢mara Alta a principios de la semana pr¨®xima, previsiblemente. El total de enmiendas del conjunto de los grupos parlamentarios al proyecto de presupuestos es de unas 500. Los presupuestos del a?o pasado concitaron 1.600 enmiendas.El Grupo socialista ha propuesto 58 modificaciones al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1986, tal y como ha sido aprobado por el Congreso de los Diputados. Entre las propuestas no se encuentra ninguna concerniente a la ORA (Operaci¨®n de Regulaci¨®n del Aparcamiento), aunque s¨ª hay varias relativas a impuestos de las corporaciones locales, como el de radicaci¨®n y el de circulaci¨®n de veh¨ªculos.
Tras la reuni¨®n de ayer de la ponencia encargada de dictaminar el proyecto de ley, la comisi¨®n iniciar¨¢ sus trabajos probablemente hoy, de forma que los presupuestos puedan ser debatidos por el pleno a principios de la semana pr¨®xima. El proyecto volver¨¢ al Congreso para su definitiva aprobaci¨®n, que tiene que producirse antes del 31 de diciembre.
El Grupo Popular del Senado ha presentado 275 enmiendas, muchas de las cuales ser¨¢n defendidas a t¨ªtulo particular en el pleno en que se discuta el proyecto de ley. El grupo conservador ha presentado cuatro vetos de totalidad, en los que pide la devoluci¨®n al Gobierno de los presupuestos del Estado y sus organismos aut¨®nomos, de la Seguridad Social, del Ente p¨²blico Radio Televisi¨®n Espa?ola y el denominado presupuesto B, de acciones conjuntas de Espa?a y las Comunidades Europeas.
Asimismo la oposici¨®n popular defender¨¢ 21 vetos parciales a diferentes secciones de los presupuestos, entre ellas las relativas al Tribunal de Cuentas, los ministerios de Justicia, Exteriores, Defensa e Industria, al Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial, la deuda p¨²blica y clases pasivas.
Por otra parte, los representantes del Grupo Popular se retiraron de la comisi¨®n de Econom¨ªa y Hacienda reunida ayer en el Senado para dictaminar el proyecto de ley de reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas.
Los senadores conservadores Evaristo Amat, Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa Royo, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez de Eulate y Javier S¨¢nchez L¨¢zaro atribuyeron su abandono al hecho de haber conocido las enmiendas de los diferentes grupos al comienzo de la reuni¨®n, sin haber podido disponer de ellas con anterioridad.
Asimismo, estos senadores argumentaron que consideraban "irregular" que los socialistas hubiesen introducido dos enmiendas durante la tramitaci¨®n del proyecto de ley en la comisi¨®n de Econom¨ªa y Hacienda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.