El PSOE utiliza informes de un organismo p¨²blico para elaborar su estrategia sobre el refer¨¦ndum
El PSOE utiliza informes del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) para elaborar su estrategia sobre el refer¨¦ndum de la OTAN. Carlos Mangana, jefe del departamento de an¨¢lisis del partido, afirm¨® ayer que la direcci¨®n del PSOE conoce un reciente estudio del CIS -Actitudes ante la OTAN, un estudio cualitativo, oto?o 1985-, a pesar de que no ha sido difundido. El documento fue enviado por el CIS con car¨¢cter reservado a Presidencia del Gobierno. El director de ese organismo p¨²blico, Juli¨¢n Santamar¨ªa, se mostr¨® sorprendido de que lo conociera el PSOE.
Carlos Mangana, al ser preguntado si el PSOE dispon¨ªa de sondeos del CIS sobre el refer¨¦ndum, y concretamente el mencionado, contest¨®: "?se lo tenemos. M¨¢s de uno lo tiene". Agreg¨®, no obstante, que al PSOE no suelen llegar los estudios y an¨¢lisis del CIS sobre ese tipo de cuestiones."Pero ¨¦ste ha llegado", agreg¨® Mangana. "Me sorprende enormemente", dijo el director general del CIS, Juli¨¢n Santamar¨ªa, cuando recibi¨® la noticia de que el PSOE ten¨ªa el estudio.
Extra?eza de la oposici¨®n
Dirigentes de la oposici¨®n han se?alado en los ¨²ltimos meses su extra?eza de que el Gobierno no difunda los resultados de encuestas sobre hechos que afectan directamente a la opini¨®n p¨²blica espa?ola, mientras que esos mismos estudios, como es el caso de la citada encuesta, son manejados en la direcci¨®n del partido en el Gobierno.
Alfonso Osorio, vicepresidente de AP, Carlos Manglano, del Grupo Popular, diputado de la Comisi¨®n de Defensa, Rodrigo De Rato Figueredo y Miguel Herrero de Mi?¨®n, parlamentarios del mismo grupo, afirmaron ayer que desconoc¨ªan el contenido del informe. Herrero de Mi?¨®n declar¨® que "los informes del CIS deber¨ªan ser puestos a disposici¨®n de la opini¨®n p¨²blica y de partidos en un per¨ªodo v¨¢lido".
Los cuatro se refirieron a que el PSOE maneja los estudios y sondeos del CIS -"hechos con fondos p¨²blicos", precis¨® De Rato- con anterioridad a otros partidos, e incluso Osorio a?adi¨® en tono humor¨ªstico: "Es que. el PSOE es el partido del Gobierno".
El propio Ejecutivo, en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el diputado del Grupo Popular Jos¨¦ Ignacio Llorens, ha indicado esta semana que s¨®lo se hacen p¨²blicos aquellos datos que se consideran interesantes y, en cualquier caso, a trav¨¦s de la Revista Espa?ola de Investigaciones Sociol¨®gicas.
Esta revista, seg¨²n coment¨® Juli¨¢n Santamar¨ªa, es trimestral y en ella se publica una selecci¨®n de sondeos y estudios elaborados por el CIS. No obstante, Santamar¨ªa asegur¨® que todos los documentos "son puestos a disposici¨®n del p¨²blico en un plazo m¨¢ximo de seis meses".
Para el director del CIS, es l¨®gico que el Gobierno, "como todos los Gobiernos del mundo", cuente con instrumentos para conocer las corrientes de opini¨®n. El Ejecutivo, seg¨²n precis¨®, cuenta con "un plazo de prioridad" con respecto al resto de los ciudadanos a la hora de saber los resultados de dichos estudios.
Tambi¨¦n coment¨® Santamar¨ªa que, dependiendo de "la sensibilidad de los datos", el propio director del CIS decide si un estudio, sondeo o documento permanece m¨¢s o menos tiempo fuera del alcance de la opini¨®n p¨²blica, pero nunca en un plazo superior a los seis meses.
Reuni¨®n con ocho grupos
Juli¨¢n Santamar¨ªa aclar¨®, en cualquier caso, que los informes del, CIS son enviados a Presidencia del Gobierno y nunca a los partidos pol¨ªticos. "Claro que no", insisti¨®. "Ahora bien", a?adi¨®, "los documentos circulan y eso es algo que escapa a mi control". En este sentido, coment¨® que "es absolutamente maniquea esa especie de separaci¨®n total entre partido y Gobierno".
"Cualitativo"
El mencionado estudio, calificado de "estudio cualitativo, no sondeo" por Santamar¨ªa, est¨¢ basado en reuniones mantenidas con ocho diferentes grupos en las ciudades de Zaragoza, Madrid, Barcelona y Sevilla en los meses de julio y septiembre pasados. Entre un 15% y un 20% de los votos favorables a la permanencia de Espa?a en la OTAN -dec¨ªa el informe- proceder¨ªan de sectores conservadores en el refer¨¦ndum sobre esta cuesti¨®n, seg¨²n una de las conclusiones.
En s¨ªntesis, el estudio indica que dudan entre votar s¨ª o abstenerse "los n¨²cleos neoconservadores de profesionales y universitarios", as¨ª como una "fracci¨®n conservadora de profesionales".
Seg¨²n el estudio, el problema fundamental sobre "el conflicto parad¨®jico en que se encuentra una mayor¨ªa de ciudadanos" consiste en que, "afectivamente", se muestran contra la Organizaci¨®n del Tratado del Atl¨¢ntico Norte, pero hay "una tendencia racional a aceptarla".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.