Principales conclusiones
Las conclusiones del estudio elaborado por el CIS son:1) El n¨²cleo central de los problemas generados en torno a la OTAN es el conflicto parad¨®jico en que se encuentra una mayor¨ªa de ciudadanos: afectivamente anti-OTAN y con una tendencia racional a aceptarla, conflicto que se relaciona estrechamente con uno de identidad profunda sobre el papel de Espa?a en el mundo de hoy.
Este conflicto parad¨®jico (am¨¦n de otras causas) hace relativamente imprevisibles las tendencias de voto en el refer¨¦ndum.
Sint¨¦ticamente se podr¨ªan situar las siguientes tendencias:
- Los conservadores dudan entre el s¨ª y la abstenci¨®n, al considerar el refer¨¦ndum algo que s¨®lo afecta, a los socialistas. (Podr¨ªan significar entre un 15% y un 20% de s¨ª.)
- El no a la OTAN se centra (como voto) en los sectores m¨¢s militantes y de izquierda (podr¨ªa significar otro 20%).
- La mayor¨ªa afectivamente contraria a la OTAN previsiblemente se abstendr¨¢, con dos minor¨ªas significativas a favor y en contra respectivamente. (Podr¨ªa evaluarse que a medio plazo en este grupo los s¨ªes superar¨ªan a los noes.)
2) Afectivamente, la mayor¨ªa social es contraria a la OTAN por la americanizaci¨®n con que se percibe este pacto, y por los incrementos de tensiones y gastos militares que parecer¨ªa implicar su ingreso.
Racionalmente existir¨ªa una tendencia a la aceptaci¨®n de la permanencia, basada: a) en lo negativo, por las presiones internacionales; b) en lo positivo, por las posibles contrapartidas que implicar¨ªa la permanencia (especialmente, la CEE).
La existencia de estos n¨²cleos actitudinales y argumentales parad¨®jicos, es lo que repercutir¨ªa directamente en la imprevisibilidad de los resultados, y en la no cristalizaci¨®n de conductas y opiniones firmes en la mayor¨ªa social.
En este sentido la polaridad s¨ª/no a la OTAN actuar¨ªa como expresi¨®n que cierra las posibilidades de razonamiento y argumentaci¨®n. Los afectos se condensar¨ªan en esta dicotom¨ªa e impedir¨ªan la evoluci¨®n de las actitudes.
En cualquier caso, la aceptaci¨®n racional tiene siempre un car¨¢cter resignado y represivo.
3) Las percepciones y opiniones sobre la OTAN vendr¨ªan enmarcadas en un contexto caracterizado por:
a) La econom¨ªa es la base de las relaciones internacionales.
b) La actual situaci¨®n mundial est¨¢ polarizada en dos bloques dominados por EE UU y la URSS.
c) Europa se presenta como la v¨ªa de acceso e integraci¨®n definitiva de Espa?a a los pa¨ªses adelantados civilizados y modernos.
d) Predomina en los grupos una actitud pragm¨¢tica-adaptativa que implica la aceptaci¨®n de la realidad tal cual es.
Este marco implicar¨ªa que Espa?a tiene que incorporarse a Occidente, v¨ªa Europa, y que hay que aceptar los costes que esto suponga (la OTAN entre otros), en la medida en que la neutralidad (aspiraci¨®n ideal) es imposible.
4) Mientras que la incorporaci¨®n a Europa v¨ªa CEE significar¨ªa el lado positivo de la occidentalizaci¨®n de nuestro pa¨ªs, la integraci¨®n en la OTAN ser¨ªa el negativo.
5) En la medida en que la integraci¨®n en la OTAN est¨¢ forzada por circunstancias exteriores tendr¨ªa que ser equilibrada por toda una serie de contrapartidas m¨¢s positivas. Los grupos principalmente ven el ingreso en la CEE y las ayudas econ¨®micas y tecnol¨®gicas, y de modo secundario la reducci¨®n de las bases estadounidenses en Espa?a y la apertura de conversaciones sobre Gibraltar.
6) Estas mismas presiones y contrapartidas, y de modo muy en especial las primeras, y m¨¢s en concreto las estadounidenses, explicar¨ªan el cambio de posici¨®n del PSOE, y m¨¢s en particular de Felipe Gonz¨¢lez, de su inicial posici¨®n anti-OTAN a la actual pro-OTAN.
Aunque de modo resignado, existir¨ªa una cierta tendencia a justificar este cambio de actitud del PSOE por parte de sectores centrales de la poblaci¨®n, que en cierto modo prefigurar¨ªa su propio cambio ¨²ltimo de posici¨®n.
7) La mayor¨ªa de los sectores significados en los grupos recuerda como promesa electoral b¨¢sica del PSOE la salida de Espa?a de la OTAN, y existe un cierto margen de divisi¨®n de opiniones acerca de la promesa sobre la convocatoria del refer¨¦ndum. Para unos es preelectoral, y, para otros, posterior. En cualquier caso, se considera que es una "obligaci¨®n moral" del Gobierno realizarlo.
8) Los grupos consideran que, se convoque o no el refer¨¦ndum (hay dudas al respecto), sea vinculante o no, y sea cual fuere su resultado, la posici¨®n del PSOE no se va a modificar, y que Espa?a va a permanecer en la OTAN.
9) En los grupos no existe un clima de opini¨®n un¨¢nime de que el no va a vencer en el refer¨¦ndum. Existe divisi¨®n de opiniones al respecto y son muchos los que piensan que puede salir s¨ª, debido b¨¢sicamente a la influencia del Gobierno sobre sectores indecisos.
10) Los grupos consideran que, ocurra lo que ocurra con la OTAN, el PSOE va a volver a ganar las elecciones legislativas, aunque no con la actual mayor¨ªa. La abstenci¨®n y Adolfo Su¨¢rez (CDS) aparecen como alternativas para los que no van a volver a votar PSOE.
11) Existir¨ªa en la sociedad un problema de legitimidad de la OTAN, de modo que en las encuestas ocurrir¨ªa con la OTAN lo que ocurre con AP: una sobrevaloraci¨®n del no y una sobrepresentaci¨®n del s¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.