El nuevo Gobierno de la RASD incluye a saharauis formados en Espa?a
La Rep¨²blica ?rabe Saharaui Democr¨¢tica (RASD) ha introducido importantes modificaciones en su Gobierno, con el cambio en varias carteras, entre ellas la del primer ministro y la del ministro de Asuntos Exteriores. Las nuevas personas que acceden al Gobierno saharaui son particularmente j¨®venes, en su mayor¨ªa formadas en disciplinas econ¨®micas y de leyes en universidades espa?olas.El nuevo primer ministro de la RASD es el anterior ministro de Ense?anza, Mohamed Lamine, que ya ostent¨® el cargo entre 1976 y 1982. Es licenciado en Derecho y natural de Asmara. Como ministro de Asuntos Exteriores ha sido nombrado Mansur Umar, ¨²ltimo representante del Frente Polisario en Venezuela y encargado hasta hace un mes de la pol¨ªtica de la organizaci¨®n independentista en Latinoam¨¦rica. Natural de Dajla (antigua Villa Cisneros), estudi¨® Derecho en Espa?a.
El antecesor de Umar al frente de la diplomacia saharaui, Brahim Hakim, ha sido nombrado ministro de Informaci¨®n, mientras que Abdelkader Taleb se encargar¨¢ de la cartera de Interior. Sidi Amed Batal es el nuevo ministro de Ense?anza.
J¨®venes economistas
Los ministerios de Comercio, Transporte, Desarrollo Econ¨®mico y Equipamiento han sido cubiertos con j¨®venes economistas, en su mayor¨ªa de formaci¨®n universitaria espa?ola. Estos cuatro nuevos ministros son Buchraya Hamudi, Edda Brahim, Hamad Mohamed Fadel y Amed Fall.El Gobierno lo completa Nema Said, ministro de la Salud; Hametti Abdelaziz, ministro de Justicia; Brah¨ªm Ghali, ministro de Defensa, y Mohamed Salem Uld Salek, antiguo ministro de Informaci¨®n y reciente responsable de Exteriores del Frente Polisario, que a partir de ahora se ocupar¨¢ de la secretar¨ªa general de la Presidencia.
Paralelamente a estos cambios en el Gobierno, se han introducido modificaciones en la oficina pol¨ªtica de la organizaci¨®n, con la incorporaci¨®n de tres nuevas mujeres (hay cuatro en este organismo, de 27 personas), entre ellas la secretaria general de la Uni¨®n Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), Guejmula Ebbi.
La RASD, reconocida oficialmente por 63 pa¨ªses y que ostenta una vicepresidencia efectiva en la Organizaci¨®n para la Unidad Africana, ha realizado estos cambios a ra¨ªz del 52 Congreso del Frente Polisario, celebrado en la primera quincena de diciembre "en los territorios liberados". El nuevo Gobierno se encargar¨¢, entre otras cuestiones inmediatas, de preparar la organizaci¨®n de los actos conmemorativos del 102 aniversario de la RASD, que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo 27 de febrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.