El uso masivo del gas natural en centrales t¨¦rmicas salv¨® el acuerdo con Argelia en 1985
La utilizaci¨®n masiva de gas natural en centrales t¨¦rmicas para la producci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica permiti¨® cumplir el acuerdo con Argelia sobre el gas natural alcanzado en febrero de 1985, que preve¨ªa unas compras de 15.000 millones de termias para el ejercicio. Seg¨²n datos oficiales, m¨¢s de 6.900 millones de termias -pr¨¢cticamente la mitad de las compras previstas en el contrato con Argelia- se utilizaron en la producci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica en el pasado a?o, pese a que hubiese resultado mucho m¨¢s barato para alcanzar el mismo fin emplear carb¨®n de procedencia nacional o recurrir a los elevados excedentes de fuel producidos por las refiner¨ªas nacionales.
El forzado cumplimiento del acuerdo establecido con Argelia en febrero de 1985 est¨¢ distorsionando toda la anterior estructura energ¨¦tica espa?ola, seg¨²n estiman expertos del sector. Aunque esta distorsi¨®n no ser¨¢ muy significativa durante los tres primeros a?os de la vigencia del acuerdo con Argelia -es decir, hasta finales de 1987-, los efectos sobre el resto de las energ¨ªas se har¨¢n notar de una manera meridiana a partir de 1988, cuando las cantidades que deban retirarse de Argelia crezcan de 22.000 millones de termias en ese a?o hasta las 38.000 millones previstas a partir de 1997.Seg¨²n fuentes gas¨ªsticas, el acuerdo de Argelia introducir¨¢, a partir de 1988, profundos cambios en la estructura energ¨¦tica espa?ola, reduci¨¦ndose la importancia relativa del carb¨®n, el petr¨®leo (fueles para t¨¦rmicas) y, presumiblemente, la energ¨ªa nuclear. De hecho, gran parte del reciente conflicto minero -fundamentalmente, el de Teruel- ha tenido su origen en este temor, ya que la miner¨ªa del carb¨®n puede ser la gran sacrificada en los a?os futuros, de la misma forma que la energ¨ªa nuclear fue la gran v¨ªctima del PEN-83, con la paralizaci¨®n de cinco grupos de generaci¨®n nuclear.
Revisi¨®n del PEN
El Ministerio de Industria y Energ¨ªa se encuentra revisando el Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN) de 1983 que, redactado y aprobado por el Parlamento con anterioridad a la firma del acuerdo con Argelia, preve¨ªa tan s¨®lo un m¨ªnimo incremento de los consumos de gas natural sobre los actuales (un 3,3% del total de la energ¨ªa primaria). En medios pr¨®ximos al Ministerio de Industria siempre se ha apuntado que este m¨ªnimo incremento de los consumos del gas fue una t¨¢ctica negociadora con Argelia y que, por tanto, firmado ya el acuerdo, la planificaci¨®n debe ser revisada.El Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), anticip¨¢ndose a esta revisi¨®n, ha elaborado, de acuerdo con el Ministerio de Industria, un amplio programa sobre los consumos de gas en la pr¨®xima d¨¦cada que, seg¨²n fuentes informadas, servir¨¢ de base en la proxima revisi¨®n del PEN. En este programa se prev¨¦ un incremento de la participaci¨®n del gas natural en la energ¨ªa primaria, que pasar¨¢ del 3-4% de 1986 a m¨¢s del 7% en 1992.
De acuerdo a este plan, el mayor consumo de gas natural tendr¨¢ una repercusi¨®n de 2,8 millones de toneladas equivalentes de petr¨®leo (tep) de otras energ¨ªas, distribuidas de la siguiente manera: gas nacional, 200.000 tep; fuel/carb¨®n para t¨¦rmicas, dos millones de tep, y gases licuados del petr¨®leo (GLP), fundamentalmente butano y propano, 120.000 toneladas. Asimismo, la sustituci¨®n de naftas en la industria de fertilizantes ser¨¢ de 600.000 toneladas, aunque, de momento, este proyecto est¨¢ paralizado por diferencias de opini¨®n entre el Instituto Nacional de Industria (INI) y el INH respecto al protagonismo de las inversiones.
Para expertos de la industria del carb¨®n, el menor uso de esta energ¨ªa supondr¨¢ el cierre de 15 ¨® 16 minas en distintas partes de la geograf¨ªa espa?ola, fundamentalmente en el sector privado. De hecho, el mayor consumo de gas natural en t¨¦rmicas a lo largo de 1985 se ha hecho a costa del carb¨®n, b¨¢sicamente en las centrales t¨¦rmicas de Foix, Bes¨®s y Andorra (Teruel). En esta ¨²ltima, seg¨²n fuentes oficiales, la sustituci¨®n ha sido de carb¨®n importado, ya que el nacional, de baja calidad por su componente sulfuroso, se ha enriquecido a base de gas natural.
Otra duda que queda por despejar dentro de la revisi¨®n del PEN ser¨¢ la moratoria nuclear incluida en el documento de 1983. El interrogante se centra en el grupo primero de Valdecaballeros, de hecho la ¨²nica central nuclear en avanzado estado de construcci¨®n y que fue realmente paralizada. Tanto el ministro de Industria, Joan Maj¨®, como el secretario general de la Energ¨ªa, Mart¨ªn Gallego, han anticipado que esta central no ser¨¢ incluida en la pr¨®xima revisi¨®n del PEN, si bien algunos expertos anticipan que es posible que se autorice alguna forma indirecta de proseguir las obras, dado el volumen de inversi¨®n ya desembolsado.
De hecho, los consumos de energ¨ªa el¨¦ctrica siguen superando las previsiones oficiales, con un incremento de la demanda del 4,7% en 1984 y del orden del 3,4% en 1985, seg¨²n los datos parciales sobre esta variable disponibles a mediados de diciembre. Para hoy est¨¢ previsto que el presidente de Unidad El¨¦ctrica (Unesa), Juan Alegre Marcet, anuncie provisionalmente la evoluci¨®n de este dato durante el pasado a?o. Todo indica que superar¨¢ el 3,3% de incremento previsto en el PEN-83.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gas natural
- II Legislatura Espa?a
- Instituto Nacional de Hidrocarburos
- Carb¨®n
- MIE
- Gasolina
- Gobierno de Espa?a
- Argelia
- PSOE
- Gas
- Carburantes
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Ministerios
- Magreb
- Legislaturas pol¨ªticas
- Petr¨®leo
- Relaciones econ¨®micas
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Combustibles f¨®siles
- ?frica
- Combustibles
- Gobierno
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n Estado