El cometa Halley re¨²ne en una muestra colectiva a pintores, escritores y fot¨®grafos de vanguardia
GABRIELA CA?AS, Sesenta creadores han atendido el encargo de hacer una obra sobre el cometa Halley, y el resultado es la exposici¨®n colectiva que se inaugur¨® anoche en la, galer¨ªa Ovidio de Madrid. Cometel cometa es el t¨ªtulo de esta muestra, en la que han participado creadores cotizados de la vanguardia como Guillermo P¨¦rez Villlalta, Carlos Alcolea o Ceesepe, junto a j¨®venes desconocidos, como Chiti Ayuso, Pedro Rovira o Jos¨¦ de Le¨®n. Participan diversas plumas con poemas enmarcados e ilustrados por los mismos escritores, y la m¨²sica que ambienta la exposici¨®n es de Luis de Pablo.
Las interpretaciones sobre el cometa Halley son totalmente dispares, porque ninguno de los artistas participantes conoc¨ªa las obras de los dem¨¢s. Ceesepe se ha hundido en los infiernos, mientras que otros han preferido mirar hacia el cielo, como El Hortelano. Para Txornin Salazar, el cometa es una eyaculaci¨®n, y para Luis de Pablo, que tambi¨¦n ha hecho un peque?o dibujo, sus orejas. "A m¨ª es que lo del cometa Halley no me atra¨ªa nada", dice Chiti Ayuso, "y como me dijeron que era algo sobre cometas y estrellas, hice esto (se?ala -su cuadro). Se llama Venus estrellado y es un sue?o, la concepci¨®n de la belleza en una figura que no es ni hombre ni mujer. Su piel es como si estuviera tatuada o fuese estrellada".El fot¨®grafo Luis P¨¦rez M¨ªnguez ha sido el "encometador demente", seg¨²n el prospecto de la galer¨ªa, lo que quiere decir que Luis es el que se ha encargado de hacer la lista de artistas a participar y el que se ha encargado de convencer a la gente para que atendiera a la llamada. La idea surgi¨® a finales de diciembre y todos los artistas han respondido a la misma. P¨¦rez M¨ªnguez, adem¨¢s de organizar, tambi¨¦n participa, con una obra. "Es un resumen de 20 d¨ªas de trabajo", explica el fot¨®grafo. "Han sido 20 d¨ªas de obcecaci¨®n constante con el mismo tema, Cometel cometa, intentando convencer a los amigos para que el tema les provocara una obra. As¨ª que hace dos d¨ªas me encerr¨¦ en casa y mi mujer me hizo estas fotos. Como nadie sab¨ªa lo que iba a hacer el otro, ha habido algunas coincidencias. Mis fotos tienen mucho que ver con la de O¨²ka Lele, que tambi¨¦n ha utilizado la estrella de los belenes, y con las de Manuel Bueno, que tambi¨¦n ha utilizado el lema de Comete? cometa".
El t¨ªtulo de esta exposici¨®n, seg¨²n explica el encometado, es la traducci¨®n literal de la frase "c¨®mete el cometa" en versi¨®n coloquial.
La exposici¨®n inaugurada ayer, es para la directora de Ovidio, Carmen Romero, un triunfo importante "porque est¨¢n todos los que componen la vanguardia madrile?a, y Iodos han trabajado seriamente para el proyecto".
Tener casi a la vista al cometa Halley es una oportunidad ¨²nica en la vida, as¨ª que los artistas dicen que el tema era provocador. Algunos han hallado en Halley sus obsesiones. El Hortelano lo ha representado por medio de una cuerda, su ¨²ltima obsesi¨®n.
Carlos Serrano ha vuelto a la Biblia. Su dibujo, llamado La_ providencia; estudio de escenario para el precio de Dios, muestra una bolsa con monedas en primer t¨¦rmino, y el cometa, al fondo. "Es la bolsa de Judas", explica Serrano, "la que ten¨ªa poco antes de suicidarse. Al fondo est¨¢ el cometa, que dicen que es el que anunci¨® el nacimiento de Jesucristo. Yo estoy muy preocupado por el tema de Judas, que nos dec¨ªan de peque?os que era el ¨²nico hombre del que se sab¨ªa qu¨¦ se hab¨ªa condenado".
La obsesi¨®n de Paloma, S¨¢nchez Canivet es la antig¨¹edad, el mundo romano, la arqueolog¨ªa. Por eso ha presentado una escultura que tampoco tiene referencia al cometa, aunque sus manzanas met¨¢licas, son bolas de petanca con rayas "que recuerdan las ¨®rbitas", y a la pulsera, que ya ten¨ªa dise?ada hace tiempo, le ha a?adido un anillo, "como la cabeza del cometa". A Alberto Garc¨ªa Alix le cuesta trabajo explicar su obra, Su nueva estrella. Unos pies junto a una enorme hoja. "No s¨¦; el cometa Halley es su nueva estrella".
Pedro Rovira es tambi¨¦n escueto en sus explicaciones, pero m¨¢s seguro: "?sta es la estela que ha dejado un cometa, mi cometa". Rodrigo ha llevado una escultura. En una-pared de alicatado, una ventana de aluminio y, al fondo, un cielo azul intenso de metacrilato con su cometa. "Es una visi¨®n ¨ªntima", dice Rodrigo. "Es la visi¨®n del que est¨¢ en el cuarto de ba?o, en su casa, en Madrid, y crees que de pronto puedes ver el cometa desde la ventana".
Herminio Molero, que adem¨¢s de pintor es m¨²sico, fundador de Radio Futura, ha aprovechado la ocasi¨®n para mostrar uno de sus dibujos, una especie de Superman inventado por ¨¦l, Silver Spacer. "Es un dibujo que hice en 1974, una ¨¦poca muy c¨®smica tambi¨¦n, y me apetec¨ªa traerlo".
Los poemas de los escritores se han convertido tambi¨¦n en cuadros. Provocados por Halley, han escrito Antonio Gala, ?ngel S¨¢nchez Harguindey, Vicente Molina Foix, Jorge Berlanga y Antonio de Senillosa, entre otros.
C¨®metelo
G. C., Sue?os y obsesiones jalonan la nutrida exposici¨®n Cometel cometa, que ayer se inauguro en Madrid y que estar¨¢ abierta hasta finales de febrero. En esta muestra, seg¨²n Luis P¨¦rez M¨ªnguez, se han reunido los artistas vivos de Madrid". Todos ellos son amigos de Luis, que, junto a su hermano Pablo P¨¦rez M¨ªnguez, forma parte del n¨²cleo central y primero que dio origen a la modernidad madrile?a. Amigos que en alg¨²n caso m¨¢s que una obra de arte han realizado una dedicatoria, como Manuel Cuevas, que se present¨® en la galer¨ªa con una caja de m¨²sica y un peque?o texto: "M¨²sica para un cometa enamorado".
Si algunos han interpretado el cometa y otros han pasado de ¨¦l, tambi¨¦n los ha habido que se han ce?ido al lema de la exposici¨®n: Comete] cometa. Antonio de Senillosa aconseja en su texto que "no acometas el cometido de comerte el cometa". Paz Muro, sin embargo, ha pretendido todo lo con trario, de manera que, se present¨® a la exposici¨®n con un cometa de pan y pasas. Cuan do el p¨²blico acuda a la galer¨ªa tendr¨¢ que conformarse con ver el esqueleto, hecho de alambres. Anoche, en la inauguraci¨®n, los invitados dieron cuenta del cometa de Paz Muro, copia panificada de un tapiz pintado en 1066 sobre otra de las visitas del cometa Halley. "Es que yo soy una artista conceptual", dice Muro. "El m¨ªo ser¨¢ el cometa comido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.