El embajador de Espa?a en Beirut se entrevista con el l¨ªder shii de Amal para gestionar la liberaci¨®n de los secuestrados
INTERINO, El embajador de Espa?a en Beirut, Pedro Manuel de Ar¨ªstegui y Petit, se entrevist¨® ayer por la ma?ana con Nabib Berri, jefe de la milicia shi¨ª Amal y ministro de Justicia de Libano, con el objeto de gestionar la liberaci¨®n de Pedro Antonio S¨¢nchez Anula, miembro de los Grupos Especiales de Operaciones (GEO), y de los dos funcionarios de la representaci¨®n diplom¨¢tica espa?ola en Beirut Asad y Gaspar Abdu -canciller y vicecanciller, respectivamente- secuestrados el pasado viernes en Beirut. Seg¨²n informaron fuentes diplom¨¢ticas espa?olas, Berri inform¨® a Ar¨ªstegui que los secuestradores pertenecen a la confesi¨®n shi¨ª, pero a una facci¨®n disidente de Aman.
Pedro de Ar¨ªstegui, no obstante, solicit¨® a Nabih Berri que act¨²e en el sentido de aclarar la situaci¨®n del secuestro y poner fin al mismo. Asimismo en la noche del viernes, tras conocerse el secuestro, el embajador mantuvo contactos con Abdelamil Kabalan y Hasen Omar, miembros de la c¨²pula dirigente shi¨ª de Beirut, seg¨²n indicaron fuentes diplom¨¢ticas espa?olas.El secuestro fue reivindicado el pasado viernes por un grupo de supuestos amigos y familiares de Mohamed Rahal y Mustaf¨¢ Jalil, que cumplen en la prisi¨®n de alta seguridad de Alcal¨¢-Meco de Madrid una condena de 23 a?os, respectivamente, por su implicaci¨®n en el atentado contra Mohamed Aidress Ahmed, funcionario de la embajada libia en Espa?a, en septiembre de 1984 en Madrid. AP dress result¨® herido en ambos brazos a consecuencia de los disparos que efectuaron Rahal y Jalil.
A ¨²ltimas horas de ayer, cumplido la mitad del plazo de 48 horas dado al Gobierno espa?ol por los secuestradores para que respondiese a su petici¨®n de poner en libertad a los dos shi¨ªes libaneses, no se hab¨ªan puesto en contacto ni con la misi¨®n diplom¨¢tica espa?ola en la capital libanesa ni con los mediadores que pretenden su liberaci¨®n.
A medida que pasaban las horas la impresi¨®n reinante en Beirut, en medios relacionado con la comunidad shii libanesa y con la colonia espa?ola no es en absoluto halag¨¹e?a sobre la suerte de los secuestrados.
El embajador de Espa?a en Beirut mantuvo durante toda la jornada un silencio con los informadores s¨®lo roto para afirmar: "No tenemos noticias" ni de los secuestradores ni de los contactos establecidos entre el principal movimiento shii Amal y otras personas relevantes y conocidas en el seno de esta comunidad que tratan de mediar en este secuestro.
Una vez conocida la acci¨®n perpetrada el viernes a media tarde contra los funcionarios del Gobierno espa?ol, la Embajada se puso en contacto con los responsables de Amal, que aseguraron haber iniciado una intensa b¨²squeda, que prosegu¨ªa ayer, seg¨²n ellos, de los responsables del secuestro en el barrio shi¨ª de Burj el Brajne, en los suburbios del sur de Beirut, habitado en gran parte por refugiados del sur de L¨ªbano y simpatizantes y miembros de los integristas musulmanes, que a menudo han tenido serias fricciones con Amal.
Una opini¨®n extendida en los medios shi¨ªes libaneses pr¨®ximos a la colonia espa?ola, e incluso entre las fuerzas de seguridad interior libanesas, es la que de "alguien debi¨® dar el soplo" a los supuestos familiares de Rahal y Jalil de la llegada en el vuelo de Madrid del viernes de "cinco diplom¨¢ticos" -los geo viajaban con pasaporte diplom¨¢tico- espa?oles. Ayer se supo que los geo iban desarmados cuando se produjo el secuestro, lo que puede explicar por qu¨¦ huyeron los otros cuatro expertos en seguridad, abandonando a su compa?ero y a los dos funcionarios de la embajada.
La detenci¨®n de los tres autom¨®viles en los que se trasladaban desde el aeropuerto, situado en el sur de Beirut, en zona incontrolada en la que act¨²an varias milicias musulmanas, con escolta del Ej¨¦rcito, podr¨ªa explicarse por el conocimiento que la familia Rhal tiene de los hermanos Abdu, a los que han visto en repetidas ocasiones en la Embajada de Espa?a en Beirut.
La ruta de los secuestros
La carretera que une el aeropuerto internacional de Beirut, el ¨²nico existente en L¨ªbano, con la ciudad, atraviesa una zona marginada por el mar, al Oeste, y los campos de refugiados palestinos y el populoso barrio shi¨ª de Burj el Brajje al este. Situada en la salida sur de la capital es conocida como la ruta de los secuestros, ya que en ella han desaparecido algunos de los ciudadanos occidentales, como los franceses Jean Paul Kauffmann y Michel Seurat, en mayo del pasado a?o, as¨ª como decenas de cristianos libaneses que deben utilizar esa ruta para entrar o salir del pa¨ªs por avi¨®n.
Esa zona, en algunos puntos controlada por los milicianos de Amal y en otros por el Ej¨¦rcito, cuya presencia llega a ser a menudo puramente simb¨®lica, es pr¨¢cticamente el coto de caza de los grupos de integristas musulmanes shi¨ªes, habitantes de Burj el Brajne. Los supuestos secuestradores de los tres funcionarios del Gobierno espa?ol habitan en ese barrio, que constituye un intrincado laberinto para aquel que se atreve a entrar en ¨¦l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.