La econom¨ªa norteamericana crecer¨¢ poco este a?o y con una mayor inflaci¨®n

La econom¨ªa norteamericana ha entrado en su cuarto a?o de expansi¨®n ininterrumpida, con un crecimiento lento e inferior al previsto, del 2,3% del producto nacional bruto en 1985, con la inflaci¨®n controlada en un envidiable 3,8% para criterios europeos y con el pron¨®stico de que 1986 tampoco ver¨¢ el comienzo de una recesi¨®n. Los datos oficiales del PNB, el valor total de la producci¨®n de bienes y servicios, ajustada la inflaci¨®n, y del crecimiento de los precios, publica dos el mi¨¦rcoles, hacen pensar a los expertos que este a?o ofrecer¨¢ m¨¢s de lo mismo: un crecimiento lento y perezoso y quiz¨¢ una ligera subida de la inflaci¨®n.
La inc¨®gnita sobre la posibilidad de disminuir a¨²n m¨¢s el valor del d¨®lar y la incertidumbre sobre la capacidad pol¨ªtica de Ronald Reagan para reducir el d¨¦ficit presupuestario, superior a 200.000 millones de d¨®lares, que mantiene altos tipos de inter¨¦s, sin aumentar los impuestos y sin recortar el presupuesto militar, son dos factores claves que influir¨¢n el comportamiento de la econom¨ªa norteamericana. A estos dos elementos siempre presentes se suma otro imprevisto: la dif¨ªcil situaci¨®n en que coloca a los pa¨ªses deudores la ca¨ªda del precio del petr¨®leo, que ha hecho surgir en los ¨²ltimos d¨ªas el temor a una crisis en el sistema bancario internacional.El gran debate que viven hoy los medios econ¨®micos, norteamericanos es si su econom¨ªa, que se ha quedado en un modesto crecimiento del 2,3% en 1985, frente al 3,9% previsto por Reagan a comienzos de a?o, necesita ayuda en forma de una suavizaci¨®n de la pol¨ªtica monetaria. El presidente, que se enfrenta a un a?o electoral en el que los republicanos se juegan el control del Senado, el Congreso y bastantes economistas son partidarios de que la Reserva Federal -el banco central- abra el grifo y reduzca el tipo de inter¨¦s b¨¢sico, ahora en un 7,5%.
Pero preocupado a¨²n por un relanzamiento de la inflaci¨®n y esc¨¦ptico sobre la capacidad real de una reducci¨®n importante del d¨¦ficit presupuestario, Paul Volcker, el influyente presidente de la Reserva Federal, se resiste a estimular la econom¨ªa abaratando el precio del dinero. Los observadores aguardan con expectaci¨®n la reuni¨®n, los pr¨®ximos d¨ªas 11 y 12 de febrero, del Open Market Committe (¨®rgano ejecutivo) del banco central, que planificar¨¢ la estrategia monetaria de los pr¨®ximos meses. La Administraci¨®n har¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas dos nombramientos en el consejo del banco central, que dar¨¢n una mayor¨ªa a los hombres de Reagan.
El ministro de Comercio, Malcolm Baldrige, afirm¨® el mi¨¦rcoles, al anunciar los datos econ¨®micos del a?o, que la perspectiva de los precios controlados y la puesta en pr¨¢ctica de la pol¨¦mica ley Gramm-Rudrnan, dirigida a reducir progresiva y autom¨¢ticamente los d¨¦ficit presupuestarios hasta cero antes de 1991, conducir¨¢ a "una disminuci¨®n de los tipos de inter¨¦s".
El peor resultado desde 1982
El crecimiento de 1985 es el m¨¢s d¨¦bil desde la ¨²ltima recesi¨®n de 1982, cuando el producto nacional bruto cay¨® un 2,5%, y los ¨²ltimos datos de diciembre muestran que la inflaci¨®n comienza a repuntar. El perezoso crecimiento econ¨®mico, que ha permitido, sin embargo, bajar del 7,4% al 6,9% la tasa de paro, contrasta con el fuerte aumento del 6,6% del PNB logrado por la econom¨ªa norteamericana en 1984.La causa de que la econom¨ªa no haya alcanzado ni siquiera un 3% de crecimiento se debe al gigantesco d¨¦ficit comercial, que puede ascender -a¨²n no se conocen las cifras definitivas de 1985- a 150.000 millones de d¨®lares.
La Administraci¨®n ve con confianza el futuro y, a pesar de la pobre cifra final de crecimiento, prev¨¦ este a?o un aumento del PNB del 4%. El Gobierno dijo ayer que la producci¨®n industrial, la venta de casas y las ventas al por menor, as¨ª como los pr¨®ximos indicadores econ¨®micos, se?alan que la econom¨ªa est¨¢ cogiendo fuerza y ofrecer¨¢ unos buenos resultados en el primer trimestre de este a?o.
Para algunos es m¨¢s realista esperar en 1986 un crecimiento del 2% al 2,5%. Alan Greenspan, ex presidente del consejo de asesores econ¨®micos de la Casa Blanca, espera una "aceleraci¨®n modesta" de la econom¨ªa, pero se?ala que la inflaci¨®n comienza a acelerarse. "Estamos llegando al final de la desinflacion, pero es un cambio muy lento, lo mismo que cambiar el rumbo de un portaviones". Para Allen Sinai, jefe de economistas de Shearson Lehman, "la econom¨ªa est¨¢ creciendo, pero tiene un vientre blando, la debilidad en el comercio y en el sector de manufacturas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.