El Gobierno pretende celebrar en d¨ªa laborable el refer¨¦ndum de la OTAN
El Gobierno pretende realizar el refer¨¦ndum sobre la permanencia de Espa?a en la OTAN en un d¨ªa laborable, cit¨¢ndose en medios socialistas como fecha m¨¢s probable la del pr¨®ximo 12 de marzo, mi¨¦rcoles. Este acuerdo, que c¨ªrculos de1a Moncloa consideraron "pr¨¢cticamente firme, aunque nada es definitivo hasta la decisi¨®n del Consejo de Ministros del pr¨®ximo d¨ªa 31", concluye con las vacilaciones de Felipe Gonz¨¢lez y Alfonso Guerra, mantenidas hasta fecha muy reciente, acerca de la conveniencia de que el refer¨¦ndum se celebre en jornada laborable o en domingo.
La fecha que los medios socialistas ven¨ªan barajando corrientemente hasta el momento era la del 9 de marzo, domingo, pero posteriormente fue desechada por estimar el Ejecutivo que podr¨ªa no existir plazo legal suficiente, dado que la consulta popular debe celebrarse 30 d¨ªas despu¨¦s, como m¨ªnimo, de la publicaci¨®n del real decreto de convocatoria en el Bolet¨ªn Oficial del Estado. Esta publicaci¨®n no puede hacerse hasta contar con la preceptiva autorizaci¨®n de las Cortes, que s¨®lo se lograr¨¢ mediante votaci¨®n al final del debate parlamentario sobre seguridad exterior, que comienza el 4 de febrero y podr¨ªa prolongarse por espacio de cuatro d¨ªas.Al margen del problema de los plazos legales, el Gobierno considera que la celebraci¨®n de la consulta popular en un d¨ªa laborable incrementar¨¢ la participaci¨®n en las urnas. Los primeros referendos celebrados en la etapa posfranquista, el de la reforma pol¨ªtica y el constitucional, tuvieron lugar en d¨ªa laborable, coincidiendo tambi¨¦n ambos en mi¨¦rcoles; los dos registraron una considerable participaci¨®n popular, superior al 67%. Un menor ¨ªndice de abstenci¨®n ayudar¨¢ a la votaci¨®n favorable a las tesis gubernamentales, de acuerdo con las hip¨®tesis que manejan medios de la Moncloa, que piensan que son fundamentalmente los indecisos quienes se abstendr¨¢n de votar, "y la indecisi¨®n puede vencerse con una buena campa?a".
Estos mismos medios no ocultan su preocupaci¨®n ante un posible ¨¦xito de la abstenci¨®n activa ante el refer¨¦ndum que predica Coalici¨®n Popular, pero insisten en que los sondeos que hasta ahora se conocen, especialmente el realizado a mediados de diciembre por el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS), muestran un rechazo al abstencionismo, incluso entre los votantes de la oposici¨®n. Igualmente muestran que la exigencia de que el refer¨¦ndum se celebre ha disminuido, mientras crece el n¨²mero de espa?oles que piensan que el Gobierno ganar¨¢ la consulta. La Moncloa espera poseer la semana pr¨®xima los resultados de una encuesta monogr¨¢fica realizada por el CIS.
El presidente del Partido Dem¨®crata Popular, ?scar Alzaga, y otros dirigentes de la oposici¨®n declararon recientemente que la celebraci¨®n de la consulta popular en d¨ªa laborable ser¨ªa "inadmisible" porque costar¨ªa al pa¨ªs m¨¢s de 40.000 millones de pesetas en concepto de horas de trabajo perdidas. Medios gubernamentales consideraron el c¨¢lculo "exagerado". P¨¢gina 12
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.