Mitterrand sugiere en un libro que podr¨ªa 'convivir' con un Gobierno conservador tras las elecciones
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
Sorpresa en el mundo editorial franc¨¦s: en la ma?ana de hoy todas las librer¨ªas han recibido, con una carta de disculpas del editor Claude Duran, un libro inesperado: Reflexiones sobre la pol¨ªtica exterior de Francia. El autor es el propio presidente de la Rep¨²blica, Fran?ois Mitterrand, que, cuando s¨®lo faltan seis semanas para las elecciones legislativas, ha querido dejar claro que las relaciones de Francia con el resto del mundo son de su exclusiva competencia y que ¨¦l podr¨ªa convivir con un Gobierno conservador tras las elecciones.
Duran, director de la editorial Fayard, convoc¨® ayer misteriosamente, en su domicilio particular y a ¨²ltima hora de la noche, a un peque?o grupo de corresponsales extranjeros con la promesa de entregarles "un libro muy importante". El editor, que ya public¨® anteriormente otros dos libros de Mitterrand, cuando ¨¦ste no era todav¨ªa presidente de la Rep¨²blica, explic¨® que la operaci¨®n se hab¨ªa llevado en secreto "para evitar fugas" y que se han batido todos los r¨¦cords de velocidad de la historia editorial francesa: el presidente entreg¨® las ¨²ltimas correcciones a la una de la madrugada del martes, d¨ªa 28, y a las cinco de la tarde del mismo d¨ªa ya ten¨ªa en su poder el primer ejemplar."No voy a decir cu¨¢ntos vol¨²menes hemos tirado ni cu¨¢les ser¨¢n las ventas porque no quiero que el libro se convierta en un sondeo", a?adi¨® Duran, quien neg¨® que Reflexiones sobre la pol¨ªtica exterior de Francia pueda ser considerado por la oposici¨®n conservadora como una injerencia del presidente en la campa?a electoral. "Pienso que se trata precisamente de lo contrario, puesto que Mitterrand ha elegido un tema sobre el que existe consenso en la opini¨®n p¨²blica francesa". El editor dio a entender que el libro supone un llamamiento a la coexistencia pac¨ªfica entre el El¨ªseo y un eventual Gobierno conservador salido de las urnas el pr¨®ximo 16 de marzo.
El libro consta de dos partes: una recopilaci¨®n de los 25 principales discursos pronunciados por Mitterrand en los primeros cinco a?os de su septenato y una introducci¨®n de 135 folios, "admirablemente escritos", seg¨²n Duran, en los que el presidente pasa revista a todos los grandes temas de actualidad, desde la guerra de las galaxias hasta las relaciones con Libia.
"No creo que sea peligroso que un presidente en ejercicio ponga por escrito sus opiniones en temas de pol¨ªtica exterior porque, aunque se trata de un mundo cambiante, Fran?ois Mitterrand los enfoca con la misma perspectiva de siempre. S¨®lo ha cambiado su opini¨®n en lo relativo a la fuerza nuclear francesa, y en el libro explica muy sinceramente las razones-", prosigue Duran.
Reflexiones sobre la pol¨ªtica exterior de Francia est¨¢ escrito en un tono sorprendentemente directo. El presidente de la Rep¨²blica no oculta sus impresiones personales y realiza breves retratos de Ronald Reagan, Mijail Gorbachov y otros dirigentes mundiales. Mitterrand reproduce la carta que le envi¨® el presidente norteamericano para explicarle la Iniciativa de Defensa Estrat¨¦gica y relata, en t¨¦rminos coloquiales, la entrevista que mantuvieron en mayo de 1985 en Colonia: "Se sab¨ªa que Ronald Reagan quer¨ªa obtener r¨¢pidamente el acuerdo de sus aliados. Se sab¨ªa tambi¨¦n que cinco de ellos se mostrar¨ªan favorables y que Francia ser¨ªa reticente. El presidente me explica met¨®dicamente sus argumentos y presta a su con vicci¨®n los acentos calurosos y la sinceridad que constituyen el en canto de su personalidad. Ronald Reagan respeta en el di¨¢logo a aquellos a quienes quiere seducir. Se puede estar en desacuerdo con su pol¨ªtica, pero no se puede rehusar al hombre la atenci¨®n que ¨¦l mismo prodiga. A veces hubiera querido bajar la guardia para resultarle agradable, pero no se solucionan as¨ª los asuntos del mundo ni se trata con imperios".
En relaci¨®n con las negociaciones para la adhesi¨®n de Espa?a a la CE, el presidente franc¨¦s explica que en 1981, y "pese a la buena voluntad del Gobierno Calvo Sotelo", se roz¨® la ruptura, y se extiende en una cr¨ªtica de la Prensa espa?ola, "naturalmente antifrancesa", que encontr¨® en aquellas discusiones "un alimento nuevo para la violencia verbal que constituye su pan cotidiano". "La llegada al poder de Felipe Gonz¨¢lez, a quien un¨ªan relaciones amistosas con los dirigentes franceses, permiti¨® una distensi¨®n", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.