La Comisi¨®n Europea propone la congelaci¨®n de los precios agr¨ªcolas

La Comisi¨®n Europea ha propuesto pr¨¢cticamente una congelaci¨®n de los precios agr¨ªcolas institucionales en la CE. Esto se traducir¨¢ en Espa?a, dado el mecanismo de aproximaci¨®n de los precios espa?oles a los comunitarios, en un aumento medio del 1,8% en ECU, lo que, seg¨²n expertos espa?oles, significar¨¢ un incremento, en promedio, en torno al 8% de los precios en pesetas en raz¨®n de la depreciaci¨®n de la peseta con respecto al ECU (unidad de cuenta europea).
La Comisi¨®n ha propuesto adem¨¢s una serie de medidas de acompa?amiento para los doce para reducir las existencias de excedentes. Entre ellas destaca la tasa de corresponsabilidad sobre los cereales.Estas son las propuestas para la campa?a 1986-1987 que comienza el 1 de abril. Son los precios institucionales a los que intervienen como compradores los organismos comunitarios. La negociaci¨®n entre los doce no ser¨¢, sin embargo, f¨¢cil, pues lo que se pide es un sacrificio a los agricultores para respetar el control de los gastos agr¨ªcolas en la CE. Con las elecciones francesas por medio, es harto probable que el 1 de abril no se hayan fijado los precios. Y cabe esperar una intensa protesta de los agricultores comunitarios.
El sacrificio que se pide a los diez es mayor que el que se pide a Espa?a, dado que, con excepciones, los precios espa?oles son m¨¢s bajos que los comunitarios y se beneficiar¨¢n, pues, de la aproximaci¨®n prevista en el tratado de adhesi¨®n. As¨ª, en ECU, el vino de mesa (con precio congelado en la CE) subir¨¢ en Espa?a en un 10,6%; el trigo blando y el ma¨ªz en un 0,5%; la cebada, en un 1,3%; el trigo duro (congelado en la CE), en un 2,1%; el precio de intervenci¨®n del aceite de oliva, en un 3,4% (cuando se reduce en un 5% en el resto de la Comunidad, y la ayuda a la producci¨®n, en un 66,4%); la colza, en un 1,3%; el girasol, en un 4,3% la carne vacuna, en un 1,7%; la porcina, en un 0%.
A estos aumentos en ECU habr¨¢ que sumar, al menos, parte del efecto de la depreciaci¨®n de la peseta (de un 9% a un 10% en los ¨²ltimos meses). El c¨¢lculo de este efecto est¨¢ en curso de negociaci¨®n. Los agricultores espa?oles salen mejor parados que los comunitarios, pero part¨ªan de una situaci¨®n peor.
Bajar¨¢n leche y az¨²car
Los productos mediterr¨¢neos han sido salvados de la quema ante la protesta de los comisarios de los pa¨ªses interesados. Entre los productos que bajan de precio (en ECU) en Espana figuran el az¨²car (-0,5%), la mantequilla (-5,7%), la leche descremada en polvo (-2,7%) (lo que implica que el precio de la leche bajar¨¢ en un 3,5%, aproximadamente) y el tabaco (entre -2% y -6%, segun las calidades). Con el efecto de la depreciaci¨®n de la peseta, en moneda nacional estos precios deber¨ªan subir algo. Espa?a puede adem¨¢s compensar esta situaci¨®n manteniendo sus ayudas a la producci¨®n en estos sectores.
En cuanto a las frutas y hortalizas -de aumento nulo en general en la CE-, Espana mantiene su r¨¦gimen nacional durante cuatro a?os, aunque existe el compromiso de que los precios espa?oles no aumenten m¨¢s r¨¢pido que los comunitarios.
En Espa?a las propuestas deber¨ªan satisfacer al Ministerio de Econom¨ªa -por lo que suponen de efecto antiinflacionista-, pero no al de Agricultura. Espa?a debe a¨²n fijar su estrategia.
Las propuestas de precios no vienen solas, sino acompa?adas de medidas destinadas a afrontar los problemas estructurales de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC). Seg¨²n el comisario encargado del tema, Frans Andriessen, las existencias p¨²blicas de excedentes en la CE costaron el equivalente a unos 270.000 millones de pesetas cuatro a?os atr¨¢s y 1,35 billones de pesetas en 1985. "La acumulaci¨®n de existencias es la bomba m¨¢s importante con efectos retardados de la PAC", dijo, proponiendo un programa de reducci¨®n de los almacenamientos en tres a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.