Cada a?o desaparecen 10 millones de hect¨¢reas de bosques
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
Representantes de 64 pa¨ªses de todo el mundo discutir¨¢n hoy y ma?ana en Par¨ªs sobre las causas de la destrucci¨®n de ¨¢rboles y bosques y los medios que hay que poner en juego para evitarlo. Seg¨²n informaciones recogidas por la ONU, cada a?o desaparecen del planeta 10 millones de hect¨¢reas de superficie arbolada.La conferencia, denominada Silva, fue inaugurada ayer en la universidad de La Sorbona por el presidente de la Rep¨²blica Francesa, Fran?ois Mitterrand, que resalt¨® la importancia que concede Francia a los problemas del ¨¢rbol.
Otros pa¨ªses europeos y africanos est¨¢n tambi¨¦n representados al m¨¢s alto nivel, con la presencia, entre otros, del canciller de la Rep¨²blica Federal de Alemania, Helmut Kohl; los primeros ministros de Holanda, Rudd Lubbers; B¨¦lgica, Wilfred Martens, e Irlanda, Garret FitzGerald, y los presidentes de Senegal, Burkina Faso y Somalia. La delegaci¨®n espa?ola est¨¢ encabezada por el director general del Instituto Nacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (Icona), ?ngel Barbero, porque, al parecer, todos los ministros est¨¢n retenidos en Madrid debido al debate parlamentario sobre la Alianza Atl¨¢ntica.
La lluvia ¨¢cida
El portavoz del El¨ªseo, Michel Vauzelle, se?al¨® que se trata de una "cumbre excepcional", en la que se espera que se adopten "decisiones inmediatas". El mismo portavoz resalt¨® las implicaciones que tiene la lucha contra la contaminaci¨®n y la importancia que reviste el di¨¢logo franco-alem¨¢n occidental para regular la industria del autom¨®vil. Los debates, que se abrir¨¢n hoy bajo la presidencia del primer ministro franc¨¦s, Laurent Fabius, se centrar¨¢n en dos comisiones: el Grupo Roble, que tratar¨¢ sobre los principales problemas forestales del norte de Europa -y, muy especialmente, de la llamada peste verde o lluvia ¨¢cida-, y el Grupo Acacia, que estudiar¨¢ la desertizaci¨®n de los pa¨ªses de la regi¨®n subsahariana africana.El fen¨®meno de la lluvia ¨¢cida -provocada por el vertido en la atm¨®sfera de 61 millones de toneladas anuales de di¨®xido de azufre y otras sustancias contaminantes- se ha convertido en un problema pol¨ªtico de primera magnitud en los pa¨ªses del norte de Europa, los m¨¢s duramente afectados. En menos de cinco a?os, la mitad de los bosques de la RFA ha sufrido las consecuencias de esta nueva plaga, hasta el extremo de que el canciller Kohl, presionado por los verdes, ha exigido en la Comunidad Europea (CE) una nueva legislaci¨®n que obligue a los veh¨ªculos autom¨®viles a emitir gases limpios. La pol¨¦mica entre la RFA y Francia, que considera que las nuevas normas exigen una fuerte inversi¨®n y pueden perjudicar a su industria automovil¨ªstica, se ha zanjado moment¨¢neamente con un aplazamiento.
M¨¢s grave a¨²n es el problema de la desertizaci¨®n de numerosos pa¨ªses africanos, que se encuentran entre los m¨¢s pobres del planeta y que no tienen medios t¨¦cnicos y financieros para hacer frente a esta cat¨¢strofe. La conferencia Silva plantear¨¢ "mecanismos eficaces de solidaridad" entre los pa¨ªses industrializados y los del Tercer Mundo para arbitrar nuevos recursos econ¨®micos cient¨ªficos. Un documento preparatorio se?ala que el esfuerzo tendr¨¢ que ser colosal, y que "puede ser cifrado en una ayuda anual de unos 800 millones de d¨®lares si quieren obtenerse resultados efectivos".
Rudd Lubbers, presidente en ejercicio de la CE, afirm¨® en el acto inaugural que "el colapso del bosque conducir¨ªa al colapso de todo el medio ambiente", y que es necesario que los pa¨ªses industrializados reduzcan las importaciones de madera y colaboren estrechamente con los pa¨ªses productores. Helmut Kohl lanz¨® un llamamiento urgente a todos los pa¨ªses "para que, m¨¢s all¨¢ de ideolog¨ªas y fronteras, cooperen para proteger y salvar los bosques y reparar los da?os que ya se han producido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.